Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejo Municipal aprueba prohibición de limpiaparabrisas tras una encendida sesión

COPIAPÓ. En un fallo dividido, se dio "luz verde" a ordenanza luego de una serie de denuncias de choferes, especialmente mujeres. Alcalde Marcos López dijo que primó la seguridad.
E-mail Compartir

V. Carrasco/R. Caballero

Un encendido concejo municipal se desarrolló ayer en el marco de la votación de la ordenanza que prohíbe la actividad de limpieza de vidrios y parabrisas de vehículos en las calles de la vía pública, la cual fue aprobada por cinco votos a favor y tres en contra, encabezando la aprobación el alcalde de la ciudad, Marcos López.

La medida contó con los votos de los concejales Carolina De La Carrera, Pedro Bedoya, Miguel Carvajal y Katherine Araya, además del alcalde Marcos López; mientras que en contra sufragaron Rosa Ahumada, Juan Manuel Cáceres y Wilson Chinga.

La vigencia de la polémica ordenanza comienza desde que es publicada en la página web del municipio y en lo medular, plantea que en la comuna ha habido un incremento de la actividad informal de personas que se dedican a la limpieza de vidrios y/o parabrisas de vehículos; concentrándose aquellas personas que realizan la referida actividad principalmente en semáforos de la ciudad y en cruces peatonales, lo que supone por un lado un riesgo desde el punto de vista de seguridad vial y eventuales accidentes de tránsito y por otra parte, ha convertido a los conductores en víctimas de coacción ilegítima. Esto toda vez que "las personas que conducen vehículos se ven obligadas al pago de dinero como consecuencia de un supuesto servicio de limpieza de vidrios-parabrisas, de tal manera, que ante una negativa a retribuir monetariamente dicho servicio los conductores se exponen al temor o concreción de recibir insultos o daños en su persona o propiedad", detalla el documento.

El jefe comunal señaló frente a la aprobación en disidencia con su sector político, que "hubo una discusión bastante ardua, una votación dividida porque hay distintas visiones con respecto a la aplicación de esta ordenanza que constituye también una restricción a personas que, según algunos concejales se ganan la vida haciendo eso, pero lo que primó fue el debate respecto a la seguridad".

López detalló que "sabemos que en ciertos lugares los conductores son prácticamente obligados a realizar un pago por la limpieza de los parabrisas y como no es un acto voluntario, se han generado muchos reclamos porque se sienten intimidados e intimidadas con la presencia de estas personas que obligan a aceptar la oferta de limpiar los parabrisas".

Se espera que funcionarios municipales, en conjunto con personal de la PDI y Carabineros realicen fiscalizaciones.

A favor

Otra autoridad que manifestó su voto a favor por la medida fue la concejala, Carolina De La Carrera. "Efectivamente se aprobó esta ordenanza, la cual incluso había llevado a concejo hace unas semanas también y apoyada por otros concejales porque había muchas denuncias de parte de mujeres de la comuna que se habían visto violentadas en el sector de entre puentes, porque estas personas y lo digo personalmente, se te abalanzan sobre los vehículos entre varios, imponiéndote el servicio aunque tú no lo quisieras y se vio que en algunos casos se empezaron a poner muy violentos".

De igual forma, De La Carrera adelantó que otra de las inquietudes que se expresaron en el concejo y que se han recogido a través de redes sociales, tiene relación "con la instalación de carpas en un sector puntual de la ciudad en donde se están presentando problemas" y que deberán sesionar en el futuro sobre este tema.

Actualmente hay instaladas más de 15 carpas en el sector detrás del letrero de Copiapó y "existen reportes de pasajeros de buses que indican que incluso se han subido a robar a los buses y no podemos seguir teniendo la ciudad tan desordenada, como autoridad comunal tenemos que entregar seguridad y ordenamiento", enfatizó la concejala.

Disidencia

Quienes no estaban de acuerdo con la medida fueron los concejales PC Rosa Ahumada y Wilson Chinga, además del concejal de Comunes, Juan Manuel Cáceres quien expresó en la sesión que "me parece absolutamente errada la decisión porque en definitiva hacen pagar a justos por pecadores, lo que se está prohibiendo es un oficio".

Cáceres calificó la medida como "populista y efectista" dado que "en realidad el municipio siempre que proponemos mayor fiscalización a ciertos temas como comercio ambulante o las carpas que están en el centro, lo que se responde es que no hay fiscalización pero se aprueba la ordenanza que para ser efectiva necesitará fiscalizadores que no tenemos, por lo que preveo que este fin de semana saldrán todos los fiscalizadores pero en dos semanas más el tema ya no será de importancia y los limpiadores volverán a las esquinas porque aquí no hay un plan integral".

El concejal Wilson Chinga, quien también votó en contra expresó durante el concejo que "no soy partidario de las medidas prohibitivas, sino más bien de aquellas que regulan y aquí la ordenanza se plantea incluso desde la perspectiva xenofóbica porque hay denuncias sobre extranjeros que realizan estas actividades".

Rosa Ahumada comentó que "el problema específico que tenemos es frente al Líder y estamos haciendo una ordenanza para solucionar ese problema de ese sector, vas a ir sacar a una persona que hoy está generando recursos para sobrevivir y tomarse una chela, que no han sido capaces de responder a reglas en la vida, menos van a ser capaces de responder a una ordenanza".

"Se te abalanzan sobre los vehículos entre varios, imponiéndote el servicio aunque tú no lo quisieras y se vio que en algunos casos se empezaron a poner muy violentos"

Carolina De La Carrera, Concejala RN

"No soy partidario de las medidas prohibitivas, sino más bien de aquellas que regulan y aquí la ordenanza se plantea incluso desde la perspectiva xenofóbica"

Wilson Chinga, Concejal PC