Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Afirman que Atacama recuperó más de 24 mil empleos perdidos por la pandemia

INE. La tasa de desempleo disminuyó en 3,5 puntos porcentuales en 12 meses y la ocupación laboral aumentó en 11,3%.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) emitió su informe sobre el estado del empleo en el país, donde se entregaron además los resultados regionales. En el trimestre noviembre de 2021 - enero de 2022, la estimación de la tasa de desocupación regional fue de 7,3%, disminuyendo 3,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Anualmente, la estimación de los ocupados aumentó en 11,3%. Por actividad económica, la variación de las personas ocupadas fue incidida, mayoritariamente, por las actividades de minería, (21,6%) y construcción (27,7%).

En el trimestre noviembre 2021 - enero 2022, la estimación de la tasa de desocupación regional se situó en 7,3%, disminuyendo 3,5 pp. en doce meses, debido al crecimiento de 11,3% de los ocupados, versus el incremento de 7,2% de la fuerza de trabajo. Por su parte, los desocupados bajaron 27,3%.

Los ocupados aumentaron 11,3% en doce meses, equivalente a 14.514 personas más, siendo incididos positivamente tanto por los hombres como por las mujeres, quienes aumentaron 12,6%y 9,4%, respectivamente. Por otra parte, los ocupados ausentes disminuyeron 15,0%.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Patricio Urquieta, dijo que "el Instituto Nacional de Estadísticas informó que la tasa de desocupación regional en el último trimestre fue de 7,3% y esa es una muy buena noticia porque se crearon más de 24 mil empleos de los 25 mil que se perdieron en Atacama producto de la pandemia, es decir que hemos recuperado el 96% de esos puestos de trabajo. Sabemos que falta mucho por hacer, pero lo más importante es que Chile y nuestra región retomaron el rumbo, se pusieron en marcha, y crearon empleos de calidad, ya que el aumento del trabajo lo lideran los asalariados formales en actividades como la minería, la construcción y el comercio. El desafío durante los próximos meses está en impulsar el crecimiento económico, la inversión pública y privada, y además es muy importante continuar con los incentivos para la contratación formal, como la reciente y oportuna extensión del IFE laboral anunciada por el Presidente Piñera".

Inauguran sede vecinal y plaza en Chañaral

ENTREGA. La obras fueron financiadas por el Minvu y aportes municipales.
E-mail Compartir

Dos importantes obras comunitarias para Chañaral financiadas por el Minvu y aportes municipales fueron inauguradas con la participación de las autoridades de la región.

Se trata de la sede que alberga la Junta de Vecinos N°6 del puerto. L casa, tras un poco más de 45 años de funcionamiento, fue nuevamente reconstruida, desde sus cimientos hasta la techumbre, por medio de una inversión realizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa "Hogar Mejor" (DS27), del orden de los 101 millones de pesos.

En la ceremonia participó la dirigenta de Chañaral, María Medalla quien dijo "es algo que siempre luché por tenerla, porque la anterior también la mandé a hacer, ya estaba muy viejita. Pero ahora estoy satisfecha para todos mis vecinos, porque esta población tiene una data de gente mayor, de gente adulta… Entonces con esta sede bonita ellos van a estar cómodos".

Por su parte, el delegado presidencial Provincial (S) y seremi titular de Vivienda y Urbanismo, Pedro Ríos, sostuvo que estas obras van de la mano con los recursos que pone a disposición el Gobierno para la cartera.

"Contento ya al término de nuestro periodo de Gobierno, hemos hecho, como Gobierno del Presidente Piñera, un gran esfuerzo por fortalecer los presupuestos. Este año estamos dejando un presupuesto histórico a nivel ministerial para que estos proyectos sigan avanzando. Esta es una sede de lujo que va a cambiar la manera de relacionarse de nuestras comunidades", afirmó el representante del Minvu en Atacama.

El Gobernador Regional, Miguel Vargas, destacó que un trabajo coordinado entre entidades, más el trabajo de la comunidad, dan como fruto el desarrollo de proyectos como la nueva sede de la Junta de Vecinos N°6.

"Estas alianzas son las que permiten que las iniciativas se puedan materializar. Quiero relevar la importancia de la coordinación entre las distintas instituciones, municipio, delegación presidencial, Serviu, Seremi Minvu, el Gobierno Regional, es decir, aquí todos aportan con un granito de arena para que estas obras se concreten", subrayó Miguel Vargas.

Si bien el 90% del financiamiento corresponde al Minvu, la Municipalidad aportó con el 10% restante, una cifra cercana a los 12 millones 500 mil pesos.

Asimismo, se inauguró la Plaza de Juegos Estrella de Mar, equipamiento comunitario que tuvo una inversión Minvu de 100 millones de pesos y en que también el municipio aportó una cifra que sobrepasa los 11 millones, beneficiando a los vecinos y vecinas de la población San Pedro, sector Los Pescadores-Aeropuerto.

Absuelven a carabinero acusado de lesiones graves

JUSTICIA. El Ministerio Público solicitaba una pena de 10 años y un día de presidio mayor.
E-mail Compartir

Por unanimidad fue absuelto el cabo 2° de Carabineros de iniciales D.H.B. que había sido acusado como autor del delito de lesión grave con ocasión de apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, por hechos ocurridos en agosto de 2017 y por los que el Ministerio Público pedía 10 años de cárcel.

El abogado Marlos Álvarez Díaz, defensor público de Copiapó, llevó adelante el proceso. "El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó estimó que los hechos descritos no fueron constitutivos del delito, dadas las múltiples inconsistencias que presentó la prueba de cargo, lo que impidió al tribunal llegar a una convicción condenatoria", explicó.

Según explicó Álvarez "solicité la absolución de mi representado porque no se configuró el hecho punible o delito y, por lo tanto, no existió participación en un ilícito inexistente".

Los antecedentes

En agosto de 2017, en el marco de un procedimiento policial de Carabineros, J.N.Z. fue detenido por el delito de receptación. Posteriormente fue llevado a la Subcomisaria Pedro León Gallo de Copiapó, donde acusó haber sido agredido por funcionarios policiales al no acceder a firmar la documentación policial.

Según el Ministerio Público, tales hechos fueron constitutivos del delito de lesión grave con ocasión de apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, por lo que solicitaron para el uniformado la pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio.

Sin embargo, Marlos Álvarez Díaz destacó que "las diversas declaraciones de la víctima tienen contradicciones e inconsistencias que no fueron aclaradas. En consecuencia, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Copiapó dictó veredicto absolutorio por el delito de apremios ilegítimos por el que fue acusado mi representado".

Convenio

La jefa de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional, Violeta Villalobos Utreras, sostuvo que "por casos como éste, en enero del año pasado se generó un espacio de coordinación, para facilitar que el personal de Carabineros de Chile que sea imputado de algún crimen, simple delito o falta pueda acceder a la representación que otorga la Defensoría Penal Pública".

A través de este convenio de colaboración entre Carabineros de Chile y la Defensoría Penal Pública, ambas instituciones se comprometen a potenciar el trabajo conjunto en materias de promoción, respeto y protección de los derechos humanos; así como el desarrollo de capacitaciones, talleres, seminarios y cursos recíprocos. Según Villalobos Utreras, el acuerdo permite también facilitar la defensa penal pública de los carabineros que sean imputados.

En este caso, y luego de haber pasado por un largo proceso penal que culminó con su absolución, el carabinero continúa en servicio activo, cumpliendo su labor de garantizar y mantener el orden y la seguridad pública en la región de Atacama.