Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Es todo un rompecabezas que hay que ir armando y lo debemos hacer, sin duda, de manera conjunta".

Raúl Chico, Ministro de Integración Regional, Logística y Transporte de, Catamarca

Es por este motivo que la provincia tomó la decisión política de crear el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte, para avanzar lo más rápido posible en el corredor ferroviario interoceánico.

"Lo que tenemos que hacer tanto en Chile como argentina es intensificar el tránsito de camiones porque el corredor ferroviario bioceánico hoy es un gran proyecto estratégico en el que están de acuerdo el Gobierno nacional de Argentina el Gobierno de Catamarca Gobierno de las provincias socias de Atacama y Zicosur y está de acuerdo el Gobierno chileno, peor todavía no tenemos un tránsito fluido, en tanto a ese proyecto estratégico debemos convertirlo en una obra necesaria", puntualiza.

El mandatario explica que lo que se necesita es fomentar el transito considerable de camiones que de la justificación económica para una inversión de miles de millones de dólares y en ello desde Argentina se está trabajando en la promoción hacia el transporte, mientras que Chile debe agregar infraestructura a los puertos.

Una de las acciones proyectadas en conjunto con la cancillería y el ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina es invitar a uno de los grandes exportadores de ese país a instalarse en el puerto de Caldera para juntar las cargas que salgan hacia los mercados del Pacífico, con ello incentivar al gobierno chileno a hacer las inversiones necesarias para mejorar la infraestructura portuaria.

El ministro Raúl Chico agrega en relación a este último tema que "es todo un rompecabezas que hay que ir armando y lo debemos hacer, sin duda, de manera conjunta como venimos trabajando con el Gobierno de Atacama, con el Gobernador Miguel Vargas que llevamos muchos años trabajando en conjunto y ahora con el cambio de Presidente las expectativas nuestras se incrementaron de manera notable".

Más de 8.000 clientes de Nueva Atacama podrán acogerse a los beneficios de Ley de Servicios Básicos

GESTIÓN. Se trata de un acuerdo tripartito entre la sociedad, la empresa privada y el Estado.
E-mail Compartir

Un acuerdo tripartito entre Nueva Atacama, el Estado y la comunidad, permitirá que más de 8.000 clientes de la región sean favorecidos por la nueva Ley de Servicios Básicos 21.423, dando así respuesta a los requerimientos de las personas más vulnerables.

El beneficio, anunciado por el Gobierno, establece un subsidio que se hace cargo de las deudas del servicio contraídas entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

Juan Bolaños, gerente de Clientes de Nueva Atacama, explicó que el objetivo de esta nueva normativa, es acompañar a las familias que más han sido golpeadas por la pandemia y que, por esta situación, no han podido ponerse al día con las cuentas del agua, y que ahora, acogiéndose a este beneficio, podrán evitar cortes de suministros por morosidad.

"Queremos que la comunidad tenga la tranquilidad, de que tenemos toda la disposición para buscar las alternativas que aporten a que los clientes puedan regularizar su cuenta. Además, los clientes que cumplan con los requisitos de la nueva ley, podrán aprovechar todos sus beneficios", señaló Bolaños.

Beneficio

Este subsidio es para aquellos clientes que tengan deudas generadas en el período indicado, y un consumo inferior a 15 metros cúbicos en promedio durante el año 2021.

El beneficio consiste en que la deuda acumulada será prorrateada en 48 cuotas, las cuales no podrán superar el 15% de la cuenta mensual del cliente. Si después de este período, queda un saldo pendiente, éste será subsidiado por Nueva Atacama.

Sin embargo, éste monto adicional del 15% será pagado por el Estado, mes a mes, siempre y cuando el cliente mantenga su cuenta al día. En caso de caer en morosidad, perderá el beneficio y deberá hacerse cargo del resto de la deuda que tenga en ese momento.

Desde la empresa indican que, para los beneficiarios, este proceso se verá reflejado en las cuentas bajo la glosa Convenio Ley 21.423, y se otorgará de forma automática, sin pie ni intereses, por lo cual, no es necesario hacer ningún trámite o presentación de documentación.

Para los clientes con deuda de agua y con un consumo mayor a los 15 metros cúbicos mensuales, y que, por lo tanto, quedan fuera del beneficio de esta Ley, la empresa tiene dispuestos otros convenios de pagos para la regularización de la cuenta y así evitar la interrupción del servicio.

Realizan capacitación para postular a fondos

GOBIERNO. Fue dirigida a organizaciones sociales y equipos municipales.
E-mail Compartir

A partir de enero y hasta el 15 de marzo profesionales del Gobierno Regional Atacama estarán desplegados en todas las comunas de la región, con el objetivo de capacitar e incentivar a las organizaciones sociales y los equipos municipales en torno a las postulaciones de proyectos a los fondos regionales 2022.

Este año, los recursos que el Gobierno Regional pone a disposición ascienden a dos mil $86 millones en total para la región, a los cuales se podrán presentar proyectos en las áreas de Cultura, Deporte, Actividades Sociales, Prevención de Drogas, Medio Ambiente y Ciencia Tenencia Responsable de Mascotas y Seguridad Ciudadana.

El gobernador de Atacama, Miguel Vargas manifestó que "son múltiples las áreas en que las organizaciones pueden postular sus proyectos al Gobierno Regional y para eso la articulación con múltiples instituciones es muy importante, agradecemos la disposición que han tenido, principalmente, los profesionales y las profesionales de los municipios quienes son muy importantes para que podamos llegar con el mensaje a cada rincón de la región. Queremos que nadie se quede sin postular por falta de información, es un trabajo que hemos potenciado en el concurso año 2022, porque queremos que estos recursos lleguen a las organizaciones y una buena manera de apoyar la participación es apoyar el trabajo del mundo social".

El gobernador agregó que "ponemos a disposición estos fondos del Gobierno Regional que permiten que estas entidades territoriales, estas organizaciones sociales y también alguna instituciones como las municipalidades puedan desarrollar actividades en los territorios, trabajando juntos, como lo hemos dicho tantas veces, posibilitamos que los beneficios lleguen a todos y a todas, y en este caso apoyando fuertemente el tejido social atacameño que es muy importante, que es muy entusiasta y que debe comenzar a retomar sus actividades normales después de dos años de pandemia sin tregua, obviamente con los resguardos que corresponde, porque no podemos relajarnos también en esto, pero es muy importante que las organizaciones comiencen a retomar sus actividades normales y una buena forma de hacerlo es postulando sus proyectos a los fondos del Gobierno Regional".