Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridad Sanitaria prohibió funcionamiento de casino por intoxicación masiva

EMERGENCIA. Se trata de 19 funcionarios, los que fueron derivados a un recinto asistencial. Se investiga si se trata de Sa,lmonella
E-mail Compartir

Redacción

El fin de semana trabajadores de la Empresa Pesquera Camanchaca concurrieron al Servicio de Urgencia de Caldera, donde se constató que hubo una intoxicación alimentaria masiva.

Los trabajadores se encontraban con síntomas de salud similares, lo que hizo sospechar de la intoxicación alimentaria por alimentos preparados en la empresa donde laboran.

Según los antecedentes, fueron 19 los afectados que llegaron hasta el recinto asistencial, de esa cifra seis pacientes presentaron parámetros clínicos críticos, por los que fueron derivados al Hospital Regional, donde quedaron hospitalizados el fin de semana.

Fuentes cercanas a trabajadores de la empresa informaron que habían consumido mayonesa envasada con tomate, y además hubo una preparación de un poco de mayonesa casera, y se presume que esto podría haber ocasionado la intoxicación alimentaria masiva, y una de las teorías da cuenta que podría ser salmonella.

El agente infeccioso que causó esta masiva intoxicación, aún se encuentra en espera de confirmación por la Seremi de Salud.

En la inspección realizada por personal de esta cartera se determinó la prohibición de funcionamiento del Casino de la empresa, esto porque se debe clarificar las circunstancias de la intoxicación y si es que existen incumplimientos sanitarios.

Autoridad sanitaria

La Autoridad Sanitaria confirmó que prohibió el funcionamiento de Casino de Alimentación de la Empresa Camanchaca, debido a la intoxicación masiva.

Hugo Torres Delgadillo, jefe del Departamento de Acción Sanitaria (s) de la Seremi de Salud de Atacama informó que "efectivamente ocurre un brote por enfermedad transmitida por alimentos en una empresa pesquera de la ciudad de Caldera específicamente en su cocina de alimentación. En primera instancia, los trabajadores comenzaron a tener síntomas como dolor abdominal, diarrea, náuseas y fiebre, teniendo que recibir atención de salud, incluso algunos ahora siguen en monitoreo y control".

Ante esto, al recibir la notificación del SAR Caldera la Autoridad Sanitaria "comenzó de forma inmediata a efectuar las investigaciones epidemiológicas concurriendo a la empresa a evaluar las condiciones de higiene, saneamiento básico y seguridad alimentaria efectuando una revisión de funcionamiento de las instalaciones del casino de alimentación".

Finalmente, señaló que "es importante señalar a la comunidad que esta autoridad sanitaria mantiene vigilancia respecto de todos los casos de brotes por intoxicación alimentaria de la región y en específico este brote aún sigue en monitoreo y en investigación epidemiológica.

"En primera instancia, los trabajadores comenzaron a tener síntomas como dolor abdominal, diarrea, náuseas y fiebre, teniendo que recibir atención de salud, incluso algunos ahora siguen en monitoreo y control".

Hugo Torres, Jefe Departamento Acción Sanitaria

6 afectados fueron trasladados hasta el Hospital Regional debido a una masiva intoxicación.

Parlamentarios insisten al Gobierno que decrete Estado de Catástrofe en Inca de Oro

AYUDA. Preocupa situación social de las familias de la localidad.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la región de Atacama solicitan de manera urgente al Gobierno que declare zona de catástrofe a la comuna de Diego de Almagro, en especial al poblado de Inca de Oro, que el jueves fue duramente afectado por los efectos del frente de mal tiempo que dejó a cerca de 100 familias con sus hogares dañados. "Nos preocupa enormemente la situación social que está ocurriendo en esas localidades. La falta de ayuda oportuna nos hace insistir en la necesidad de que el Estado declare zona de catástrofe a la comuna de Diego de Almagro, con el propósito que las autoridades puedan concurrir con ayuda de manera oportuna, como ya lo han estado reclamando intensamente las y los vecinos de Inca de Oro", indicó la senadora Yasna Provoste.

