Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

público".

Agregando que las líneas de taxis colectivos que tendrán recorridos en el nuevo terminal de buses "son las líneas existentes, en Copiapó hay líneas urbanas, líneas transversales y longitudinales, en general va a ser las líneas longitudinales las que operen en el sector del terrapuerto, y que ya tienen su llegada casi a 500 metros, 400 metros cercanos al terrapuerto, ahora la operación se extiende y va a seguir por El Palomar para que haya una mejor conectividad con toda la ciudad".

"Acá van a estar la mayoría de las empresas, me parece que solo Turbus es la que no va a operar. Pero creo que es una cuestión de tiempo (...) Está la opción de que los buses rurales se vengan, estamos trabajando en una normativa en conjunto con el municipio y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de manera proteger nuestro casco histórico de la ciudad de Copiapó, las ciudades van creciendo y creemos que la operación de los buses dentro del casco histórico de la ciudad ya no debería ser", explicó Ghiglino.

En tanto, el gerente de la empresa Contractal, la cual operará el nuevo rodoviario, indicó que "la inauguración es parte del proceso para iniciar la operación y estamos haciendo los últimos trámites para que esto se concrete (...) hay un tema administrativo, hay que ir aprendiendo y cambiar ciertas reglamentaciones, que ningún servicio puede operar si no está operando primero el terrapuerto. Hoy día ya tenemos los permisos y la recepción de obras del terrapuerto, por ende ahora hay que habilitar todo lo que se ve que son los locales comerciales y las cafeterías para que la gente cuando llegue al terminal tenga los servicios esenciales".

Nuevos terminales

Mientras que el gobernador regional, Miguel Vargas, junto con agradecer la concreción del terrapuerto, anunció que "el Gobierno Regional y el Ministerio de Transportes están trabajando en dos proyectos más de terrapuerto, uno en Caldera, y otro en Chañaral, que están en etapa de diseño. Esperamos a partir de los aprendizajes que tenemos en la materialización de este proyecto, los tiempos sean más acotados y podamos tener esas obras a disposición de la comunidad en menos tiempo".

Empresas

Respecto a las operaciones de las empresas de transporte en el nuevo terminal, el gerente de la zona norte de Pullman Bus, Alejandro Rubina, mencionó que "en estos momentos seguimos funcionando en forma paralela en conjunto con el otro terminal hasta que no se determine de acuerdo al gobierno de turno qué se va a hacer con los terminales existentes en la zona centro (...) en cuanto a empezar con la marcha blanca, propusimos integrarnos con nuestros servicios interurbanos los buses que tienen más recorridos, las distancias más largas, hacerles ingresar a ese terminal incluso para el tema de la minería, las personas que viajan hacia las mineras".

A su vez, desde buses Casther, que hacen recorridos entre Copiapó y Caldera, mencionaron que en ese tramo "no nos han informado cambios y hasta el momento seguimos funcionando con buses saliendo desde la dirección actual de calle Buena Esperanza".

Finalmente, cabe señalar que hace un tiempo, consultados respecto al traslado al nuevo rodoviario, desde Turbus habían descartado el cambio hacia el nuevo edificio.

Gobernador Vargas dio a conocer una denuncia por fiestas clandestinas

MASIVAS. Los episodios afectan a más de 2 mil familias de Copiapó, que anunciaron medidas "por sus propias manos".
E-mail Compartir

El gobernador regional, Miguel Vargas, dio a conocer una denuncia por fiestas clandestinas masivas, que afectan a más de 2 mil familias en Copiapó, un hecho informado denunciado por este medio hace unos días.

Y es que los afectados, del sector Placilla Morales, señalaron que han denunciado el hecho a las autoridades, pero no han obtenido respuestas.

Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos Villa Millaray, Jorge Godoy, mencionó que "es mucha la cantidad de gente, ha habido denuncias, ha habido reclamos y nadie ha hecho nada (...) Hay miedo, molestia, hay gente que ya está increpando a las personas, que a lo mejor no tienen nada que ver. Hay vecinos que han salido con bates a las calles, a entorpecer el tránsito hacia lo sectores (donde se realiza la fiesta) poniendo en riesgo su vida".

"De hecho si siguen estas fiestas los vecinos se van a manifestar de la misma forma, ya nos lo dijeron, ellos mismos van a increpar a la gente, se está organizando el tema, y yo creo que no es justo que tengamos nosotros que tomar las leyes por nuestras manos, no corresponde, para eso está la autoridad", agregó.

