Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carlos Ulloa asumió como el nuevo seremi de Minería

DE ATACAMA. El secretario regional ministerial debió atender una trágica contingencia en su primer día, pero su nombramiento no estuvo exento de críticas, de hecho, el senador Prohens afirmó que "esto es un pituto más".
E-mail Compartir

Redacción

Ayer en horas de la mañana, mientras los organismos de emergencia atendían el accidente minero que cobró la vida de dos trabajadores (ver pág. 4), el nuevo seremi de Minería de Atacama, Carlos Ulloa, enfrentó su primer día como secretario regional ministerial.

Ulloa académicamente tiene el título de Bachelor of Arts (B.A.) en Comunicación y Sociología, además del grado de magister en comunicación y políticas públicas de la Universidad Arcis. Esto, según la información publicada en su perfil de Linkedin. También es militante del Partido Comunista de Chile (PCCh).

El nuevo titular regional de Minería es el segundo seremi designado por el gobierno de Gabriel Boric en la zona, tras el fallido nombramiento de Marco Antonio Herrera, quien no pudo asumir el cargo porque no cumplía con los requisitos técnicos para liderar la cartera ministerial en Atacama (Herrera es ingeniero en ejecución en minas, carrera que dura 8 semestres, pero el puesto requiere estudios universitarios equivalentes a 10 semestres).

Cuestionamiento

Desde la oposición, quien se refirió al nombramiento de la nueva autoridad es el senador por Atacama Rafael Prohens (RN), que entre otras comisiones, integra precisamente la de Minería y Energía.

Sobre el nuevo seremi, Prohens afirmó que "el gobierno inicialmente ha terminado de nombrar los cargos de relevancia, como son las secretarías ministeriales, sin embargo, en esta cartera tan importante para la Región de Atacama como es Minería, colocar a una persona que no cumple con los requisitos fundamentales, que es saber de minería, creo que es denostar la actividad principal que tiene la región".

A su vez, el legislador expresó que "los cargos no tienen que ver solamente con cumplir algunos años de escolaridad universitaria, sino también tiene que ver con conocer, interactuar y tener respuestas al sector minero, que es muy activo".

El senador puntualizó en el hecho que "tal como ha sucedido en otras regiones, esto es un pituto más - que por lo demás este gobierno prometió no hacerlo- y que obviamente los partidos políticos están instalando gente que son de su confianza pero en desmedro de la actividad económica de la región".

Según lo argumentado por Prohens, la situación de Atacama se asemeja a lo que ocurre en la Región de Antofagasta, donde el nombramiento de la seremi Macarena Barramuño (IND), segunda seremi designada por el gobierno tras la salida de Ruth Rodríguez, ex autoridad que debió renunciar acusando problemas de salud, también ha sido blanco de críticas por la oposición.

El motivo, Barramuño tiene una formación académica que a priori no suena compatible con el rubro minero. En efecto, la seremi es trabajadora social de profesión y posee un máster en Desarrollo con Perspectiva de Género de la Universidad de Melbourne, donde, según relató, se especializó en "econofeminismo".

Sin respuesta

Previo a su nombramiento, El Diario de Atacama publicó el pasado domingo que mientras Carlos Ulloa era director del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), hubo un sumario en el cual la Contraloría Regional de Atacama determinó que el ahora seremi de Minería debía devolver un monto que ascendía a los $11.193.175.

Además, la Contraloría General de la República cuestionó la designación de Ulloa como secretario ejecutivo del CORE en 2017, pese a la aprobación del Consejo Regional en primera instancia. El nombramiento finalmente quedó sin efecto en una sesión posterior.

Este medio de comunicación envió una batería de preguntas relacionadas tanto a su nombramiento como seremi como a las polémicas anteriores. Sin embargo, hasta el cierre de la presente edición no obtuvimos respuesta.

Dos establecimientos educacionales de Copiapó suspendieron sus clases por emanación de ácido sulfhídrico

E-mail Compartir

Nuevamente la emanación de gas sufhídrico gatilló la suspensión de clases en dos recintos educacionales en la comuna de Copiapó.

La primera emergencia ocurrió en el Jardín Infantil Corona del Inca, ubicada en la Población Rosario de la capital regional.

En el establecimiento, Bomberos realizó una medición en la segunda cámara y arrojó un resultado de 21,6 ppm de ácido sulfhídrico, razón por la cual debieron evacuar a 54 personas (40 párvulos y 14 funcionarios). A raíz de lo anterior, fueron suspendidas las clases y los menores debieron ser devueltos a sus hogares.

