Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegios de Atacama comienzan a decir adiós a libros de papel y libreta de comunicaciones

EDUCACIÓN. Más de 20 recintos funcionarán con modalidad digital en esta nueva vuelta a clases. Este 2022 se han sumado una importante cantidad a los que ya lo estaban usando.
E-mail Compartir

El sistema más fiel para registrar quienes asisten a clases y las notas está cediendo ante la tecnología que ahora llega a los colegios mediante la digitalización del tradicional libro de clases que hasta ahora era de papel.

En Atacama son 22 (ver recuadro) los establecimientos que funcionarán en 2022 con el nuevo sistema. Once ya lo tienen y se sumará la misma cantidad para este año, marcado por el regreso masivo a la presencialidad.

Se trata de un sistema que trabaja con Papinotas, plataforma que desarrolla innovaciones tecnológicas para la educación, y que han incorporado el Libro de Clases Digital, lo que les ha permitido disminuir los tiempos que dedican a temas administrativos para usarlos en educar.

Libro implementado

Ana Carina Velázquez directora de la escuela Edmundo Quezada Araya de Vallenar cuenta que en su colegio se implementó este sistema hace dos años antes que comenzara la pandemia del coronavirus.

"Ha resultado muy bien facilita el trabajo de los docentes también de los estudiantes, se puede hacer un seguimiento mucho más acabado de la rutina del profesor, de cómo va implementando sus clases y ha sido muy beneficios para toda la comunidad educativa", afirmó la docente.

Sobre la implementación Ana Velázquez señaló que "cuando empezó la pandemia nosotros lo teníamos implementado y en realidad fue un acierto porque eso permitió que nosotros pudiéramos tener la información de primera mano desde la casa del docente, sin necesidad de andar trasladándose hasta el colegio y llevarse el libro desde un lugar a otro".

Frente a las nuevas tecnologías la actitud del profesorado fue muy positiva, a pesar de tratarse de u colegio con un profesorado de distintas edades, la plataforma utilizada es muy amigable y por al misma razón se le ha facilitado el trabajo a los educadores.

Nuevos colegios

Si bien su uso aún no es obligatorio, el Ministerio de Educación dictó una normativa en el año recién pasado que regula los aspectos técnicos y administrativos que debe tener un libro de clases digital en 2022.

De esta manera, se fija un estándar único compatible con los sistemas del Ministerio para que los establecimientos puedan cambiar su libro de clases físico por uno digital que les permita agilizar procesos y destinar más tiempo al aula.

La Escuela Gregorio Castillo Marín es uno de los establecimientos donde este sistema se va a implementar.

Su directora Marilyn Rojas afirma que "hasta el año pasado estábamos como siempre con el papel, paro ahora estamos entrando en otra era, así que felices porque nosotros todavía no hemos estado en la experiencia del libro digital. Pero dicen que es más expedito, el profesor no tiene que anotar en tantos lados sino que ingresa todo a la plataforma".

Los establecimientos

Liceo Bicentenario Manuel Magalhaes Medling

Escuela Coeducacional Particular

Liceo Diego de Almeida

Liceo Católico Atacama

Colegio Adventista de Copiapó

Escuela Hermanos Carrera

Escuela Ignacio Carrera Pinto

Escuela Gregorio Castillo Marín

Escuela República de los EEUU

Escuela Arturo Pérez Canto

Escuela Básica España

Escuela Luis Cruz Martínez

Escuela Gualiberto Kong

Liceo Santa Marta

Liceo San Francisco

Escuela Industrial Salesianos

Escuela Trastornos de la Comunicación y Centro Trastorno de la Comunicación

Escuela Edmundo Quezada

Escuela Básica Sara Cortés

Escuela Emilia Schwabe Rumohr

Aula Hospitalaria Copiapó

Continúa búsqueda de perrosque escaparon cerca de Chañaral

ACCIDENTE. Tras el volcamiento el pasado martes solo se ha logrado ubicar a una sola mascota.
E-mail Compartir

El pasado martes tras un accidente ocurrido en el kilómetro 1.023 al norte se produjo una fuga de cinco mascotas desde sus caniles que eran transportadas desde Iquique hasta Pucón donde las esperan sus dueños.

Desde ese momento Claudia Basulto ha solicitado por distintos medios ayuda con dron, motos y jaulas trampa para poder atrapara a los canes que deambulan por el desierto.

Es así como en la jornada del miércoles se pudo rescatar a uno de ellos que responde al nombre de Cachupín.

Priscilla Pizarro es amiga de la pareja de animalista que se dedica al transporte de los animales dijo que los buscaron por un extenso territorio con la ayuda de un equipo de personas incluida la de Carabineros y Bomberos

"Ayer se barrió la zona con dos cuadrillas en la tarde llegaron personas con dos drenes y otra cuadrilla más grande de gente para ampliar el radio de busqueda pero sin noticias", afirmó Priscilla.

También se recorrió una posada y cuerpos de agua del lugar. Mientras tanto están dejando alimento y agua para que los canes se acerquen y poder determinar con más claridad su ubicación.

No obstante los perros no dan señales debido a lo extenso del territorio, se piensa que los canes no están acostumbrados a las personas y por ese motivo son esquivos y difíciles de ubicar.

Más de 200 personas sacaron permiso con la nueva plataforma online

COPIAPÓ. Llaman a sacarlo con tiempo.
E-mail Compartir

Disminuir los errores y agilizar el trámite son los objetivos de la nueva plataforma online para el pago del Permiso de Circulación 2022 en Copiapó. La alcaldesa (S), Eva Rojas, destacó que "este año aplicamos una nueva página para el pago de los permisos y que ha resultado de manera satisfactoria. Hasta el momento se han entregado más de 200 permisos de manera exitosa".

Para realizar el pago, la personas deben ingresar en la página municipal www.copiapo.cl hasta el 31 de marzo. Los requisitos para sacar el permiso 2022 es tener pagado el Permiso de Circulación 2021, tener el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) comprado antes de pagar el permiso de circulación, la revisión técnica al día.

Para los usuarios que quieran hacer el trámite de manera presencial, se podrá a partir del 1 de marzo en el Salón Alicanto y Centro Comunitario Paipote de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

A lo anterior se suman el Jumbito, el segundo piso del Paseo San Francisco, entrada principal Pista Atlética y Portal La Chimba.