Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ataque ruso en la frontera de Polonia acerca la guerra cada vez más a la UE

INVASIÓN. 35 personas murieron en un bombardeo con misiles a una base ucraniana situada a sólo 20 kilómetros de la frontera con Polonia. Estados Unidos dijo que se trata de una expansión de los objetivos militares de Rusia en la guerra
E-mail Compartir

Las tropas rusas lanzaron en la madrugada de ayer más de 30 misiles contra una base a tan solo 20 kilómetros de la frontera de Polonia, que provocó al menos 35 muertos, en una escalada de la guerra que la acerca por primera vez al territorio de la Unión Europea desde que comenzó la invasión hace tres semanas.

"Lamentablemente, perdimos más héroes: 35 personas murieron como resultado del bombardeo del centro de mantenimiento de la paz y seguridad. Otros 134 se encuentran con diversos grados de heridas y están en el hospital", anunció en su cuenta de Telegram, Maksym Kozytskyi, responsable de la administración estatal en la ciudad de Leópolis.

El político señaló que en esa base también hay "Instructores extranjeros"; aunque no ofreció más detalles de sus nacionalidades y si estos están entre las víctimas del ataque.

Leópolis es una de las ciudades relativamente seguras en Ucrania al situarse lejos del frente de batalla y esta es la primera vez que Moscú ataca las afueras de la urbe, que es punto de tránsito de los refugiados ucranianos que buscan huir hacia Polonia.

Pero desde hace dos días, las alarmas antiaéreas suenan por la madrugada para que los habitantes acudan al refugio más cercano.

"El ataque aéreo se llevó a cabo desde el mar Negro y el mar de Azov. Los aviones despegaron del aeropuerto de Saratov. En total, los ocupantes dispararon más de 30 misiles", precisó Kozytskyi.

Rusia

Rusia dijo que unos 180 "mercenarios extranjeros" murieron en el ataque llevado a cabo por sus fuerzas contra la instalación militar ubicada en la frontera con Polonia.

"Hasta 180 mercenarios extranjeros y sus centros de entrenamiento, así como un gran lote de armas extranjeras, han sido destruidos en instalaciones militares de la región de Leópolis", dijo el vocero del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, en rueda de prensa.

"El régimen de Kiev estableció centros de coordinación de entrenamiento y combate para mercenarios extranjeros antes de ser desplegados en las áreas de combate para luchar contra los militares rusos, así como un depósito de almacenamiento de armas y equipos militares enviados por países extranjeros, en estas instalaciones" agregó.

Estados unidos

La Embajada de Estados Unidos en Kiev emitió un mensaje en el que dijo "deplorar" el ataque del Ejército ruso contra el Centro Internacional para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad en Ucrania, donde habían trabajado instructores estadounidenses.

"Deploramos el ataque el Centro de Yavoriv, que mató a 35 personas e hirió a 134. El ataque al Centro, en el que EE.UU., Polonia, Lituania, Reino Unido, Canadá y otros países entrenaban a fuerzas ucranianas no derrotará a los heroicos soldados allí entrenados", indicó la Embajada en un mensaje en Twitter.

Unas horas antes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos indicó que el ataque supone una expansión de los objetivos militares rusos en la guerra.

"Claramente, desde una perspectiva de ataques aéreos, los rusos están expandiendo sus objetivos militares", indicó el vocero del Pentágono, John Kirby, en una entrevista en el canal de televisión ABC.

Kirby recordó que el de la pasada madrugada es el tercer ataque de los últimos días por parte de Rusia contra instalaciones militares en el oeste de Ucrania, lo que lleva a la Inteligencia estadounidense a contextualizarlos en una nueva etapa de la estrategia rusa.

Líder checheno

El líder checheno, el controvertido Ramzan Kadírov, aliado de Vladimir Putin, se encuentra en Ucrania animando a sus hombres en apoyo de la ofensiva rusa, según fuentes rusas y ucranianas y ha asegurado que las unidades chechenas están "muy cerca" de Kiev.

Kadírov dijo en su canal de Telegram que las unidades de las fuerzas chechenas continúan avanzando en dirección a Kiev y están "muy cerca" y calificó de rumores el que las fuerzas rusas cerca de la capital se hayan retirado en parte.

Se reanudan las negociaciones

Las negociaciones entre rusos y ucranianos para buscar el fin de las hostilidades en la ofensiva de Rusia contra Ucrania continuarán este lunes 14 en formato de videoconferencia, informó el Kremlin. Tanto rusos como ucranianos han hecho saber que en los últimos días que ha mejorado algo el clima de las negociaciones. "Comparando las posiciones de la parte rusa y ucraniana al comienzo de las negociaciones y hoy, podemos hablar de un progreso significativo", aseguró el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma (Cámara baja) rusa y miembro de la delegación rusa a las negociaciones de paz, Leonid Slutski.

30 ataques contra la red sanitaria de Ucrania se han realizado desde el inicio de la invasión, según la OMS.

420 euros pagará el Gobierno del Reino Unido a los ciudadanos que estén dispuestos a recibir refugiados.

Al menos 2.187 civiles han muerto en Mariúpol desde el inicio del asedio

E-mail Compartir

El Ayuntamiento de Mariúpol informó que desde el inicio de la ofensiva rusa han muerto en esta ciudad ucraniana sitiada 2.187 residentes y que las fuerzas rusas han lanzado más de un centenar de bombardeos aéreos.

"Cada día, Mariúpol sufre bombardeos. Una catástrofe humanitaria tiene lugar en la asediada Mariúpol. A día de hoy, 2.187 residentes han muerto por ataques de los rusos. Unas cien bombas aéreas han sido lanzadas sobre la ciudad", escribió el ayuntamiento en Twitter.

La estratégica ciudad portuaria ucraniana se encuentra a orillas del mar interior de Azov y situada entre la península anexionada de Crimea y el este separatista de Donbás, por lo que su captura es un objetivo prioritario de Rusia.

La administración insiste en pedir a la OTAN que declare una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, algo que la Alianza ya ha rechazado.

La nueva alcaldesa de la ciudad de Melitopol, Galina Danilchenko, pidió a los ciudadanos que no se resistan a la ocupación rusa para que se pueda volver a la normalidad.

La administración regional de Zaporiyia nombró alcaldesa a Danilchenko tras la captura del anterior alcalde, Ivan Fedorov, por las fuerzas rusas que ocupan Melitopol, una ciudad situada entre la sitiada Mariúpol y la ocupada Jerson.

En un mensaje de televisión replicado en redes sociales, Danilchenko instó a no resistirse a la ocupación rusa para que la ciudad pueda volver a la normalidad.

"Queridos habitantes de Melitópol y de su región. Ahora nuestra principal tarea es construir todos los mecanismos para adaptarnos a la nueva realidad, de manera que lo antes posible la ciudad empiece a vivir de nuevo", afirma en el mensaje, en el que habla en ruso.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció que la sitiada ciudad de Mariupol que recibirá en apenas unas horas el primer cargamento de ayuda con víveres. "Hoy, la tarea clave es Mariúpol", dijo Zelenski.