Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gerardo Tapia fue nombrado delegado presidencial en Atacama

NUEVO GOBIERNO. Tapia es militante del PR, con trayectoria en planificación y gestión de proyectos en el sector público y privado. Desde Apruebo Dignidad enviaron una carta la semana pasada pidiendo que Gabriel Boric eligiera a alguien de la coalición, pero ahora "respetamos su prerrogativa en la designación".
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer, el Presidente electo, Gabriel Boric, dio a conocer los nombres de quien es serán sus delegados presidenciales regionales y provinciales, de los cuales Gerardo Tapia (PR) será su representante en Atacama. Mientras que Rodrigo Loyola (IND) y Jorge Fernández (PC), cumplirán dicha función en las provincias del Huasco y Chañaral respectivamente.

La noticia se difundió a través de una declaración pública en la que junto con mencionar los nombres de los próximos delegados presidenciales regionales, se incluye una reseña de las características de los representantes de Boric en las dieciséis regiones del país.

Respecto a Tapia, en su declaración el Presidente electo destaca que se trata de una persona "con trayectoria en la planificación y gestión de proyectos en el sector privado y en el Estado. Se ha desempeñado como encargado del Departamento de Administración de Recintos Municipales, Vehículos y Servicios Internos de la Municipalidad de Vallenar".

"Y anteriormente en roles de gestión en la Municipalidad de Combarbalá. Entre 2008 y 2016 trabajó como asesor en la Cámara de Diputados. Cuenta con experiencia como dirigente político y territorial del Partido Radical", agrega el texto.

Reacciones

Sobre el nombre de Gerardo Tapia, el presidente regional del Partido Radical, Juan Carlos Torres, mencionó que "estamos contentos que un correligionario pueda asumir una responsabilidad tan importante (...) creemos que tiene las competencias para desarrollar su cargo, y por supuesto que contará con todo el apoyo de los militantes del partido para que pueda hacer una gestión de alto impacto en la región, teniendo como presente el bienestar de los atacameños".

La designación de Tapia como delegado presidencial regional generó asombro, entendiendo que la semana pasada desde Apruebo Dignidad se dirigieron al Presidente electo a través de una carta en la que pedían que el nuevo delegado fuese miembro del pacto.

Sobre este punto, Torres dijo que "entiendo que Apruebo Dignidad como pacto tenía interés en que alguien de su coalición asumiera la responsabilidad de la Delegación Regional", pero que "desde el momento que el Presidente electo definió abrir una coalición mucho más amplia en la cual participamos todos los partidos que apoyamos la candidatura de Gabriel Boric en la segunda vuelta. Hoy día formamos un gran bloque y nuestro objetivo como centroizquierda es trabajar en conjunto con todos los partidos para lograr la finalidad que es hacer un cambio estructural que tanto requiere el país (...) el Presidente electo se pronunció y lo que tenemos que hacer es unirnos para hacer un trabajo en conjunto todos los partidos políticos que apoyamos la candidatura que entrará en ejercicio el 11 de marzo".

Por su parte, desde Apruebo Dignidad se refirieron a los nombramientos a través de un comunicado firmado por el PC, CS, RD, FRVS, Comunes, y Unir en el que "queremos reiterar ante la opinión pública regional nuestro compromiso ante el gobierno del Presidente Gabriel Boric y respetamos su prerrogativa en la designación de las nuevas autoridades de delegado presidencial y delegados provinciales, a quienes deseamos éxito en sus gestiones".

Agregando que "saludamos especialmente la nominación del compañero de nuestra coalición y miembro del PC, Jorge Fernández, como delegado en la Provincia de Chañaral y le expresamos a él y a las otras autoridades regionales nuestra disposición para trabajar en la concreción del programa de gobierno por el cual fue elegido nuestro Presidente (...) Esperamos reunirnos en los próximos días con estas nuevas autoridades para expresarles estos deseos y comenzar a planificar el trabajo en conjunto".

