Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuento ambientado en Vallenar gana concurso de ciencia ficción

LITERATURA. El relato que está centrado en un laboratorio futurista de la ciudad educadora, participó en concurso "Atacamarte, escrituras de otro planeta".
E-mail Compartir

Redacción

El concurso "Atacamarte, escrituras de otro planeta" de Tierra Culta Ediciones y Alciff, recibió una decena de cuentos del género de ciencia ficción, donde el relato, escrito por Rubén Escobar, ambientado en un laboratorio futurista en Vallenar ganó el primer lugar.

La publicación del mismo está reservada para un libro compilatorio de ciencia ficción que saldrá a circulación en el segundo semestre y que incluye también dos menciones honrosas: un texto de arqueología fantástica en El Salvador y un relato de inteligencia artificial.

Concurso

En agosto del 2021 durante el "Tour ALCIFF. Espejismo Atacama", que desarrolló la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena, una de sus fechas consideró a los autores y autoras de esta rama literaria en Atacama. En esa ocasión, la organización levantó el concurso "Atacamarte, escrituras de otro planeta", convocando a autores y autoras para enviar sus textos dentro del imaginario atacameño de la ciencia ficción.

Luego de una larga deliberación, el jurado, compuesto por los escritores María Angélica Rivera, Oswaldo Gianelli, Víctor Munita Fritis, David Ortiz Zepeda y Daniel Campos Rodríguez; eligió al cuento ganador del certamen, el cual lleva por título "Lucas Primero" y está a cargo del autor vallenarino Rubén Escobar. Esta obra se destaca por la imaginería de una Atacama hipertecnologizada gracias al uso de las energías renovables que garantizan un crecimiento científico.

María Angélica Rivera, presidenta del jurado, investigadora Magisterial en Letras y doctoranda en Literatura, con especialización en Ciencia Ficción y escritora, comentó sobre la obra que "lo que rescato es que hay una creación de mundo, que si bien no es lo más fundamental, sí existe un contexto muy bien desarrollado de ciencia ficción y que nos sitúa en un gran desarrollo tecnológico de Atacama, que hace posible el desarrollo de la trama. Si no fuera por eso, no podría arribar a Vallenar el protagonista, por ejemplo. Está muy bien hecha, porque no necesita explicarla constantemente, sino que en un par de líneas nos deja inmersas en un ambiente de Sci Fi".

Este cuento encabezará una publicación de Tierra Culta Ediciones en que también se consideran dos menciones honrosas. "Camino del Inca" de Oscar Domínguez, quien ambienta su relato en El Salvador, donde un grupo de estudiantes de ciencias hace un descubrimiento arqueológico que rompe con todo lo conocido en la zona y "Eslabón AX-01" de Sebastián Rodríguez, quien narra una historia de Inteligencia Artificial y Poshumanidad con elementos críticos al sistema digital de control sobre el consumo.

Por su parte, David Ortiz, periodista, escritor y director de Tierra Culta, destacó la actividad; "durante el 2021 realizamos un trabajo de difusión en torno a la Ciencia Ficción como un género que nos ayuda a desdoblarnos del cotidiano, para analizarnos como sociedad, criticar y soñar. El resultado fue muy interesante, todos los textos que llegaron tienen su valor principal en el ejercicio de una búsqueda de otros mundos. Esperamos que el desarrollo de la literatura en territorios como Atacama, permita también aportar a generar nuevos discursos reflexivos y propuestas para cambiar nuestra sociedad".

El libro será publicado de manera digital el segundo semestre de este año y forma parte de la colección digital de Tierra Culta Ediciones. El ganador y los destacados con mención honrosa, recibirán ejemplares de libros publicados en la región, además de ser difundidos en Chile y Latinoamérica. Este concurso se realizó con el apoyo de la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena, entidad que reúne a cientos de escritores de todo el país, amantes de la literatura de género.

"Está muy bien hecha, porque no necesita explicarla constantemente, sino que en un par de líneas nos deja inmersas en un ambiente de Sci Fi".

María Agélica Riveraa, escritora y presidenta del jurado

Abren convocatoria al Premio Margot Loyola Palacios 2022

CONCURSO. La postulación estará abierta hasta el próximo 15 de mayo.
E-mail Compartir

Tres personas destacadas por sus comunidades como actores que hayan enriquecido la cultura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial del país podrán recibir este año el Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, galardón que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuya convocatoria 2022 ya está disponible.

El monto asignado para cada una de las o los tres galardonados/as será $3.000.000 y podrán postular personas y agrupaciones de diversas disciplinas como artesanía, música, danza, folklore, literatura, circo tradicional y cocina chilena, en cualquiera de las siguientes líneas de trabajo: investigación, creación y/o formación.

Los candidatos y candidatas deben tener una trayectoria comprobada de más de 20 años en los ámbitos de la cultura tradicional y/o el patrimonio cultural inmaterial. Por su parte, las personas naturales o jurídicas, fundaciones, asociaciones, universidades y municipalidades, entre otras instituciones, podrán también patrocinar y presentar un o una postulante en esta séptima edición.

Las interesadas y los interesados podrán postular hasta las 23:59 horas del próximo 15 de mayo. Para hacerlo deben escribir al correo electrónico premiomargotloyola@patrimoniocultural.gob.cl e indicar en el asunto "Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios".

Realizarán presentación musical en el centro de adultos mayores "Eleam"

E-mail Compartir

Una vez mas el artista copiapino, Nicky Orellana "el gordito del amor", como le llaman sus fieles seguidores y seguidoras, reaparece en la escena artística musical pero esta vez de manera solidaria, presentándose, hoy miércoles, en el hogar de adultos mayores "Eleam Desierto Florido Atacama".

El artista, junto a todo su equipamiento técnico, cantaran durante una hora vestido de charro el cual a sido su fiel compañero en esta pandemia "El carro del amor" y así alegrar el corazón de abuelitos y abuelitas que necesitan de actividades artísticas y de sano esparcimiento.

El destacado comunicador radial y artista, comento del gran amor que siente al poder realizar este tipo de manifestaciones culturales y hace un llamado para que a través de sus redes sociales se sumen muchos más.

Comentó además que esta presentación será en solitario ya que así es el protocolo solicitado por la institución que cobija a estos adultos mayores quedando la puerta abierta para que se sumen mas artistas.