Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Sobre la dificultad económica que representa para muchas familias adquirir el uniforme la seremi señaló que "como dato puedo contar que muchos padres comparten uniformes y buzos en grupos de WhatsApp, lo mismo con los libros. Venimos saliendo de un periodo súper crítico, estamos recién atreviéndonos a dar pasos gracias al proceso de vacunación, por lo que la flexibilidad se va a mantener incluso respecto del currículum igual que años anteriores".

Por otra parte, resaltó que durante el año "solo la seremi de Salud en caso de que hayan tres contagios en distintos cursos podría suspender las clases, sólo es la seremi de Salud la que podría hacer eso y por tanto las cuadrillas de salud siguen siendo súper valiosas en el interior de los establecimientos" por lo que realizó un llamado a padres y alumnos a seguir esta metodología.

Compra de uniformes

Desde primera hora de la mañana pudo observarse en el centro de la ciudad gran aglomeración de personas y filas de cuadras en uno de los locales que tradicionalmente venden uniformes de distintos colegios y que está ubicado en calle Atacama con Chacabuco. Pudimos recoger diversos testimonios de madres y padres que se encontraron con este panorama, dificultado por los aforos que aún deben mantener los locales.

Una de las mamás consultadas señaló que "horrible la fila, dicen que como todo buen chileno se deja todo para el final pero principalmente es un tema de plata y también el tema laboral", mientras que otra apoderada expuso "yo creo que el tema del uso del uniforme debería ser flexible, estamos partiendo de forma presencial pero nadie sabe qué va a pasar de aquí a dos meses y no quiero que me pase lo del año anterior que me quede con uniformes nuevos, no todos tiene el acceso para comprar el uniforme. Aunque… Yo como mamá siento que de manera presencial aprenden y on line no".

Un papá en medio de la larga fila, que se mantuvo todo el día, detalló que "este lugar es el único donde venden uniformes y en las multitiendas ya están todos agotados".

Por su parte, para los locatarios han sido días positivos. "Tenemos buenas ventas, con uniformes de 32 colegios y no subimos mucho los precios de acuerdo a lo que ha estado el país. También hemos vendido este año más mascarillas y creo que hasta la quincena de marzo, pero bajando se mantendrá la tendencia", nos contó Wilfredo Robles Carvajal de Comercial Bianca.

Uno de los tantos papás en las filas que alcanzaron hasta dos cuadras, Pedro Carrizo, apoderado de dos colegios de la ciudad nos comentó que es "complicado el tema de los uniformes, venimos llegando de la playa y a última hora nos avisaron que tiene que ir con uniforme por obligación y ha sido muy complicado por el tema de las tallas. Igual es un gasto no menor y no sabemos si es que los niños van a asistir todo el año, se supone que viene otra ola de covid-19. Sabemos que llevan dos años sin ir al colegio y que es importante que asistan, pero igual están los contagios que no han parado" finalizó.

Se aprueba y publica la Estrategia Nacional de Electromovilidad

ENERGÍA. Entre las metas se destaca que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones.
E-mail Compartir

con Resolución Exenta N°8/2022 se aprueba y publica en el Diario Oficial la nueva Estrategia Nacional de Electromovilidad cuyo objetivo es establecer ejes estratégicos, así como medidas y metas específicas que permitan el desarrollo acelerado y sostenible de la electromovilidad en Chile.

Entre las metas se destaca que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones; el 100% de las ventas de transporte público (buses, taxis y colectivos) serán cero emisiones; y el 100% de las ventas de maquinaría móvil mayor serán cero emisiones. Todo ello, irá en directo beneficio de la calidad de vida de las personas

"Esta es una política de Estado que elabora una hoja de ruta para avanzar hacia el desarrollo de un transporte sostenible, con beneficios directos a la ciudadanía, y que nos permitirá además reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles importados", enfatizó el subsecretario de Energía Francisco López.

Agregando que "esta estrategia se construyó en base a un proceso participativo que contó con la colaboración de una comisión asesora, comités técnicos, reuniones interministeriales y talleres público y privados", destacó el subsecretario López.

En octubre del 2021, el documento se sometió a un proceso de consulta pública, con el objetivo de recibir las observaciones de la ciudadanía, la academia y la industria. El enero 2022 se publicó su versión final disponible en la plataforma de electromovilidad del Ministerio de Energía.

Resolución

La presente resolución establece que el Ministerio de Energía será el encargado de liderar la implementación de la estrategia, realizar su seguimiento y efectuar una actualización quinquenal de la misma.

Por otro lado, el Ministerio de Energía creará una Comisión Asesora para asesorarlo en los procesos de actualización de la Estrategia. La Comisión será convocada cada 5 años con el objeto de realizar la revisión quinquenal de la estrategia.

Llaman a consultar el Registro de Inhabilidades

JUSTICIA. para trabajar con menores de edad.
E-mail Compartir

Debido al inicio del año escolar, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Margarita Contreras Ríos y la directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Lucy Cepeda Acevedo, llamaron a los padres y apoderados a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, antes de contratar transporte escolar.

Según datos del Registro Civil a nivel nacional, al 31 de enero de este año, el Registro de Inhabilidades estaba integrado por 11.649 personas y en la Región de Atacama, había 307.

Este Registro se actualiza a diario, y desde sus inicios en el año 2012, ha recibido más de 9 millones de consultas por parte de la ciudadanía, transformándose en una herramienta gratuita de enorme utilidad para los padres y madres que deben escoger a las personas que se vinculan con el cuidado de sus hijos o hijas.

Para realizar una consulta en el Registro de Inhabilidades, se debe acceder a www.registrocivil.cl, pinchar el link "servicios en línea", luego seleccionar "consultas de registros en línea", e ingresar a "inhabilidades para trabajar con menores". En dicha pantalla, se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada, para acceder a la información requerida.

"Para saber qué personas han sido o no condenados por delitos sexuales a menores, deben ingresar a la página web www.registrocivil.cl, donde aparece el listado de personas que ya han sido condenadas, por lo que se invita a quienes contratarán, a revisar dicho registro y corroborar si la persona en cuestión ha sido o no sancionada", expuso la seremi Contreras Ríos.

A eso sumó que "como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, no queremos que quienes han sido condenados vuelvan a estar en contacto directo con esos menores. Hay que evitar esos riesgos y por ello hacemos este llamado a que se verifique los registros".

"Desde el 2012 que el Registro de Inhabilidades está a cargo del Registro Civil y hasta el 31 de enero de este año son 11.649 en todo Chile las personas que se encontraban en él. De ellas 307 se encuentran en nuestra región", aseguró a su vez Cepeda Acevedo.

Agregando que "diariamente se actualiza este registro y desde sus inicios se han realizado más de 9 millones de consultas en el sitio web de la institución, al que se accede ingresando los datos de la persona a consultar y los de quien requiere la información".