Por su parte, el gobernador Vargas mencionó que "hemos denunciado el hecho en el transcurso de esta semana en la Delegación Presidencial Regional de Atacama, dado que se trata de un problema de orden público, de seguridad que afecta a las familias".

ENTREVISTA. gloria hutt, ministra de Transportes:

"Si el gobierno siguiente lo decide, en 18 meses los buses (eléctricos) están acá"

E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

En el marco de la inauguración del nuevo Terminal Rodoviario de Copiapó, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, hizo un balance de su gestión en el cargo, y se refirió a los avances en interconectividad digital, así como el estado de los proyectos que no se lograron concretar.

En la instancia, la secretaria de Estado se refirió a las conversaciones que han tenido con el gobierno entrante en lo que referente a la reunión de trasferencias, y aprovechó de transparentar su posición respecto a la conectividad por ferrocarril, versus el transporte por carreteras, entre otras materias.

¿Cuál es el balance de su gestión?

- El Ministerio tiene un rol muy fuerte en calidad de servicios, en comunicación a usuarios, en mejoras de distinto tipo desde cosas muy detalladas como mejorar la conectividad marítima hacia lo austral, las barcazas, o rutas de servicio de transporte público, o mejoras en la calidad de los taxis, estándares mejores.

Es difícil hacer un resumen pero creo que reconfigurar el transporte público es uno, la electromovilidad es otra de las cosas que siento fueron contribución, y la conectividad digital.

Se esperaba la llegada de una flota de 100 buses eléctricos para Copiapó ¿qué ocurrió y qué pasará con esa iniciativa?

- Tuvimos la reunión de transferencia y le transmitimos (al gobierno entrante) el estado en que está cada una de las ciudades en que estamos desarrollando estas licitaciones, en el caso de Copiapó en acuerdo con la Contraloría hicimos una modificación que no cambia el objetivo final del proyecto, solo cambia algunas modalidades administrativas intermedias así que está en Contraloría, tan pronto como Contraloría tome razón se abre el concurso y se espera el plazo para adjudicar, una vez adjudicado pasan entre seis y ocho meses la fabricación de los buses, hasta que estén operativos.

Si el gobierno siguiente recibe la toma de razón en más o menos 18 meses los buses (eléctricos) están operando acá.

¿Qué ocurre con la doble vía, desde el gobierno entrante se inclinaban también hacia la conexión ferroviaria, cuál es su postura sobre ambas alternativas?

- Voy por ambas cosas, porque la conexión vial es necesaria, y como vemos cada vez hay una mayor carga vehicular además de carga (vehículos de carga), así que es importante tener una capacidad de infraestructura mayor, una cosa no excluye a la otra.

Para los proyectos ferroviarios hemos dado prioridad a los trenes de cercanía, aquellos que unen localidades por ejemplo una ciudad más grande con un área que está en el entorno y que tiene cargas de pasajeros más alta, porque con eso se permite una rotación mayor, recaudan más y el proyecto se hace viable.

Es difícil justificar proyectos ferroviarios en el norte porque las ciudades tienen algunas, dimensiones que tienen una generación de demanda acotada, no tienen una cantidad suficiente de pasajeros viajando permanentemente, y la inversión es muy grande también por la geografía, el equilibrio para que uno obtenga rentabilidad social que es la clave para que el Estado pueda invertir, cuesta lograrlo.

En interconectividad ¿cree que el internet satelital es una opción para conectar localidades más alejadas, el valle de Alto del Carmen en el Huasco por ejemplo?

- Si, tuvimos una estrategia que hace combinaciones de tecnología, en ciudades más densas la fibra óptica es el óptimo, es la mejor conexión porque da estabilidad, mucha capacidad así que eso lo mantuvimos como un eje.

Pero cuando son localidades muy aisladas, llegar con fibra óptica tiene un costo tan alto que difícilmente podría sostener una tarifa a los usuarios para justificar esa inversión, en esos casos hacemos combinación de tecnología y ahí internet satelital tiene un tremendo beneficio porque es simple de instalar y tiene una muy buena calidad de conexión.

(El internet satelital) cubre unos 100 metros a la redonda, puede haber 20 equipos conectados simultáneamente, así que también sirve a las comunidades, no solo a los escolares sino además a las personas que hacen trámites, así que sin duda el internet satelital es una solución para caletas de pescadores, hoteles que estén en lugares muy apartados donde no hay conexión habitualmente.