Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conductores acusan que pierden el doble de tiempo en traslados por los tacos en Copiapó

TRASLADOS. Gremio de taxis colectivos reclamó que en puntos donde hay proyectos habitacionales o colegios, siempre se genera congestión, y que pese a que cada vez hay más autos, las rutas son las mismas que hace treinta años. Seremi de Transportes dijo que están fiscalizando vehículos estacionados en zonas prohibidas para despejar calles y que se dará mayor realce a Mesa de Movilidad. Carabineros está al tanto de la situación, y mantienen servicios de tránsito en colegios.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Conductores acusaron que los tacos que se forman díariamente en horas de la mañana, mediodía y en la tarde en distintos puntos de Copiapó, les significa que actualmente los tiempos de traslado en la capital regional se han duplicado, ya que "hemos subido si no mal lo recuerdo, un 41% de vehículos que los que teníamos hace tres años en Copiapó (...) si miramos Copiapó hace treinta años atrás las vías son las mismas, así cómo descongestionamos el centro", puntualizó Raúl Morgado, presidente regional de la Fedetach.

El líder gremial continuó sus declaraciones refiriéndose a los puntos donde regularmente hay congestión vehicular, sosteniendo que donde hay colegios o proyectos habitacionales, siempre hay embotellamientos.

"Si bien las obras son para mejorar, durante la permanencia de las obras producen un daño (...) para nosotros por ejemplo en el (Liceo) Católico, es el gran problema que tenemos, sabiendo que está nuestro troncal de subida por Yerbas Buenas, hay una hora donde ni siquiera podemos meternos por ahí porque las mamás dejan el auto estacionado hasta en tercera fila", expuso.

Además que en distintos puntos de Copayapu, como en la intersección con Diego de Almagro, u otras se producen tacos por distintos motivos. "Los autos conviven con camiones, camionetas, sobre todo en las troncales principales como Copayapu (...) el taco que se junta en los horarios punta es del puente Copayapu más arriba del terminal de buses. No podemos apurarnos porque delante de nosotros hay cien, doscientos vehículos".

En tanto que sobre los tiempos que demora en sus trayectos, Morgado indicó que "de Guillermo Toro Lorca hasta el centro es una hora, hice el ejercicio y como particular de Toro Lorca a la feria llego en cuarenta minutos, en colectivo es más porque debe seguir una ruta (...) una hora para nosotros era y vuelta, hoy es una hora solo de bajada".

Igualmente, el dirigente sindical dijo que expuso el tema al gobernador regional, Miguel Vargas. "Él sabe de lo que estamos hablando, está preocupado, el otro día me mandaron a preguntar sobre el mismo tema. Hay que sentar a todas las autoridades en una mesa para que cada uno se haga cargo de su trabajo".

Sincronización de semáforos

Por otro lado, hubo conductores que apuntaron a la mala sincronización de semáforos como otro factor que incluye en la congestión vehicular.

Al respecto, desde la agrupación Atacama Tuercas mencionaron que "todas las calles del casco antiguo colapsan en las mañanas, como Atacama, Ohiggins, Los Carreras, Colipi y Chacabuco. Teníamos esperanza en calle Rodríguez pero los vehículos estacionados dificultan el libre tránsito. Necesitamos una calle borde cerro como avenida El Chañar (...) igual pasa por la sincronización de semáforos".

Igualmente, Walter Ampuero, conductor copiapino señaló que "cuando están los semáforos malos tú puedes ir bien, paras en la esquina, pero al otro lado no paran en la esquina, paran al medio y cortan la pasada. Cuando hay carabineros no hay problema, pero cuando no hay presencia arremeten no más. Cuando hay semáforos buenos para los dos