Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Productor acusa boicot de Carabineros al evento "Summer Fest Tropical" en Caldera

POLÉMICA. El organizador dijo que los uniformados hicieron controles a los conductores, avisando que la fiesta no se haría, además de ser advertido respecto a si programaba otras actividades. Desde la institución dijeron que fueron porque no se contaba con el permiso de la Delegación Presidencial para realizar el evento.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El anfiteatro del Mar fue el sitio elegido para el "Summer Fest Tropical", evento que se hizo el sábado pasado para despedir la temporada estival, donde se esperaba la llegada de unas 2 mil personas. Sin embargo, aunque se esperaba una gran asistencia de los calderinos, una inesperada y masiva llegada de Carabineros al lugar hizo que las cosas cambiaran. "Fue una cosa impresionante, 15 patrullas, más de 100 carabineros, hasta del GOPE llegaron a boicotear", expuso Ricardo Olavarría, organizador del evento.

Era una actividad que en primera instancia se programó para el 20 de febrero, y para la que se había arrendado el espacio al municipio de Caldera, pero que por el alza de contagios por covid-19 se reprogramó, de modo que quienes habían comprado sus entradas no se quedaran con las ganas de festejar al ritmo de Amerika'n Sound, y Sonido Luna entre otras bandas.

Los hechos

Sobre lo ocurrido, el gestor del evento comentó que "hicieron devolver a toda la gente, jamás pensé que esto iba a pasar (...) en Lollapalooza había 80 mil personas y acá llegaron a boicotear. Me dijeron que iban a hacer tres cordones (de control), a toda la gente y a los buses les decían ''el evento se suspendió así que devuélvanse', y empezaron a devolver a toda la gente, eso es una maldad, una maldad lo que hicieron. No se pudo hacer nada en el verano, la gente estaba entusiasmada esperando el evento, fue un desastre total".

Consultado respecto a los motivos para que se hayan apersonado tantos uniformados en el lugar, Ricardo Olavarría sostuvo que fue "porque yo hice una denuncia, lo que hablé en el diario de que ellos tienen negocios por abajo, porque me atribuían a mí unas fiestas clandestinas".

Sobre lo anterior cabe mencionar que en una edición pasada de este medio, Olavarría se refirió a la realización de fiestas clandestinas en el sector de Placilla Morales en Copiapó, acusando que dichas fiestas se hacían en el terreno de un particular que tendría un tipo de negocio con Carabineros, puesto que en esas dependencias se mantendrían vehículos incautados por los funcionarios policiales. Situación descartada por la institución en su momento.

No obstante, el Summer Fest Tropical se hizo de todos modos, con poco más de unas 200 personas, lo que Ricardo agradeció al animador del evento, Donald Bernal, locutor de Radio Caliente. "Menos mal que estaba Donald y él conversó con Carabineros para que me dejaran hacer el evento", agradeció el organizador.

Aunque pese a que el evento se hizo, para el productor fue fracaso respecto a lo económico. "Le debo a todos los artistas, debo la amplificación, el hotel donde alojamos a la gente (artistas), le debo a Radio Caliente por la publicidad. El daño que hizo Carabineros fue muy grande.

Sobre lo ocurrido el sábado y su intervención ante Carabineros, el animador del evento y locutor de Radio Caliente, Donald Bernal, dijo que "el evento estaba planificado a las 20 horas, un poquito antes llegó Carabineros de Copiapó, había varios vehículos. Vi vehículos incluso del GOPE, una comitiva bastante grande (...) Como a las 20:30 más o menos me comunica el organizador que Carabineros no autorizaba el evento, a mí me pareció raro porque la jurisdicción del Anfiteatro del Mar primero que nada es de la autoridad marítima".

"Fui a hablar con el capitán (de Carabineros), para explicarle la situación porque el organizador tenía una inversión grande, tenía a los artistas preparados para cantar, la amplificación, el lugar, y las familias que estaban ya esperando para entrar. Cancelar el evento iba a ser algo muy negativo para todos (...) Eso fue más que nada mi intervención, que se le explicara al organizador cuáles son las sanciones por abrir y hacer el evento igual", agregó.

Además que "escuché que los mismos carabineros le decían a la gente 'el evento no está autorizado, el evento no va'. Me pareció raro, ellos como que querían boicotear el evento, que no tuviera el éxito o el público que se esperaba".

