Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Skyler Davenport habla de su papel como discapacitada en 'A Ciegas': "Fue increíble"

CINE. La cartelera local se renueva este jueves con el thriller de acción protagonizado por la actriz que se define no binaria.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este jueves estrena en las salas de cine de todo el país la película "A ciegas", un thriller filmado en Canadá por el japonés canadiense Randall Okita ("The book of distance") y protagonizado por Skyler Davenport.

Conocida en el mundo del animé y de los videojuegos por ser la voz en off de varios de ellos, Davenport se define como no binaria y tiene discapacidad visual, mismo rasgo que comparte con su personaje Sofía, una esquiadora olímpica frustrada por su pérdida visual que consigue trabajo cuidando una alejada mansión en medio de bosques.

Para asistirse en sus desplazamientos, usa una aplicación que la conecta con personas que le ayudan a mirar y la orientan. Muy pronto, la protagonista es víctima de un atraco que se resuelve en múltiples giros de tuerca y un ritmo que sube la adrenalina.

Por videollamada, Skyler Davenport cuenta que nació en la ciudad de Madison, capital del estado de Wisconsin, y que creció como "una niñe muy artística. Me gustaba mucho dibujar y amaba las obras de la escuela, sabía que quería ser actor muy, muy pronto en mi vida".

-¿Cómo fue esa atracción por la actuación?

-Me sentí atraide por ella, como dije, hice todas las obras en educación básica y jugué algunos videojuegos de niñe. En ese desempeño creo que partió lo que me inspiró a hacer doblajes, así que fue eso lo que hice primero, o a lo que le puse más empeño, o lo que busqué con más esfuerzo en el doblaje. El doblaje era una combinación de estar en el escenario y en el mundo de fantasía, creo que el doblaje es mucho un juego de simulación, honestamente es como una experiencia de ser muchas personas en tu vida.

-¿Qué te llevó a aceptar el rol de Sofía?

-En primer lugar, cuando leí el guion fue increíble. Luego vino el proceso de audición, que fue muy riguroso, fue como hacer una lectura. Y luego pasaron un par de meses y volví a audicionar, una y otra vez, y luego finalmente lo conseguí (risas). Así que fue emocionante ser protagonista de un thriller de acción que también tenía una discapacidad, pensé que era increíble.

-¿Y cómo fue el rodaje?

-Fue bueno, aunque fuimos interrumpidos por los eventos mundiales del covid-19, fuimos y regresamos a Canadá tres veces diferentes, todas las cuales fueron muy divertidas y hubo mucha cuarentena, pero el rodaje en sí fue muy divertido.

Nuevos proyectos

Al consultarle sobre sus nuevos trabajos, Skyler se disculpa, porque no puede adelantar nada. "Estoy bajo NDA (Non-Disclosure-Agreements, es decir, un Acuerdo de Confidencialidad) y estaría en graves problemas si comento algo".

-Cuéntame acerca de tu trabajo como voz para video juegos y animé, cómo comenzaste y cuál es tu personaje favorito.

-Me inicié haciendo voz en off, doblando animé japonés al inglés y después avancé a videojuegos cada vez más grandes. Mi personaje favorito al que le he puesto voz hasta estos momentos, son dos, ambos de Final Fantasy: Rinoa y Sophie, ambos están en la franquicia de Final Fantasy, que creo que son muy conocidos a nivel mundial. Yo llegué a la compañía Square Enix, que en su momento lanzó los juegos que me inspiraron primero a perseguir el doblaje y después a poder trabajar con ellos muchas veces, lo que ha sido muy divertido.

¿Quiénes son los actores o actrices que identificas como modelos a seguir?

-Es tan divertido, porque todos parten con la letra B. Mi actor favorito probablemente va a ser Billy Zane, porque él dio voz a un personaje que me inició en la voz en off; también soy un gran fan de Bryce Dallas Howard, creo que ella es más que hermosa y tiene una voz angelical que es lo primero que noto de cualquier persona y, luego, obviamente, Benedict Cumberbatch, porque amo a Doctor Strange, es mi personaje de cómic favorito de todos los tiempos y también está en Sherlock, que me encantó así que sí, las tres B: Billy, Bryce y Benedict, suenan como una orden de comida (risas).

-¿Te gustaría interpretar a un personaje del universo Marvel?

-No tienes idea… pero sí hay un personaje específico del que no diré el nombre, pero sí, hay un personaje específico en el Universo Cinematográfico de Marvel y el pensamiento o el sueño de interpretarla fue lo que me inspiró a salir del hospital cuando dijeron que no creían que pudiera ser capaz de hacer mucho e iba a necesitar aprender Braille y conseguir un asistente permanente, así que ha estado en mi mente por un tiempo, sus guantes los tengo debajo de mi almohada, han estado allí durante seis o siete años. Todo eso fue un sí y lamento que fuera más información de la que necesitabas.

Antonio Banderas regresa a su papel de Gato con Botas

ANIMACIÓN. Dreamworks entregó las primeras imágenes de la secuela del felino ambientado en el universo de Shrek.
E-mail Compartir

Dreamworks Animation dio a conocer ayer las primeras imágenes de "El Gato con Botas: el último deseo", secuela de la famosa película de 2011, "El Gato con Botas", inmortalizada por la voz de Antonio Banderas, que se repite al personaje once años después, más gracioso que nunca.

En la película, que se estrenará el próximo 7 de octubre, el gato va a descubrir que su pasión por las aventuras y los retos le está pasando factura con el correr de los años.

En el tráiler, el gato, que se presenta con todos sus nombres ("espadachín felino", "el macho gato" o "el gato que susurraba a la leche", dice con un guiño mientras pega lametones a un vaso), se tiene que enfrentar a un enorme monstruo al que vence, pero no sin algo a cambio: ha gastado su penúltima vida.

Cuando el médico le comunica que solo le queda una, pasan ante sus ojos a toda velocidad los momentos en los que perdió las vidas anteriores. "Cuando solo te queda una vida, todo es más especial", le queda claro al gato, que decide emprender un viaje extraordinario y cumplir un último deseo: recuperar sus vidas.

Para ello, tendrá que lanzarse a la mayor aventura que jamás ha vivido hasta ahora.

Así, emprenderá un épico viaje por la Selva Negra en busca de la mítica Estrella del Deseo con el fin de recuperar sus vidas perdidas. Además, al quedarle solo una, no tendrá más opción que beber de la copa de la humildad y pedir ayuda a su antigua compañera y némesis, la cautivadora Kitty Patitas Suaves, a la que presta su voz en la versión original Salma Hayek.

El tráiler muestra una guerra de miradas entre Kitty y el gato, tan deliciosa como las que hicieron famoso al personaje de Banderas.

La película está dirigida por Joel Crawford y producida por Mark Swift, el líder del equipo creativo de otro éxito de DreamWorks Animation, "Los Croods: una nueva era", mientras la producción ejecutiva corre a cargo de Chris Meledandri, fundador y director ejecutivo de Illumination.

El personaje del Gato con Botas se vio por primera vez en la película de 2004 "Shrek 2" y su éxito fue inmediato, cobrando importancia en todas las escenas en las que aparecía, e incluso consiguiendo una película en solitario.

El Gato volvió a coprotagonizar otras dos entregas de Shrek antes de tener su largometraje. También ha sido protagonista de múltiples videos, cortos y series de DreamWorks Animation.