Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Me molestó ver a Ezzati, gente que ha actuado como encubridora de delitos"

CAMBIO DE MANDO. El Presidente Boric recordó la ceremonia en la Catedral Metropolitana, donde participó el cardenal emérito: "Esas cosas no las podemos seguir naturalizando, porque acá en este Gobierno van a estar presentes los niños y las niñas".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric participó ayer en el "cambio de mando ciudadano" en La Pintana, Región Metropolitana, donde recordó que durante la Solemne oración ecuménica por Chile "me molestó ver al señor (arzobispo emérito Ricardo) Ezzati, gente que ha actuado como encubridora de graves delitos contra los niños".

"Los ritos pierden a veces sentido y tenemos que cuestionarlos", afirmó ayer el Mandatario, "hay algo que me molestó ayer (sábado) en la Catedral (Metropolitana), me molestó ver al señor Ezzati, gente que ha actuado como encubridora de graves delitos contra los niños".

"No lo noté ayer (en la ceremonia religiosa), pero me lo hicieron ver, y quiero decir que esas cosas no las podemos seguir naturalizando, porque acá en este Gobierno van a estar presentes los niños y las niñas", destacó Boric, con miras a "que nunca más se les vulnere sus derechos, se abuse de su confianza".

El Arzobispado de Santiago, al cierre de esta edición, aún no respondía al Mandatario. El cardenal Ezzati (80) ha sido querellado por asociaciones de víctimas de abusos sexuales perpetrados por miembros del clero, que lo sindican como encubridor y, en 2019, dijo que "todos los días pido perdón por mis faltas, pude haber cometido errores y pido perdón, si ha habido errores no han sido de encubrimiento ni errores conscientes", citó la agencia de noticias Efe.

El sábado, antes de la misa en la Catedral, el Presidente asistió a una rogativa en La Moneda con representantes de los pueblos indígenas: "Decidimos hacerlo primero, porque queremos que se sientan incluidos", explicó ayer.

"cuidar las expectativas"

En la víspera, Boric dijo a sus vecinos del Barrio Yungay, en el centro de Santiago, que ser esperado y recibido en la calle durante las últimas horas del sábado "es muy emocionante, pero siempre hay que cuidar las expectativas".

Horas más tarde, cuando ya era domingo, el Presidente agregó en La Pintana que "no pretendo en un día, en un par de minutos, en los cuatro años cambiar todo lo que está mal, la historia es mucho más larga que nosotros y aprendemos de quienes estuvieron antes y vamos a dejar tareas a quienes vengan después".

"Van a venir momentos bien complicados", prevé el Mandatario, porque "la política tiene muchos aspectos de mezquindad, perdemos a veces la visión de por qué estamos donde estamos, yo los invito a que nos ayuden a no olvidar por qué estamos acá", en el Ejecutivo.

Con actividades ciudadanas como la de ayer, sumadas a acciones como correr las barreras para acercar a las personas a La Moneda, "estamos tratando de generar aspectos simbólicos para volver a recomponer las confianzas (en las instituciones), pero sabemos también que lo simbólico no basta. Y tenemos que trabajar para que al final del día en nuestro Gobierno hayamos mejorado en conjunto la calidad de vida de nuestro pueblo".

"La política tiene mucha mezquindad, perdemos a veces la visión de por qué estamos donde estamos, invito a que nos ayuden a no olvidar". "Estamos tratando de generar aspectos simbólicos para volver a recomponer las confianzas, pero sabemos también que lo simbólico no basta".

"Alertas y movilizados"

La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, afirmó en la última actividad por el cambio de mando que "cuando las dificultades sobrevengan, el Gobierno no puede quedar solo. Nos mantendremos alertas y movilizados, es la única forma de avanzar en la dirección de los cambios que los más sencillos necesitan en nuestro país. (...) Que todos y todas sintamos que este proyecto nos pertenece. No somos clientes, somos parte activa. Nos involucramos y nos organizamos. Aquí nadie toma palco".

Gobierno empieza a conciliar fuerzas en el Congreso para la aprobación de leyes

PRIMER LUNES. Jackson dijo que "hay una conexión con la ciudadanía que está muy fuerte para poder realizarlo".
E-mail Compartir

El primer lunes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric estará marcado por su primer comité político, donde participará el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, quien, a su vez, deberá revisar en el Congreso qué proyectos quedaron sin aprobar durante la gestión del ex Mandatario Sebastián Piñera, así como las prioridades de los legisladores y, por sobre todo, la conciliación de fuerzas entre el nuevo oficialismo y la oposición, ya que el Ejecutivo carece de mayoría.

"Estamos precisamente agendando (reuniones) tanto con la mesa de la Cámara de Diputados como con la mesa del Senado, para poder escuchar, que es lo primero que nos ha mandatado el Presidente", dijo ayer el ministro.

El objetivo de estos llamados es conocer "cuáles son aquellas prioridades que pueden venir de mociones parlamentarias, de mensajes que hayan quedado aún sin tramitar, y también con las bancadas, tanto de Gobierno como de oposición, para de esa forma ir tejiendo, dando ritmo a la agenda legislativa", explicó Jackson.

Esta labor "sabemos va a ser compleja, pero con el apoyo ciudadano y también con buena conversación prelegislativa con ambas cámaras del Congreso vamos a poder sacar adelante", sostuvo el secretario de Estado.

El presidente del Senado, PS Álvaro Elizalde, no obstante, afirmó en Canal 13 que "efectivamente la Cámara y el Senado quedaron bien atomizadas y es difícil construir mayorías. En el caso del Senado se habla de un empate entre grandes bloques ideológicos, por lo tanto, se requiere el acuerdo para ver cuál va a ser la mesa que va a conducir durante estos años y eso requiere la participación de todos".

Reforma tributaria

La autoridad destacó también que como Ejecutivo "tenemos desafíos múltiples, un desafío por un lado a nivel fiscal, en términos de cómo nos hacemos como país mayores recursos para poder llevar aquellas demandas sociales, por eso tenemos una reforma tributaria planificada y, al mismo tiempo, con una agenda que lo que busca es tener un crecimiento inclusivo, sostenible, y de esa manera poder allegar mejores recursos".

A esto se suma, continuó Jackson, el "proceso constituyente que se está llevando a través de la Convención Constitucional, que probablemente va a sentar las bases para los próximos tres años del Gobierno, (donde) el mandato que tenemos de ajustar las instituciones del Estado a esa realidad. Así que es súper desafiante, pero creemos que nos hemos armado de un buen equipo y hay una conexión con la ciudadanía que está muy fuerte para poder realizarlo".

Sobre el proyecto de indulto a los detenidos tras el 18 de octubre de 2019, el titular de la Segpres dijo que "estamos justamente evaluando eso en el marco de la conversación con el Senado, porque está en primer trámite constitucional" en la Cámara Alta.