Carabineros

Mientras que al ser consultados por los motivos para apersonar decenas de patrullas e incluso personal del GOPE en la fiscalización de un evento, el mayor Marcelo Ramírez indicó que "los eventos masivos deben contar con una autorización de la Delegación Presidencial para desarrollarse, estamos en un contexto de Pandemia, cada vez que se promocionan estos eventos a través de redes sociales o medios de comunicación, se fiscaliza primero que cuenten con los respectivos permisos y de no ser así se disponen servicios policiales en las inmediaciones con la finalidad de indicar que es un evento no autorizado, además de los sumarios sanitarios correspondientes".

Y que los requisitos para desarrollar ese tipo de actividades son "la solicitud a la delegación , un plan de contingencia, permisos sectoriales a SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), y protocolo sanitario, si la zona es residencial tienen que realizar conversaciones con los vecinos".

15 patrullas de Carabineros, con unos 100 efectivos policiales, incluyendo personal del GOPE.

Fiscalía pidió ampliar la detención de un sujeto por ataque con cuchillo a su pareja

CALDERA. Los hechos ocurrieron la madrugada del martes en la comuna puerto. El fiscal (s), Eduardo Duverrán, está haciendo diligencias en conjunto con personal especializado de Carabineros.
E-mail Compartir

La Fiscalía está investigando la agresión que la madrugada de este martes sufrió una mujer en la comuna de Caldera, quien de acuerdo a los antecedentes que ya forman parte de la carpeta investigativa de este caso fue atacada con un arma blanca por su pareja.

Según los antecedentes entregados en la audiencia de control de detención por el fiscal (s) de la comuna puerto, Eduardo Duverrán, pasada la medianoche personal de Carabineros fue alertado de un episodio de violencia intrafamiliar en una vivienda, concurriendo al lugar y encontrándose con funcionarios de Seguridad Ciudadana además del imputado en el frontis de la vivienda.

"Fue en esta dinámica que la mujer víctima salió de la casa con evidentes muestras de haber sido agredida, identificando además a su conviviente como el responsable de las lesiones motivo por el cual fue detenido. En tanto, la víctima fue sometida a la atención de urgencia respectiva por presentar lesiones cortopunzantes en varias partes de su cuerpo", indicó el fiscal.

En la audiencia se declaró legal la detención del agresor, instancia judicial en que la Fiscalía solicitó al Juez de turno ampliar su detención debido a que existen diligencias que están en pleno desarrollo por parte de Labocar de Carabineros, además el fiscal solicitó la intervención inmediata de profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas de Testigos de la Fiscalía Regional.

La solicitud del fiscal fue acogida por el Tribunal, por lo que la detención del imputado se extenderá hasta el viernes cuando se desarrollará la formalización de la causa junto con argumentar los antecedentes y resultado de las diligencias que la Fiscalía ordenó frente a este caso.

SAG prohíbió el uso veterinario de familias de antibióticos considerados críticos para la salud

E-mail Compartir

El 1 de marzo comenzó a regir la Resolución 1012/2022 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la cual prohíbe el registro, fabricación, venta y utilización de una serie de antimicrobianos (antibióticos) en productos farmacéuticos de uso exclusivamente veterinario.

Medida que se basa en las determinaciones tomadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los ha clasificado como de importancia crítica para la salud humana, por lo cual restringir su uso en animales evitará el desarrollo de resistencia antimicrobiana, para mantener su eficacia en tratamientos humanos cuando se requieran.

El listado incluye 17 clases de antimicrobianos, entre ellos, ácido fosfónico y estreptograminas, cuyos registros serán caducados. Sin perjuicio de ello, esta medida no afecta la posibilidad que tienen los médicos veterinarios para prescribir medicamentos de uso humano registrados en el Instituto de Salud Pública (ISP).

Al respecto, Colmevet valoró la modificación de redacción a la resolución, medida informada en reunión con el gremio, dado que aclara las dudas e incertidumbre generada por el anterior documento.

Cabe señalar que la iniciativa tendiente al uso responsable y prudente de los antimicrobianos se enmarca en un trabajo a nivel mundial encabezado por organismos como la OMS y la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) con el fin de prevenir y reducir la selección, emergencia y propagación de bacterias resistentes a los agentes antimicrobianos en los animales y en el ser humano, contribuyendo a mantener la eficacia terapéutica de ellos tanto en medicina humana como veterinaria. En este esfuerzo a nivel mundial el SAG participa activamente junto a otros organismos sanitarios de nuestro país.