La segunda emergencia ocurrió en la Escuela de Educación Diferencial María Luz Lanza Pizarro, ubicada en la población Las Canteras.

De acuerdo a la medición realizada por los voluntarios de Bomberos, en la cámara de inspección del establecimiento, indicó inicialmente 180 ppm de ácido sufhídrico, lo que posterior a la ventilación, bajó a 5 ppm.

Producto de la emergencia, 145 personas (101 alumnos y 44 funcionarios) debieron ser evacuadas a zona segura, razón por la cual debieron los directos del recinto y el SLEP Atacama suspender las clases "hasta nuevo aviso", según indicó el reporte de la Onemi.

Inauguraron la tienda "Homecenter Sodimac" en Vallenar

COMERCIO. El nuevo recinto reemplazará a la tienda "Sodimac Constructor", que cerrará sus dependencias. Vallenarinos valoraron el hecho que no tendrán que viajar.
E-mail Compartir

"Con mucha alegría abrimos hoy (ayer) a las 15 horas, impresionante la cantidad de clientes que han llegado, tenemos la tienda llena y estamos muy contentos de poder brindarles este local", fueron las palabras con las que el gerente de nueva sucursal de Homecenter Sodimac, Pedro Miranda, se refirió a la apertura de la nueva tienda en Vallenar.

El recinto que cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados, pasa a ser la tienda de retail más grande de la capital provincial del Huasco y reemplazará al antiguo "Sodimac Constructor", que cerrará sus dependencias.

"Ya llevábamos más de 15 años con un 'Sodimac Constructor' muy pequeño y con muchas incomodidades para los clientes, no teníamos estacionamientos, nos faltaban servicios, así que por lo tanto, hacía falta una tienda de relevancia en la ciudad, la misma gente lo pedía por muchos años, y la empresa creyó en nosotros y creyó en Vallenar y sus localidades cercanas", señaló el gerente de nueva sucursal.

Del mismo modo, Miranda indicó que "en la tienda 'Sodimac Constructor' teníamos 81 trabajadores y todos se vinieron al Homecenter, además contratamos un adicional de 60 trabajadores más, para poder integrar este local de manera directa, indirectos tenemos alrededor de 60 a 70 trabajadores, lo que significó un total de más de 200 trabajadores de Vallenar, Freirina y Huasco".

Respecto del horario de atención, el gerente declaró que "se amplian los horarios para la atención al cliente con respecto a lo que estamos en el centro lunes a sábado de 8:30 hasta las 20:00 horas, domingos y festivos desde las 9:00 hasta las 20:00 horas, horario continuado"

Vallenarinos

Los clientes que se acercaron para aprovechar las ofertas disponibles en el catálogo de más de 14 mil productos valoraron la apertura del recinto. "un avance más grande para Vallenar, nos evitamos de viajar también que es muy importante, y esperamos el mall también", afirmó uno de ellos, mientras que "Daisy" afirmó que "es un siete todo esto, muy ordenado y hacía falta para Vallenar".

Seremi del Trabajo habla sobre "Caso audio": dice que hubo una filtración y que interpuso querella

GLADYS CORTÉS. La autoridad regional comentó que la acción judicial fue acogida la semana pasada.
E-mail Compartir

El pásado 6 de abril, la organización pro comunidad LGBTIQ+ "Disidencias en lucha Atacama" filtró un audio que involucraría a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Gladys Cortés, puesto que la organización sostiene que la autoridad regional se habría referido sobre un concejal de Tierra Amarilla como "fleto cu...". De hecho, dos días más tarde, la agrupación protestó fuera del edificio de la Seremi.

Al respecto, la secretaria regional ministerial comentó al Diario de Atacama que en ese entonces "no me podía referir al tema, porque había una querella interpuesta, y un recurso de protección, que fueron acogidos (la semana pasada), porque esto está absolutamente desvirtuado y obedece a un tema político que se levantó y que las mismas personas que lo levantaron me están ubicando, pero ya la querella está realizada".

A modo de contexto, Gladys Cortés detalló que esto se trata de "una filtración y que yo había interpuesto antes la querella 'en el caso de' y cuando salió y se hizo público y ellos hicieron como una 'funa', que es específicamente dos personas, si están en la querella ", agregando que el recurso fue acogido "hace una semana atrás, y yo la había puesto más de seis meses".

En relación a lo que busca con el recurso legal, la titular de Trabajo y Previsión Social sostiene que "yo no estoy buscando algo pecunario, yo solamente quiero que ellos digan por qué hicieron algo así, por qué colocaron un micrófono en mi casa, por qué hicieron lo que hicieron, es más grave de lo que parece, pero felizmente eso se va a aclarar".