"el pc no peca de goloso"

A su vez, consultado sobre las designaciones y las aspiraciones de su partido en las Secretarias Regionales Ministeriales (Seremi), el consejero regional y militante del PC, Javier Castillo, señaló que "mal podríamos decir, cuantas seremis queremos, o cuales seremis queremos. Sino más bien ponernos a disposición y entender que la gobernabilidad también pasa por la generosidad, y en ese sentido el Partido Comunistas jamás se hace abrigo, ni peca de goloso".

Además que "viendo las características bastante especiales de la denominación de delegados regionales es evidente que es poder equiparar fuerzas para fortalecer las alianzas".

Y en cuanto al trabajo del CORE con la nueva autoridad, Castillo dijo que "con él vamos a tener que trabajar la combinación para ver que se tenga que revisar alguna inversión pública o la presentación de inversión pública de cualquiera de los ministerios pueda contar con los seremis correspondientes, para la discusión en el Consejo Regional".

¿loyola independiente?

Otro punto que llamó la atención en el anuncio de Boric, fue que el delegado provincial del Huasco, Rodrigo Loyola, figura como independiente en lugar que como militante PPD. Al respecto, la presidenta regional de dicho partido, Jennifer Aguirre, aclaró que "Rodrigo Loyola hoy tiene la condición de independiente, sin embargo mantiene cercanía con el PPD. Estamos muy contentos por su designación".

Hasta el cierre de esta edición, este medio intentó ponerse en contacto con el próximo delegado presidencial regional, pero no fue posible. No obstante, a través de sus redes sociales, Tapia manifestó que "quiero agradecer la oportunidad que me entrega el Presidente Gabriel Boric para encabezar la Delegación Regional de Atacama. Un desafío que junto al Gobernador Regional trabajaremos por la descentralización y el desarrollo de nuestra región".

Gabriel Boric dio a conocer a sus dieciséis delegados: 9 son hombres y 7 son mujeres

POLÍTICA. Los representantes del Presidente electo asumirán junto a él este 11 de marzo, en conjunto con las autoridades provinciales.
E-mail Compartir

Ayer, el Presidente electo, Gabriel Boric, dio a conocer a sus dieciséis delegados presidenciales regionales, junto a los cuarenta delegados provinciales, los cuales asumirán funciones una vez que el ex diputado magallánico asuma como máxima autoridad nacional este 11 de marzo.

De esta manera, restan solo el nombramiento de los secretarios regionales ministeriales (seremis), para que el equipo del próximo Presidente de la República esté completo.

Elegidos

Las y los delegados presidenciales regionales elegidos por Gabriel Boric en la zona norte son: el abogado Ricardo Sanzana (FRVS) en Arica y Parinacota, el sociólogo Daniel Quinteros (IND) en Tarapacá, la abogada Karen Behrens (PS) en Antofagasta, y el Administrador Público Gerardo Tapia (PR) en Atacama.

Seguidos de: el médico cirujano Rubén Quezada (IND) en Coquimbo, la fonoaudióloga Sofía González (PC) en Valparaíso, la abogada Constanza Martínez (CS) en la Región Metropolitana, el titulado de Ciencias Políticas y Administrativas Fabio López (PPD) en O'Higgins, y el abogado Humberto Aqueveque (PS) en el Maule.

A quienes se suman: el abogado Claudio Ferrada (RD) en Ñuble, la socióloga Daniela Dresdner (RD) en el Biobío, el abogado Raúl Allard (IND) en la Araucanía, la abogada Paola Peña (PC) en Los Ríos, la administradora pública Giovanna Moreira (PL) en Los Lagos, el médico Rodrigo Araya (RD) en Aysén, y la psicóloga Luz Bermúdez en Magallanes (CS).

De esta manera concluyen las designaciones de Boric para encabezar su gobierno en las regiones, en donde hay mayor número de hombres (nueve a siete).

En tanto que en la comparación por militancia, igualan con 3 cupos los militantes de Revolución Democrática y los independientes, seguidos por el Partido Comunista, el Partido Socialista, y Convergencia Socian con 2 delegados, y finalmente el Partido Radical, Partido Liberal, Partido por la Democracia, y la Federación Regionalista Verde Social con un cupo cada uno.