Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

los apoderados".

Además, para el secretario ministerial de Educación, no es el único conflicto que han debido atender en estos días. "Hoy (ayer) en la Escuela de Los Loros, el jueves en la Escuela de Barquito, hoy (ayer) en la Escuela de Arte en Caldera... hay bastantes situaciones, las dificultades están desde la falta de profesionales, llámese docentes y asistentes de la educación, en Caldera hay un caso muy agudizado de falta de matricula, que hay 118 niños que hoy día no tienen dónde asistir a clases, en Copiapó también hay un porcentaje, pero menor del que presentamos en Caldera, y esto sumado a los problemas de infraestructura, a groso modo, estos son los inconvenientes que presentan los establecimientos en la Región de Atacama".

Ahora, González reconoce que el rol que tendrán que jugar en estos asuntos son básicamente de "articulador, para que podamos acelerar a los procesos que corresponden al sostenedor, que es el responsable de mantener y habilitar los establecimientos para el inicio de clases, ahora, no obstante, existe un compromiso como gobierno del Presidente Boric y también como Mineduc para que eso se pueda resolver de la manera más pronta posible".

Otros recintos

En Chañaral, los apoderados de la Escuela Gaspar Cabrales de Barquito dejaron sentir su molestia y disconformidad con carteles en las afueras del establecimiento que rezaban "SLEP ausente, apoderados presentes".

Según una publicación en la cuenta de Facebook de una apoderada del establecimiento, los carteles fueron desplegados "en son de protesta por condiciones indignas, con una locomoción ausente de escasos viajes para nuestros niños, baños sin agua con aguas servidas en sus pisos, con alimentación presupuestada para 112 alumnos lo cual las raciones solo llegaron para 70 alumnos".

A modo de remate, la misiva expresa que "no es justo que el Centro General de Padres le siga haciendo la pega al SLEP".

En la comuna puerto de Caldera en tanto, las apoderadas de la Escuela de Desarrollo Artístico también protestaron en las afueras del recinto contra el SLEP Atacama. "Les dimos un plazo para reemplazar a los docentes y personal que está faltante que son cerca de 10 que están con licencia médica, el SLEP está al tanto desde el mes de febrero y aun no entregan respuesta, como apoderados tuvimos una reunión con el director quien nos entregó una detallada información sobre la situación en el colegio hay muchas peticiones hechas al SLEP las cuales no han sido entregadas, incluso algunos profesores han tenido que colocar de su bolsillo para comprar insumos", declaró Odilia Cáceres, representante del Centro de Padres y Apoderados del Artístico.

Por si esto fuera poco, la Escuela de la localidad de Los Loros también ha presentado problemas no menores. E n ese contexto, Cristian Cabrera, delegado del Colegio de Profesores, indicó que "los más grandes son los problemas de alcantarillado que afecta a los niños de media (...) hay falta de docentes, falta de asistente social (...) también hay que agregarle que no teníamos movilización para ir a Los Loros y la Municipalidad de Tierra Amarilla tuvo que hacer un convenio con la escuela para poner los buses, porque por parte del SLEP no colocaron ninguna locomoción. Los alumnos también, porque hay buses que acercan a los niños del Valle, que son los que viven en Manflas, Vizcacha y todo eso".

La falta de profesionales también dificulta la gestión de entrega de raciones de alimento. "Se está dando alimentación a muy pocos niños, y como no tenemos asistente social, no podemos discriminar quienes deben recibir y quienes no", apuntó Cabrera.

Para formalizar el reclamo, entregaron ayer una misiva al gobernador regional, quien los acogió en su despacho y analizaron la posibilidad de tener un encuentro con los organismos competentes para avanzar a una solución definitiva.

SLEP Atacama

Ante la oleada de críticas, desde el SLEP Atacama, su director ejecutivo, Carlos Pérez, tuvo respuesta colegio por colegio a los reclamos de las comunidades educativas, salvo para la Escuela de Desarrollo Artístico de la comuna puerto de Caldera.

