Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servicio de Salud resaltó sus principales hitos en el combate de la pandemia a dos años de la detección del primer caso en la región

BALANCE. Primer Laboratorio de Biología Molecular universitario del país, un promedio de 12.000 tests mensuales y la implementación de los test rápidos de saliva fueron algunos hechos destacados.
E-mail Compartir

pia.torres@diarioatacama.cl

Hoy se cumplen dos años desde que se detecto el primer caso positivo de covid-19 en la Región de Atacama, tiempo que ha sido difícil para los atacameños y el mundo en general. Sin embargo, desde el Servicio de Salud, a modo de balance, resaltaron los principales hitos a la hora de combatir la pandemia.

Debido a la gestión del SSA y los funcionarios de la salud es que la región logró diversos hitos a nivel nacional, como la implementación del Primer Laboratorio de Biología Molecular universitario del país en conjunto con la Universidad de Atacama (UDA), grandes cifras de testeo que posicionan a la región como una de las que más testea en Chile e incluso Sudamérica y la implementación de los test rápidos de saliva.

Comienzo de la pandemia

Al respecto, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud, comentó que desde el inicio de la pandemia y ya cumplidos dos años del primer caso detectado en la región, todo ha sido experiencias y el poder ser capaces de implementar nuevas estrategias pioneras a nivel país. "Fuimos capaces muy rápidamente de poder implementar el primer Laboratorio de Biología Molecular universitario del país con vinculación con la UDA, lo cual nos permitió disminuir los tiempos, pasando en ese momento de siete días de tiempo de respuesta a dos a tres días en promedio con una capacidad analítica en la región", indicó Baeza.

Posterior a ello, continuo explicando el director, llegó la implementación del Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional de Copiapó, que se transformó en el primer laboratorio público de análisis de biología molecular en el norte de Chile y además la implementación de equipamiento necesario para el diagnóstico rápido en el Hospital Provincial del Huasco.

Esto según el jefe de la red asistencial, presentó un gran avance ya que permitió tener un diagnostico rápido e implementar una tasa de testeo alta. Además, otro hito que marcó a la región fue la implementación del test rápido de saliva, "fuimos los únicos en poder implementar esta estrategia que fue fundamentalmente pensada para poder ampliar de manera rápida la capacidad de testeo que teníamos en la región y poder desde cualquier punto de la Región de Atacama de poder realizar un examen rápido a través de saliva para un diagnóstico de test PCR", mencionó Baeza.

Cifras

El jefe de las red asistencial además informó que junto con diagnosticar, también era fundamental hacer el seguimiento de los casos que resultaran positivos, con el objetivo de evitar saturar los hospitales y que los pacientes no se descompensaran, "es así como se realizaron más de 5.000 visitas domiciliarias a pacientes con covid-19 y más de 800 atenciones a pacientes dependientes, severos, crónicos y adultos mayores", detalló Baeza.

Así también relató que desde el 2020 en adelante se han realizado más de 12.000 exámenes mensuales, aumentando la tasa de testeo, siendo una de las más altas a nivel nacional, "que es de 950 exámenes por 1.000 habitantes, que nos pone además como una de las regiones que más testeaba incluso a nivel de Sudamérica".

Claudio Baeza mencionó además que la red asistencial en esta pandemia ha estado a la altura para poder responder a las necesidades de la gente.

Llegada de las vacunas

Desde el 2021 que las diversas vacunas para combatir el covid-19 se encuentran en la región, lo que, según Baeza, fue uno de los desafíos trascendentales, "con el cual se hizo una coordinación directa con los alcaldes y los equipos de atención primaria para poder implementar en una primera etapa hacia todos los funcionarios de la red asistencial y en una segunda etapa principalmente a los adultos mayores".

El programa, mencionó Baeza, ha sido tremendamente exitoso, "dado que ha permitido llegar con vacunas en toda la Región de Atacama e inclusiva a los puntos más alejados, disminuyendo extensiblemente las tasas de contagio y de hospitalización gracias a un programa que ha sido expedito, rápido y muy coordinado de las vacunas".

Por otro lado, explicó la articulación de la red, la comunicación efectiva y la recuperación de los pacientes han sido el eje central de los cuales se han basado para realizar estrategias durante esta pandemia. "Fuimos los primeros en implementar unidades de aislamiento en los centros de salud, coordinación a través de simulacro, la implementación de las unidades de pacientes críticos, la implementación de laboratorios y la implementación de las medidas de prevención en la atención primaria", remarcó Baeza.

El director finalizó contando que una de las cosas esenciales que tuvo la región fue la coordinación entre los equipos de atención primaria, el Servicio de Salud y loa hospitales, "adaptando las políticas y decisiones que se tomaban a nivel nacional en la Región de Atacama y generando estrategias muy distintas y diferentes a las que venían en la programación".

950 exámenes por cada mil habitantes en Atacama, una tasa de testeo de las más altas del país y Sudamérica.

50 años tenía el primer caso de covid-19 detectado en Atacama un día como hoy pero en el año 2020.

Último informe diario confirmó 254 casos positivos de covid-19 en Atacama

PANDEMIA. La región hasta el momento registra un total de 61.563 contagios acumulados desde el comienzo de la pandemia a la fecha.
E-mail Compartir

Ayer, en el último informe de la Seremi de Salud, se reportaron 254 nuevos casos positivos de Coronavirus en la Región de Atacama.

Al respecto, 127 de los casos corresponden a la comuna de Copiapó, 49 casos a la comuna de Vallenar, 17 casos a la comuna de Diego de Almagro, 14 casos a la comuna de Caldera, 14 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 11 casos a la comuna de Chañaral, 11 casos a la comuna de Freirina, 10 casos a la comuna de Huasco y finalmente 1 caso corresponde a la comuna de Alto del Carmen.

Tras validación a nivel central se trasladan 2 casos a otra región del país. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 61.563 casos positivos acumulados de Coronavirus.

La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria Regional continúa con el seguimiento y vigilancia de los 254 nuevos casos en la región.

Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico, uso de mascarilla y la ventilación en los hogares.

1.524 casos activos reportó la Región de Atacama en el último informe diario del Ministerio de Salud, con una tasa de incidencia de 479,2.