Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Realizadores locales lanzarán un cortometraje que resaltará las bondades de los humedales

DEL RÍO HUASCO. La cinta "Humedal estuario del Río Huasco - Conocer para preservar" será exhibido este viernes 22 de abril en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó. Los autores de la obra hablaron sobre las intervenciones hechas durante el rodaje.
E-mail Compartir

Redacción

La productora Fluyefilms presentará este viernes 22 de abril a las 19 horas en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó el cortometraje documental "Humedal estuario del Río Huasco - conocer para preservar", dirigido por los realizadores locales Tomás Iriarte y Aracelli Barraza.

El material audiovisual mostrará las maravillas del Humedal Estuario del Río Huasco, sitio importante de concentración de especies y zona de descanso de aves que migran en busca de alimento y estadía en la zona.

Pero el cortometraje no solo mostrará la parte bella del humedal, también exhibirá las amenazas que podrían afectar el ecosistema y el esfuerzo que hace la comunidad en preservar el medioambiente.

Realizadores

Durante el rodaje de la cinta, y en palabras de Aracelli Barraza "hicimos avistamiento de aves para no solamente mostrar una parte, sino que también fuera un proceso junto a la comunidad y escuchar las opiniones que tenían ellos sobre el lugar, las amenazas que ellos detectaban, no solamente un trabajo de nosotros, sino que un trabajo en conjunto a la comunidad".

A su turno, el director del "Humedal Estuario del Río Huasco", Tomás Iriarte, señaló que "este documental más que nada es para la comunidad, para concientizar y dar información relevante del lugar, ya que poca gente igual se toma el tiempo y tiene la información sobre estos ecosistemas".

De hecho, Iriarte y Barraza fueron parte de jornadas de limpieza e instalación de señaléticas en conjunto con los vecinos del sector. "Hicimos jornadas de avistamiento, jornadas de limpieza del sector de la playa, también hicimos actividades para instalar señaléticas, para así darle un sentido de pertenecía a estos entornos", dijo Tomás Iriarte.

Por su parte, Aracelli Barraza detalló que en el corto "van a haber diferentes actores sociales de la región que van a participar, ya sean geólogos comentando qué son los humedales, personas dedicadas al turismo comentando desde su área (...) los mismos protagonistas van a ser la comunidad, desde cada una de sus áreas hablando sobre el humedal".

Lanzamiento

La actividad de lanzamiento será a las 19 horas en la Sala de Cámara Municipal, aunque la recomendación de los realizadores, es que lleguen un poco antes para efectos de registro y protocolo sanitario. "Es entrada totalmente liberada y es para todo público en general, igual hay que llegar un poquito antes para hacer el tema de la recepción, el tema de los asientos, eso más que nada", acotó Barraza.

Desde la producción del cortometraje, junto con extender la invitación a la comunidad, adelantaron que habrá una breve charla que tendrá como objetivo exponer y contextualizar la relevancia de los humedales existentes en la Región de Atacama, para así dar paso a la exhibición por vez primera de "Humedal estuario del Río Huasco - conocer para preservar".

19 horas

Los "Walitroques" sacaron aplausos en su gira por Europa

RECORRIDO. España, Francia y Alemania fueron algunas de las estaciones por las que transitó la banda atacameña.
E-mail Compartir

Barcelona en España, Burdeos en Francia y Berlín en Alemania fueron los lugares donde la banda los "Walitroques" tocaron en su gira por Europa, la que permitió dar a conocer su propuesta basada en ritmos latinos y rock, la que fue aplaudida incluso en lugares donde la música traspasaba la barrera del idioma.

Además de muchos aplausos, repartieron su disco "Animita", conocieron a productores de música latinoamericana en el viejo continente y generaron tal simpatía que hasta dos productoras en España -Producciones Vikingas y Los Pirata Films- se unieron para hacerles un video clip de calidad profesional para que se den a conocer.

En el video se ve a los músicos en una azotea de Barcelona interpretando en vivo "Cuco", un tema que trata sobre el dolor de una familia que perdió al padre, desaparecido por la dictadura de Pinochet. Está disponible en el canal de YouTube de Walitroques, y sus redes sociales @Walitroques.

Llevan diez años tocando. La base del grupo son músicos que se conocieron cuando estudiaban en la enseñanza media, la mayoría de ellos viviendo en Tierra Amarilla y cursando en el Liceo de Música de Copiapó. Actualmente la banda está conformada por Camilo Espejo en voz y bajo, Francisco Maldonado en la batería, Miguel Araya percusiones, Hery Galaz guitarra, Sebastián Campusano y Benjamín Campusano en trombón y Cristian Rojas en charango.

Esta gira fue posible gracias a la beca para artistas destacados FNDR 6%, año 2021 del Gobierno Regional de Atacama. En España, la tocata principal fue en el Diobar, también conocieron a músicos chilenos que están en promoción en el viejo continente y productores de músicos latinoamericanos, mientras que en Burdeos, Francia, se presentaron en el "Carté Resto Chilien" y en el restaurante "El Chicho", conociendo además, a chilenos residentes en Francia.

En Berlín, la tocata fue en el auditorio de la universidad "Akademischer Verein Hutte", los músicos recuerdan la sorpresa de llenar el auditorio, siendo una banda desconocida en dicho país.

"Había mucha gente. Alemanes que no hablan español, pero quedaron locos. Un productor que nos conoció allá nos dijo que generamos una buena onda, que la música está súper original, que él no había escuchado algo así, entonces fue bacán para nosotros" resume Sebastián, trombonista de la banda. Hery Galaz reflexiona sobre el camino recorrido "la propuesta de Walitroques se ha ido complementando con los años, con nuestra madurez, con nuestro fiato, siempre desde chicos hemos tratado de mantener una línea, salió de manera natural creo que con el tiempo supimos madurar esa identidad musical".

Mientras que para Luis Contreras, su gestor de proyectos, se trata de una banda con un inmenso potencial, ya que tienen talento, una propuesta musical que los diferencia y comprobaron que se valora en otras latitudes. Con esta gira abrieron una cantidad importante de contactos con productores y también con público que apreció a este grupo de Atacama.