Respecto al Vicente Sepúlveda, Pérez comentó que "lamentamos esta situación y compartimos el sentimiento de los apoderados. La reparación de esta obra, está a cargo del municipio del Copiapó, quien se adjudicó recursos provenientes del Gobierno Regional. El SLEP asume como sostenedor del establecimiento educacional el 1 de enero del año 2021 y durante ese mismo año oficia a la Municipalidad e incluso se reúne con los equipos técnicos para expresar la preocupación de esta situación".

"A la fecha, la empresa dejó la obra sin efecto y continuidad. Esto nos lleva a volver a reunirnos con la Municipalidad y ahora solo esperamos que avancen con celeridad por nuestros niños y niñas. Ante esta situación el SLEP Atacama genera un programa de mitigación, para que ningún estudiante pierda clases y la única opción viable es trasladar a los estudiantes al colegio Laura Robles. Mañana (hoy) nos reuniremos con el centro de padres, madres y apoderados para escucharlos, nos interesa trabajar en equipo para buscar una solución", agregó.

En relación a la Escuela de Los Loros, el director ejecutivo del SLEP Atacama replicó que "estamos muy preocupados y ocupados en dar solución a las solicitudes de este establecimiento y agradecemos a su comunidad escolar por continuar con las clases presenciales. A penas nos enteramos del problema en la cámara, fuimos y gestionamos con la Municipalidad (de Tierra Amarilla) apoyo para destaparla. Esto dio resultado y por eso los estudiantes pueden continuar asistiendo".

No obstante, en palabras de Pérez "aquí hay un problema que hemos heredado del sostenedor anterior, estructural, ya que es muy probable que esta cámara se vuelva a tapar. Lo que haremos es realizar una investigación a fondo y técnica, para poder realizar un diagnóstico responsable y buscar una solución definitiva". Además, "agradecemos al municipio de Tierra Amarilla por el apoyo. Llevamos 1 año y 3 meses como sostenedor de este establecimiento y lo que vemos, son problemas que se arrastran por varios años atrás. Lo que no se hizo en 10 años, esperamos hacerlo en el menor tiempo posible, con los 60 establecimientos educacionales y 19 jardines V.T.F., pero de manera responsable y sin generar falsas expectativas".

"Respecto al transporte escolar, la Ley 21.040 es enfática y sólo podemos transportar estudiantes y aquí agracemos públicamente al alcalde Cristóbal Zúñiga por desplegar buses desde la Municipalidad en apoyo de la comunidad escolar. Esta semana nos reuniremos con el municipio para analizar esta situación, mientras, estamos trabajamos en poder dar mayor cobertura en materia de transporte", sostuvo el director.

Respecto a las colaciones, Carlos Pérez dijo que "sólo podemos decir que esto no puede volver a suceder y esta semana debemos coordinar con mayor rigurosidad la entrega de alimentos junto a Junaeb, para que el resto del año no exista esta problemática, Llevamos aproximadamente dos semanas de año escolar y debemos hacer frente a las problemáticas ahora para que no continúen el resto del año".

Pasando al colegio Gaspar Cabrales de Barquito, el director del SLEP Atacama subrayó en que "nos hemos comprometido con la comunidad escolar y haremos todo lo posible por cumplir lo antes posible con esto. No obstante, hay un tema de la localidad, respecto a la presión del agua y nos vamos a reunir con la empresa sanitaria para ver qué podemos hacer frente a esta situación, que, por cierto, escapa de nuestra responsabilidad", y añadieron en que "como SLEP Atacama, sabemos que muchos de nuestros niños y niñas requieren transporte y por eso hemos dispuesto de buses para traslado de estudiantes en Chañaral (…) estamos invirtiendo muchos recursos en esto. Sin embargo, debemos proyectar una solución para estos estudiantes, particularmente de Barquito y estamos buscando una solución para esta misma semana. A dos semanas de iniciadas las clases, los estudiantes no han perdido clases, ya que han trabajado de manera telemática y acá quiero reconocer públicamente a sus directivos, profesores, estudiantes, padres y apoderados y asistentes de la educación, porque a pesar de las problemáticas continúan con las clases. No los vamos a dejar solos".

