Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En un día como hoy hace 163 años se libró la Batalla de Los Loros

EFEMÉRIDE. El combate que tuvo lugar en la Quebrada de Los Loros, en La Serena, y en el que las tropas revolucionarias comandadas por Pedro León Gallo vencieron al Ejército de Chile, marcó el inicio de la Revolución Constituyente de 1859.
E-mail Compartir

La batalla de Los Loros ocurrió el 14 de marzo de 1859, unos kilómetros al noroeste de la ciudad de La Serena. Este hecho de armas ocurrió en el marco de la Revolución Constituyente de 1859 y fue la gran batalla de este hito histórico, y fue además el gran triunfo de los constituyentes de Atacama y de Coquimbo contra el Ejercito Chileno. Al mando de los revolucionarios estaba Pedro León Gallo y fue secundado por Felipe Santiago Matta, quien construyó la actual Casa Matta, Ramón Arancibia, el serenense Vicente Zorrilla y Pedro Pablo Muñoz. Mientras que las tropas del ejercito chileno que apoyaban al presidente Manuel Montt, estaban al mando del teniente coronel José María Silva Chávez, quien arrogantemente se jactó que destrozaría a los pollos de Gallo. La Batalla de decidió a favor de los revolucionarios de Atacama. El historiador de la Academia de Historia Militar, Manuel Barros, dijo al respecto que las tropas de León Gallo, que eran mil doscientos hombres de infantería; doscientos jinetes y sesenta artilleros con seis cañones, se situaron al oriente de la quebrada. Las tropas de Silva en tanto, que estaban constituidas por mil infantes y seiscientos civiles, se situaron al poniente de la quebrada. Después de un tiroteo de tres horas, Silva se encontraba sin municiones, viéndose obligado a cargar a la bayoneta. Fue así que se trabó una lucha cuerpo a cuerpo donde los mineros de Gallo usaron el corvo. A las 12.00 del día la batalla se había decidió, el ejercito huía y los de Atacama entraron vencedores a la ciudad de La Serena.