Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

olina De La Carrera y otros concejales visitaron los recintos donde todavía se ejecutan obras pendientes y acusó que "el (Liceo) Tecnológico es el que tiene más atrasos, casi no tiene trabajos ejecutados, está muy desordenado. Producto de los trabajos mueven los muebles de un lado a otro, hay que sumar que por la pandemia los colegios no estaban tan habitados, entonces es una suciedad, el (Liceo) Tecnológico los profesores no tiene baños, para los treinta profesores hay dos baños habilitados".

Además que "lo peor es que en el momento que fuimos a hacer la visita, que fue durante la mañana, tampoco habían maestros trabajando. Ese es un punto más importante porque si tienes una obra atrasada lo mínimo es que estés trabajando en ese momento. Mañana (hoy) nos toca concejo, vamos a increpar como corresponde (al alcalde Marcos López) porque llevábamos semanas solicitando nosotros poder acudir a los colegios, siempre nos respondieron con evasivas (...) cuando hablamos con el alcalde él siempre nos respondía que ya no tenía la potestad de dejarnos entrar al colegio porque era el SLEP la entidad, pero entendíamos que él tenía que interceder por nosotros como municipio. No íbamos a a controlar el tema educacional, sino que íbamos a fiscalizar las obras de las licitaciones que nosotros mismos aprobamos como concejales", sostuvo De La Carrera.

Cabe mencionar el miércoles pasado, la administradora municipal de Copiapó, Eva Rojas, se refirió a las medidas que están tomando para terminar a tiempo y de buena manera, las obras en distintos colegios de la capital regional, señalando que "como unidad técnica responsable de las mantenciones y reparaciones de los colegios, en conjunto con el Servicio Local de Educación, la municipalidad a través de la Dirección de Obras, hemos estado todo el mes de febrero haciendo intensivas campañas y visitas en terreno para lograr el cumplimiento y que los colegios estén operativos el mes de marzo. Los colegios están entrando entre el 2 y el 16 de marzo. A excepción de tres colegios, que son los que tenemos con mayor desfase. Vamos a tener que licitar nuevamente las obras del Liceo Tecnológico, hacer trato directo con la Escuela Pedro León Gallo y Vicente Sepúlveda, y estamos buscando la mejor forma de intensificar los trabajos y dejar los establecimientos en notables condiciones".

Sin embargo, ayer en una transmisión con Radio Nostálgica, el alcalde Marcos López dijo que habría más establecimientos que no podrían estar disponibles para el inicio del año escolar al 16 de marzo, sino que "seis son los que faltan, por lo pronto recuerdo que está Pukará, el Liceo Comercial. Son dieciocho los que ya están normalizados, de veinticuatro (...) Hay algunas obras que quedaron inconclusas o tienen algún reparo por parte de la inspección técnica de la Dirección de Obras, esos detalles constructivos que son normales en un proceso como este, están siendo subsanados los fines de semana".

Slep atacama

Estas declaraciones del alcalde causaron molestia en el SLEP Atacama, cuyo director ejecutivo, Carlos Pérez, enfatizó que han trabajado "arduamente para que nuestros establecimientos educacionales aperturen en las fechas anunciadas hace algunos días atrás. Si alguno cambia la fecha de ingreso de sus estudiantes, producto de alguna emergencia, lo analizará y proyectará solo con el SLEP de Atacama. Hasta el 16 de marzo algunos podrán iniciar sus clases con estudiantes (...) Nosotros somos el nuevo sostenedor de las escuelas, jardines y liceos públicos de las provincias de Chañaral y Copiapó, por lo tanto, quien debe informar si un establecimiento educacional funciona o no, somos nosotros".