Respecto a las colaciones, "sólo podemos decir que esto no puede volver a suceder y esta semana debemos coordinar con mayor rigurosidad la entrega de alimentos junto a Junaeb, para que el resto del año no exista esta problemática", expresó Pérez.

Finalmente, el Diario de Atacama no obtuvo respuesta por la Escuela de Desarrollo Artístico de Caldera hasta el cierre de la presente edición.

3 veces han postergado el inicio de clases a los alumnos de la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo, en palabras de los apoderados del establecimiento que protestó ayer en la población Juan Pablo II.

12:30 horas empezó el retiro anticipado de los alumnos de la escuela Jesús Fernández Hidalgo, a raíz del corte de suministro de agua potable que obligó a la suspensión de clases (ver nota secundaria).

2 días fue el "últimátum" que entregaron los padres y apoderados de la Vicente Sepúlveda, si no hay una respuesta concreta por parte de las autoridades, se tomarán el establecimiento.

Filtración en sala obligó al retiro anticipado de los alumnos del Colegio Jesús Fernández

EN ROSARIO. Desde el SLEP Atacama informaron que es un problema interno. Anunciaron una investigación con equipos técnicos para dar solución.
E-mail Compartir

En las primera horas de la mañana de ayer, los estudiantes del Colegio Jesús Fernández Hidalgo, ubicado en la población Rosario en la comuna de Copiapó, acudieron a una nueva jornada escolar completa que debía terminar a eso de las 17 horas.

Sin embargo, eran las 12:30 y ya muchos alumnos habían sido retirados del establecimiento por apoderados visiblemente incómodos con el abrupto cierre de jornada. El motivo, un corte de suministro de agua.

Hernán Fabián, operario en faena, que debió retirar a su hija que va en primero básico, argumentó que "en los primeros días nosotros pensábamos que era vuelta a la normalidad, incluso nos organizamos con mi pareja, pero hoy tuve que pedir permiso en mi trabajo para venir a buscarla. Ahora estoy preocupado, porque ya la semana pasada ocurrió otro incidente".

Por su parte María Araya, que retiró a su hija que va en quinto básico, expresó que "no hay agua potable para los niños y no se puede hacer nada sin agua, así que nos llamaron para retirarlos, ellos terminaban a las 17:30 pero antes de las 1 ya nos dijeron que debíamos retirarlos, aunque el corte se produjo en la mañana".

Consultados por esta materia, desde el SLEP Atacama, el director ejecutivo Carlos Pérez, declaró que "hoy mismo (ayer), tras la circunstancia, fuimos al establecimiento para ver en terreno la situación y junto al director y docentes de la escuela, generar un diagnóstico y una posible solución", no obstante, el diagnostico no fue positivo.

" Lo que constatamos es una filtración de agua en una sala de prebásica. Lamentablemente para evitar que esta escurra más, se tuvo que cortar el suministro de toda la escuela. Con esto se evitó la presencia de accidentes. Esto es un problema estructural y que a simple vista es imposible de ver, por lo tanto, desconocemos la causa y la raíz del problema", añadió Pérez.

"Ahora debemos investigar con equipos técnicos la causa, generar un diagnóstico lo antes posible y así trabajar con celeridad en la solución. Decir a los padres y apoderados que lamentamos esta situación y que vamos a buscar una solución en conjunto para que nuestros niños y niñas no pierdan clases y estén seguros. Vamos a volver al colegio para seguir trabajando", finalizó el director del SLEP.