Escasez hídrica: MOP evalúa gravar sobreconsumo de agua
EN LOS HOGARES. El ministro Juan Carlos García aseguró que trataría de una medida "progresiva", similar a lo que ocurre con la electricidad en la época de invierno.
Redacción
Cobrar más a quienes consuman agua en exceso, además del racionamiento, es una de las ideas que asoma en la discusión sobre la escasez hídrica.
Así al menos lo planteó el ministro de Obras Públicas (MOP), Juan Carlos García, durante una visita a las obras de modernización de la planta Padre Hurtado de Aguas Andinas, que abastece a 250 mil hogares de la zona oriente de Santiago.
"Queremos reconocer el trabajo de las municipalidades para reducir el consumo de agua en parques y reconocemos que existe una conciencia en la ciudadanía, pero vamos a tener que seguir en este proceso", dijo García en la actividad, realizada en el marco del Día Mundial del Agua.
En tal sentido, la autoridad no descartó "gravar el consumo de agua de las familias si eso fuera necesario".
El secretario de Estado argumentó que algo similar ya se realiza en el mercado de la electricidad. "No es una medida radical, es una medida progresiva que existe por ejemplo con el consumo eléctrico en los periodos de invierno. Son medidas que estamos empezando a estudiar y tendrán que ser consensuada con todos los actores", recalcó.
De acuerdo a lo señalado por el titular del MOP, el análisis de este eventual "gravamen" al alto consumo hídrico está a cargo de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
García destacó la necesidad de "hacer visible la situación en la que estamos, con un cambio climático importante. Tenemos que hacer conciencia de la importancia del recurso hídrico para el consumo humano y agricultura".
Racionamiento
En relación a eventuales restricciones al consumo de agua potable en la Región Metropolitana, el titular de Obras Públicas aseguró que gracias a las obras hidráulicas que se están realizando, como la planta Padre Hurtado, es posible asegurar el abastecimiento "sin racionamiento" durante este 2022.
Sin embargo, aclaró que "nunca estaremos tranquilos dada la escasez hídrica que tenemos. Tenemos que observar las lluvias que tendremos en invierno y a partir de ahí, ir informando a la ciudadanía sobre los riesgos".
Además, Juan Carlos García remarcó que si bien en las ciudades aún es posible mantener la continuidad en el suministro, existen muchas zonas rurales que están viviendo dificultades "extremas".
Lo anterior en alusión a aquellas localidades que deben abastecerse mediante camiones aljibe u otras alternativas. En esa línea, aseguró que se buscará avanzar a través de las herramientas que entrega el nuevo Código de Aguas y de un plan especial de agua potable rural del MOP.
Boric apuesta por nuevo modelo
Con ocasión del Día Mundial del Agua, el presidente Gabriel Boric difundió un video en el que señala que "estamos haciendo todos los esfuerzos para dar una vuelta de timón y avanzar como país hacia un modelo de gobernanza del agua con enfoque ecosistémico". El mandatario dice que el objetivo de dicho modelo es "garantizar el derecho humano al agua, la soberanía alimentaria, el cuidado de la naturaleza y el desarrollo sustentable del campo chileno que tanto necesitamos".