Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Riesgo de fuga radiactiva en Chernóbil: planta nuclear está sin energía eléctrica

GUERRA. Autoridades ucranianas revelaron el peligro si la situación no se resuelve a más tardar mañana. El Gobierno de Rusia, en tanto, reconoció el envío de reclutas a territorio ucraniano y se comprometió a realizar todos los esfuerzos para llevarlos de regreso. Hoy en Turquía será la primera reunión de alto rango entre cancilleres de Moscú y Kiev.
E-mail Compartir

La planta de energía nuclear ucraniana de Chernóbil se quedó sin electricidad debido a los ataques de las tropas rusas, afirmó este miércoles la Compañía Nacional de Energía Ukrenergo en su cuenta de Telegram.

"Como resultado de las acciones hostiles de los ocupantes rusos, la planta de energía nuclear de Chernóbil quedó completamente sin electricidad", precisó el operador ucraniano en un mensaje que recoge la agencia Ukrinform.

Los generadores de electricidad que abastecen a la central nuclear de Chernóbil tienen una capacidad de reserva de unas 48 horas y transcurrido ese tiempo, sus sistemas de enfriamiento se pararán, advirtió el ministro de Exteriores ucraniano, Dymitro Kuleba.

El máximo responsable diplomático de Ucrania alertó sobre la peligrosa situación de la antigua central que podría provocar fugas radiactivas.

"Los generadores de reserva por diésel tienen una capacidad de 48 horas para alimentar la central nuclear de Chernobil. Después de eso, los sistemas de enfriamiento de la instalación de almacenamiento de combustible nuclear gastado se detendrán, lo que hará que las fugas de radiación sean inminentes", dijo Kuleba en un mensaje en la red Twitter.

"La guerra bárbara de Putin pone en peligro a toda Europa. ¡Deben detenerlo de inmediato!", añadió el responsable de Exteriores.

Kuleba dijo que la única red eléctrica que abastece a la central nuclear y todas sus instalaciones nucleares ocupadas por el ejército ruso está dañada.

Rusia responsabilizó a las fuerzas ucranianas de atacar la red eléctrica que abastece a la central nuclear y que expertos rusos actuaron inmediatamente para cambiar a los generadores diésel de reserva.

El viceministro de Defensa de Rusia, Nikolai Pankóv, respondió a las acusaciones de responsables ucranianos, que dijeron que la central se había quedado sin electricidad debido a la ocupación rusa.

"Debo señalar con gran pesar que los nacionalistas ucranianos cometieron otra provocación, una provocación extremadamente peligrosa. Atacaron la subestación y las líneas eléctricas que alimentan la planta de energía nuclear de Chernóbil. Los expertos rusos tomaron medidas inmediatas para cambiar a fuentes de energía del generador diesel de respaldo ", dijo Pankóv, según las agencia rusa Sputnik.

"En la actualidad, la parte ucraniana trata de impedir cualquier trabajo de reparación y restauración de todas las formas posibles", agregó.

Reclutas

En otro hecho de la jornada, el Gobierno ruso reconoció oficialmente que ha enviado a algunos reclutas a la llamada "operación militar especial", como denomina a la invasión de Ucrania y dijo que está tomando medidas para que todos ellos regresen a Rusia.

"Lamentablemente, se han revelado algunos casos en los que había reclutas en las unidades de las Fuerzas Armadas rusas que participan en la operación militar especial en Ucrania. Casi todos esos miembros del servicio han sido traídos a Rusia", dijo el vocero del ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.

Konashenko afirmó que una de esas unidades, "que tenía asignadas tareas de apoyo al servicio de combate, fue atacada por un grupo de sabotaje de un batallón" ucraniano y que "algunos militares, incluidos reclutas, fueron capturados".

De alto rango

En ese contexto, Vladimir Putin y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, hablaron ayer por teléfono en un intento por reforzar la via diplomática para desescalar el conflicto.

Ambos mandatarios conversaron sobre los "esfuerzos políticos y diplomáticos" y el presidente ruso "dio información sobre las medidas adoptadas para establecer corredores humanitarios y evacuar a los civiles de la zonas de combate" indicó un comunicado del Kremlin.

Este jueves, finalmente, se realizarán en Antalya, Turquía, nuevas conversaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras de alto rango en el conflicto, encabezadas por los ministros de Exteriores Sergei Lavrov y Dmytro Kuleba. Estará además presente el Organismo Internacional de Energía Atómica.

190.000 soldados rusos ya se encuentran en Ucrania, casi el 100% de las fuerzas organizadas en la frontera.

Japón reclama territorios en disputa con Rusia

E-mail Compartir

Un nuevo foco de conflicto se abrió luego de que Japón expresara su intención de recuperar territorios que se encuentran en disputa con Rusia, según afirmó el primer ministro Fumio Kishida. Se trata de las Islas Kuriles, donde hace algunas semanas Rusia realizó ejercicios militares, lo que provocó una protesta del Gobierno nipón. Japón lleva años reclamando la soberanía de las islas, ocupadas durante la Segunda Guerra Mundial, cuatro islas, que Japón denomina "Territorios del Norte". "El despliegue de armamento en las islas, entra en conflicto con la posición nipona y por tanto no podemos aceptarlo", señaló Tokio.

Ucrania reitera: "Polonia está en peligro, el continente entero está en peligro"

CRISIS. Estados Unidos desplegó dos nuevas baterías antiaéreas en Polonia para ratificar el compromiso de defender los territorios de los países de la OTAN.
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Rusia también es una amenaza para países europeos como Polonia y las repúblicas bálticas, ya que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere "desgarrar" Europa.

"Estoy seguro de que Polonia también está en peligro. De hecho, el continente entero está en riesgo mientras Rusia tenga la posibilidad de atacar a otro Estado", aseguró en una entrevista con el semanario alemán "Die Zeit".

Zelenski advirtió además de que otros países querrán emular a Rusia y atacar a sus vecinos si no se detiene ahora a Moscú, por lo que la defensa de Ucrania constituye en realidad "una acción global contra la guerra" con la que disuadir a posibles atacantes.

Más tarde, en una entrevista a Sky News, el mandatario afirmó que millones de personas pueden morir si los países occidentales no prestan apoyo aéreo contra la invasión rusa y "cierran" el cielo de Ucrania.

"En el futuro será demasiado tarde. Créame, si esto se prolonga de esta manera, verá cómo acabarán cerrando el cielo, pero perderemos a millones de personas", dijo Zelenski.

"No podemos detener esto nosotros solos, eso solo ocurrirá si el mundo se une en torno a Ucrania", agregó Zelenski, que consideró que esa unidad está avanzando "muy lentamente".

Durante la jornada, Estados Unidos desplegó dos nuevas baterías antiaéreas en Polonia. Como una demostración del compromiso de defender el territorio de los países de la OTAN, señaló un funcionario del Pentágono.

Estas baterías se ubican normalmente en Alemania, pero fueron reposicionadas a petición del Gobierno de Polonia, en medio del temor de que un misil ruso cruce la frontera con ese país.

El Gobierno británico en tanto, estudia "suministrar misiles antiaéreos de alta velocidad Starstreak" a petición de Ucrania, al considerar que se trata de "un arma defensiva", dijo el ministro de Defensa, Ben Wallace. Se aumentará también el envío de "raciones, equipo médico y otra ayuda militar no letal" ante la intensificación de la ofensiva rusa.

710 misiles rusos han caído sobre territorio ucraniano, según informó el Gobierno de Estados Unidos.