Con ello, la legisladora por la región de Atacama expresó que "esta situación tiene que ser asumida con urgencia por el actual Gobierno en conjunto con las delegaciones regionales, y debe ir rápidamente en ayuda para las familias, quienes ya han tomado medidas de fuerza, como la toma de la carretera, por la falta de ayuda que hoy se ha hecho sentir en la zona afectada".

Por su parte, el diputado Juan Ruben Santana dijo que "si hay una reflexión que podemos hacer respecto a la pandemia que vive nuestro país y a la catástrofe que el fin de semana pasado vivió la comuna de Diego de Almagro, es que las ayudas económicas para las familias no pueden llegar tarde".

Finalmente, el diputado Cristian Tapia, sostuvo que "para la región de Atacama lamentablemente las catástrofes no son novedad. Lo vivimos el año 2015, el 2017, y hoy nuevamente la comuna de Diego de Almagro y sus habitantes sufren esta situación que es bastante complicada. Es impactante estar ahí, hablar con los vecinos, con gente que quedó prácticamente en la calle, y por eso que hemos querido estar presentes y pedir que se decrete Estado de Catástrofe en la comunidad de Inca de Oro".

El congresista independiente solicitó al gobierno "que no se demore, la gente necesita ayuda ahora, no en un mes o dos meses después, no es necesario hacer un levantamiento social, porque los hechos están a la vista. Espero que los próximos días el presidente Boric instruya a cada uno de sus ministerios que tienen que ver con esta problemática, para que la gente se sienta respaldada".

Rotura de matriz inundó el sector norte de Copiapó

MOLESTIA. El agua afectó el sector de Juan Martínez y Centenario, en redes sociales usuarios criticaron que las calles parecían ríos.
E-mail Compartir

Molestia en los copiapinos causó una nueva rotura de matriz la jornada de ayer en horas de la mañana, incidente que ocurrió en el sector norte de la capital regional, afectando las calles Juan Martínez y Centenario entre otras, complicando el ingreso a clases de los alumnos de la UDA y la Escuela Abraham Sepúlveda, que están en dicho sector.

Por ese motivo las críticas llegaron a redes sociales, donde los usuarios apuntaron a la responsabilidad a Nueva Atacama, empresa encargada del suministro hídrico.

Al respecto, en Twitter, la usuaria Rossie Ibarra mencionó que "calle Juan Martínez en Copiapó parece río". Mientras que el usuario Pikillo Green apuntó a que justamente en el "Día Mundial del Agua, el agua potable corre y corre por la Alameda y Juan Martínez. No hay nada que celebrar".

Nueva atacama

Mientras que desde la empresa, consultado por la situación, el gerente regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes, dijo que "llegamos con la intención de mejorar el servicio y para eso hemos hecho una fuerte inversión, de más de $30 mil millones en diferentes ámbitos para optimizar nuestra gestión (...) Lamentablemente tenemos el arrastre de una gestión de una compañía anterior donde faltó una serie de inversiones y nosotros hoy nos estamos poniendo al día".

Fuentes continuó sus declaraciones indicando que "es importante recalcar que hemos hecho un programa bien ambicioso de renovación de infraestructura porque estamos conscientes de las discontinuidades de servicio y por ello, estamos trayendo la más alta tecnología para el cambio de tuberías, con la utilización de robots que funcionan de forma subterránea, cambiando, por ejemplo, un colector de aguas servidas sin tener que romper el pavimento, con todo lo que aquello implica".

Además que "pedimos a nuestros clientes que nos den los avisos respectivos ante afloramientos de humedad a través de las plataformas virtuales que disponemos y no arrojando basura al alcantarillado que, finalmente en un 95 por ciento de los casos, son los que ocasionan los reboses de aguas servidas".