Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuestionan contrataciones y sueldos que tiene el SLEP Atacama

EDUCACIÓN. Concejal expuso el caso del administrador de finanzas, vinculado a una licitación investigada por Contraloría, donde fue parte de la comisión evaluadora y la empresa que se adjudicó los trabajos. Director del SLEP Atacama defendió a funcionarios. "No será tema de análisis", mencionó.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El concejal copiapino Juan Manuel Cáceres criticó en a través de su cuenta de Facebook las contrataciones y sueldos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, cuestionando al administrador de finanzas de la entidad por su profesión de geógrafo, y por estar involucrado en una investigación de Contraloría. Además de los sueldos que reciben decenas de funcionarios a contrata y de planta, con sueldos que van desde $1 millón y medio hasta más de $5 millones al mes.

Y eso no es todo, ya que en redes sociales el edil también se mostró extrañado por la cantidad de personas en cargos de participación ciudadana y vinculación territorial con remuneraciones altas. Mientras que en lo relacionado a gestores de compra y personal operativo se observan pocos trabajadores.

Antecedentes

Cáceres ventiló que al administrador de finanzas del SLEP Atacama (Luis Olmos de Aguilera), se le creó un cargo en el Ministerio del Interior el año 1991, como parte de los pactos de la transición del gobierno militar al retorno de la democracia. Agregando documentos que confirman que Olmos de Aguilera se desempeñaba como subdirector de Secpla en el municipio de Valparaíso, cuyo alcalde en ese momento era Raúl Bustamante (UDI) cuando se licitó el Cementerio de Playa Ancha -proyecto lleno de irregularidades y que valió una investigación de Contraloría- iniciativa que evaluó y aprobó a la única empresa oferente; que según una investigación de Radio Biobío, se creó después de aprobada la licitación, siendo Olmos de Aguilera miembro de dicha compañía, es decir, formó parte de su propia comisión evaluadora.

Por ese motivo, Juan Manuel Cáceres considera que "esta persona, y eso está clarísimo en los documentos que subimos, no es por su expertís que está ocupando el cargo (de administrador de finanzas) con un alto sueldo, sino que es por su ligazón con la UDI y con personeros del gobierno que salió. Él trabajó en la administración de una municipalidad a cargo de la UDI, y entonces nos parece que esa es más bien la relación, más que la competencia".

Agregando que "sabemos de Luis Olmos porque él estuvo involucrado en un caso muy bullado a nivel nacional (...) nos han llegado denuncias de que los últimos días (del gobierno anterior) se nombraron plantas, se nombraron contratas (en el SLEP Atacama) para asegurar que estas personas quedaran".

Mientras que respecto a los sueldos que se pagan en el SLEP Atacama, el concejal Cáceres sostuvo que "acá lo que ocurre es que son sueldos abultados, excesivos para el trabajo que estamos viendo. Nuestra idea fue decir la SLEP está con muchos temas de mala gestión, un claro distanciamiento entre las comunidades educativas y ellos".

"No hay diálogo, no hay trabajo colaborativo. Nos parece que además, al ver los sueldos que algunos funcionarios en el SLEP tienen, es muy incoherente. Según las mismas personas que nos han hablado, es una bofetada para quienes día a día trabajan, se sacan la mugre, por sueldos bastante bajos, y ver esos tremendos sueldos que publicamos, es un poco humillante; diría una bofetada a la dignidad de la región, en Copiapó en especial", añadió el edil.

Slep atacama

Ante las críticas, el director ejecutivo del SLEP Atacama, Carlos Pérez, dijo que "respecto de los funcionarios públicos del SLEP de Atacama, yo sólo tengo palabras de agradecimiento. Su aporte, labor, esfuerzo y compromiso son indudables y jamás voy a cuestionar; menos de manera pública; su función, ideología, sueldo y cargo. Para nosotros esto no será un tema de análisis. Cada funcionario cumplió con los respectivos requisitos legales para ingresar al servicio".

"Si alguien pone en duda esta situación, deberá hacer la denuncia respectiva en Contraloría y no utilizar los medios de comunicación para este fin. Como funcionarios del Servicio Local nuestro foco principal es entregar las herramientas a los estudiantes para que puedan acceder a una educación de calidad que les permita desarrollar sus sueños y talento", precisó.

"Son sueldos abultados, excesivos para el trabajo que estamos viendo. Nuestra idea fue decir la SLEP está con muchos temas de mala gestión, un claro distanciamiento entre las comunidades educativas y ellos"

Juan Manuel Cáceres, Concejal de Copiapó

Detienen a dos estudiantes por porte de arma de fuego y drogas

TIERRA AMARILLA. Los jóvenes de 16 y 18 años fueron sorprendidos con un revólver adaptado para el disparo, y porte de cannabis respectivamente.
E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Copiapó, detuvo a dos estudiantes en un liceo de Tierra Amarilla por infracción a la la Ley de Armas y microtráfico. Toda vez que los jóvenes de 16 y 18 años, fueron sorprendidos con un revolver del tipo fogueo adaptado para el disparo, y porte de cannabis respectivamente.

Lo anterior gracias al trabajo coordinado entre la PDI, diversos establecimientos educacionales de la región, y la oportuna entrega de antecedentes relacionados con ilícitos cometidos al interior de colegios, se tomó conocimiento que un adolescente mantenía entres sus vestimentas un revólver, mientras que un joven mayor de edad fue descubierto con droga.

Ambas situaciones fueron advertidas por el cuerpo docente, luego de realizar un registro aleatorio de pertenencias.

Se debe señalar que en dicho establecimiento existe el Manual de Convivencia Escolar, es un protocolo que establece la revisión aleatoria de mochilas que busca evitar el uso de drogas y armas al interior del establecimiento educacional.

Son los propios estudiantes los que, al momento de la revisión, abren su mochila y sacan sus pertenencias, y en caso de que se identifique algún elemento sospechoso o ilegal, se aplican los procedimientos, sanciones o medidas determinadas por el reglamento interno y el manual de Convivencia Escolar, que es firmado por cada apoderado al momento del proceso de matrícula.

Por lo anterior y en coordinación con la Fiscalía Local de Copiapó, oficiales policiales concurrieron hasta el liceo ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, estableciendo que uno de los imputados mantenía un arma del tipo fogueo adaptado para el disparo y dos cartuchos .22 sin percutir, mientras que el otro sujeto mantenía entre sus pertenencias 1,17 gramos de cannabis y dinero en efectivo, por lo que se detuvo a ambos imputados el menor de ellos en presencia de su madre.