"Hay obras atrasadas en algunos de nuestros establecimientos, particularmente de Copiapó y ese atraso es responsabilidad del municipio, no de nuestro servicio público. El año 2020, cuando aún no éramos los sostenedores de la educación pública, el municipio recibió recursos del Gobierno Regional para realizar mantenciones y reparaciones de establecimientos educacionales. Esas obras a la fecha y en algunos casos, no han avanzado (...) Aun así, en vista de esta situación, el año 2021 cuando recién asumimos como nuevo servicio público, nos reunimos con la municipalidad para exponer nuestra preocupación y luego oficiamos al municipio", sentenció el director ejecutivo del SLEP Atacama.

2 baños para treinta profesores, tiene el Liceo Tecnológico de Copiapó.

6 colegios no estarían listos para volver a clases el 16 de marzo, dijo el alcalde Marcos López.

435 contagios covid y 19 recintos educacionales en estudio dejó la primera semana de clases

PANDEMIA. Desde la Seremi de Salud explicaron que se trata solo de casos de origen escolar, y que los establecimientos están bajo vigilancia epidemiológica.
E-mail Compartir

Con el regreso de las comunidades educacionales a los colegios de la región, los contagios de covid-19 en al interior de los establecimientos no se hicieron esperar. Y es que según información entregada por la Seremi de Salud "desde el 02-03-2022 al 08-03-2022, son alrededor de 435 personas, entre 19 establecimientos que se encuentran bajo vigilancia epidemiológica".

Sin embargo, desde la autoridad sanitaria precisaron que "no todos esos casos tuvieron origen escolar y dicho origen se encuentra en estudio (...) la ocurrencia de dichos casos ha generado la activación del protocolo de educación que considera la indicación de cuarentena para los alumnos que se sienten a 1 metro o menos del caso confirmado o del curso completo si existen 3 casos o más de dicho curso".

Pueden aumentar

Aunque desde la Seremi de Salud advirtieron que "dada la situación actual, es probable que los casos confirmados en alumnos y profesores aumenten en los próximos días, por lo cual es necesario que los establecimientos educacionales tengan protocolos locales actualizados de acuerdo a la normativa y los puedan aplicar prontamente, para evitar la ocurrencia de nuevos casos (...) Entre los factores de riesgo de los brotes laborales ocurridos en la región, se puede señalar que la reducción de las medidas de autocuidado, la ausencia o uso inadecuado de elementos de protección personal, falta de ventilación en espacios cerrados, y el no mantener distanciamiento social, especialmente en horarios de colación, donde se demuestran como los principales hechos que facilitan la propagación del virus".

Esta situación fue matizada por la seremi de Educación, Silvia Álvarez, quien mencionó que "lo que preocupa y ha estado en la palestra son los temas de covid, eso creo que no llegamos siquiera al 1%. Si pensamos que tenemos 265 establecimientos en la región, tenemos 56 mil estudiantes, y sin bajarle el perfil, la cantidad que podrían estar contagiados en este minuto no pasan más allá de ser casos, no que todo el colegio esté contagiado".

Respecto a las medidas tomadas para mantener la continuidad de las clases pese a la aparición de contagios por coronavirus, Álvarez indicó que "se les ha dado todas las facilidades desde un comienzo de la pandemia. A cada (recinto) se les pidió información para hacer protocolos, el protocolo que se les entregó este año fue en base a lo que ya se había recapitulado desde el año 2020 en adelante. Hoy día se les vuelve a insistir que cada colegio tiene que actualizar ese protocolo, porque están sujetos a lo que pueda decir salud y la Superintendencia de Educación, en cuanto a lo que es pedagógico tienen toda la flexibilidad para decidir si hay profesores con licencia por covid, y si hay otros profesores, ayudantes que puedan entregarles guías o material para que trabajen, puedan seguir trabajando".

No obstante, una apoderada del Liceo Católico, donde se suspendieron clases por la aparición de contagios covid-19, criticó que "no hay comunicación directa con nosotros, uno como papá siempre está atento, pero uno tiene que tener ese feedback del colegio. Claro, publicaron un protocolo de salud, pero más allá como las medidas que se están llevando en caso de que haya un contagio, o cómo se está tomando ahora el tema de los contagios no".