Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artistas critican nombramiento del seremi de Cultura y titular de B.N. viene con sumario

NUEVO GOBIERNO. La comunidad artística y cultural envió una declaración pública mostrándose en alerta, tras la confirmación de Roberto Córdova en la cartera. Mientras que el secretario regional de Bienes Nacionales, Jaime Severino, fue destituido cuando trabajó en la Seremi de Educación.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

El viernes se agregaron nuevos nombres a la lista de secretarios regionales ministeriales (seremi), de Atacama, entre ellos se confirmó a Roberto Córdova en la cartera de Cultura, las Artes y el Patrimonio, y Jaime Severino como titular de Bienes Nacionales en la región. Lo que generó repercusiones ya que desde la comunidad artística y cultural no tardaron en enviar una declaración pública mostrándose "en alerta" ante el nombramiento de Córdova; mientras que en el caso de Severino, el profesional era funcionario de la Seremi de Educación, donde fue destituido tras un sumario, decisión que apeló.

Respecto a la postura de alerta de la comunidad artística por el nombramiento de Roberto Córdova, en el texto los artistas cuestionan las competencias que el aludido pueda tener para el cargo.

"Declaramos la urgencia de que el cargo de Seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio sea liderado por un/a profesional que posea las herramientas técnicas, experiencia en el área, formación, conocimiento del contexto regional en el área, y una visión alineada al perfil esperado para este cargo, con la finalidad de seguir avanzando en conjunto un área que sostenidamente en la región ha sido invisibilizada en su potencialidad e importancia", menciona el documento.

Además que "apelamos a este nuevo Chile, propuesto por nuestro Presidente, el cual se levanta y se construye desde las bases, destacando la diversidad que se representa en las demandas de cambio por parte de la ciudadanía y promoviendo una verdadera descentralización en nuestro país, uno de los sellos del programa del Presidente Gabriel Boric, que además considera dentro de sus ejes transversales de gobierno, a la cultura como un lineamiento fundamental de desarrollo regional y situado, argumentos que dan sostén a la importancia de la designación de este cargo el cual no puede quedar a merced de un cuoteo político".

En tanto que respecto a la destitución de Jaime Severino en la Seremi de Educación, solo se sabe que la decisión proviene de un sumario que se realizó, al cual apeló.

No hubo respuesta

Este medio se comunicó con la Seremi de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, así como con la Delegación Presidencial Regional, para obtener un pronunciamiento respecto a la declaración de la comunidad artística y cultural de Atacama, como en lo referente a la destitución de Jaime Severino en la Seremi de Educación. Sin embargo, ambas entidades dimitieron referirse a ambos casos.

Cabe señalar que con estos, van tres nombramientos de seremis en Atacama que generan críticas, ya que el primer secretario regional en conocerse, Gabriel González, seremi de Educación, también fue cuestionado en su momento producto de un sumario que se le cursó cuando era funcionario de la Seremi de Educación, situación que González dijo en su momento que "no me puedo pronunciar de un proceso que la seremi (Silvia Álvarez) dejó instruido un día antes de terminar el anterior gobierno (...) No es más que una persecución política porque sonaba mi nombre para seremi".

Partido Social Demócrata hará su lanzamiento en la capital regional

POLÍTICA. El sábado 30 de abril la colectividad se presentará en las dependencias del Museo Regional de Atacama.
E-mail Compartir

El sábado 30 de abril se realizará en las dependencias del Museo Regional de Atacama, el lanzamiento del proceso de conformación del Partido Social Demócrata, cuya ideología propicia "el Estado Bienestar como la forma concreta de materializar las nuevas ideas acerca de las personas, la sociedad y el planeta", según informó en un comunicado.

Mientras que su existencia formal, debiera materializarse a fines de septiembre, plazo otorgado para reunir el número de firmas que exige el Servel, como requisito para su reconocimiento oficial y que en Atacama, requiere de 500 adherentes.

Los socialdemócratas se plantean críticos de un sistema económico que sea incapaz de repartir "con justicia y equidad la riqueza producida a partir de la interacción del capital con el trabajo, por eso que se propicia la intervención del Estado para prevenir y contrarrestar la acumulación asimétrica e injusta".

Por lo anterior, la colectividad dijo que "propicia la instauración de los mecanismos legales y tributarios que permitan un mejor reparto de los beneficios del trabajo, como los impulsó la Socialdemocracia europea, de modo progresivo e irreversible, en un marco de libertad y democracia". Agrega que "no agotándose las preocupaciones de la Socialdemocracia en la variable económica, sino también en el desarrollo integral de la persona, y en la necesidad de que cada una tenga la posibilidad de acceder a educación, salud, previsión, vivienda, alimentación, descanso, recreación, en suma, a todas aquellas variables que configuran una buena calidad de vida, y donde cada cual pueda expresar sus ideas o su orientación sexual, con plena libertad, y a salvo de todo tipo de discriminación".

La Socialdemocracia entiende al ser humano como un componente importante -pero sólo uno más- del medio ambiente, con el que "se debe interactuar racionalmente para asegurar la vida sobre el planeta tal como la conocemos".

Potencian el quiosco terapéutico del Hospital Provincial del Huasco

PROYECTO. Se trata de una inversión por más de $6 millones, con los que destinados al espacio "Hay una Esperanza".
E-mail Compartir

En el Hospital Provincial del Huasco se inauguró el proyecto "Hay una Esperanza", que potenciará las habilidades laborales de las personas que trabajan y realizan funciones en el Quiosco Terapéutico de la agrupación "Hay una Esperanza".

Los integrantes de la agrupación fueron beneficiados con el proyecto "Inclusión Socio laboral, Una Oportunidad de Crecer", financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos de Senadis, Fonapi 2021.

Al respecto, el director del Hospital Provincial del Huasco, Juan Pablo Rojas, señaló que "este quiosco terapéutico es el único de la región de Atacama y es el único en el norte del país con estas características. Al mismo tiempo, da un lineamiento de habilitación laboral para aquellos pacientes de salud mental quienes desarrollan actividades a nivel de terapia ocupacional, pero al mismo tiempo, también pueden contribuir a su propio hogar y también al desarrollo y bienestar de las mismas patologías que ellos tienen. Estamos muy satisfechos con la labor que han realizado nuestros funcionarios y del trabajo en equipo".

Mientras que la directora de Senadis, Gabriela Villanueva, valoró la iniciativa destacando que "a lo largo de 10 años hemos trabajado con dos potentes iniciativas, una de lavados de autos que ha sido muy exitosa y en esta oportunidad, queremos potenciar la venta de productos en este quiosco, donde las personas trabajan el manejo de dinero, venta de productos y abastecimiento, además, se ha fortalecido la iniciativa con una línea que es de emprendimiento del Fosis. En este sentido nos encontramos con una estrategia intersectorial que ha dejado una capacidad instalada".

Cabe mencionar que el proyecto ejecutado por el área de salud mental del Hospital Provincial del Huasco, se adjudicó un monto total de $6.838.115, recurso con el cual se fortaleció su taller laboral "Hay una esperanza", desarrollando actividades laborales en el Quiosco terapéutico y Lavado de autos.

Además, busca resolver la problemática observada por el equipo ejecutor, donde en tiempos actuales, producto de la pandemia y la escasa oferta laboral que existe en la comuna, hace que los emprendimientos comunitarios comiencen a tomar fuerza.