Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inauguran el nuevo terrapuerto de Copiapó y esperan comenzar la marcha blanca durante marzo

TRANSPORTES. Seremi de la cartera dijo que la idea que el periodo de prueba inicie las dos primeras semanas del mes entrante, y que está la opción de que los buses rurales se integren al espacio. Además que se hizo el diálogo para que las líneas existentes de taxis colectivos abarquen el terminal en sus recorridos. Gerente de la empresa que operará el rodoviario agregó que ahora falta habilitar los servicios comerciales.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Tras años de espera, ayer se inauguró finalmente el nuevo Terminal Rodoviario de Copiapó, proyecto que busca elevar el estándar de la conectividad interurbana, y a la vez descongestionar las calles céntricas de la capital regional, trasladando la salida de buses desde el centro hacia el acceso sur de la ciudad. Sin embargo, se espera que la marcha blanca del recinto empiece durante el transcurso de marzo, ya que aún falta resolver temas administrativos y habilitar los locales comerciales que prestarán servicios en el lugar.

En la ceremonia de inauguración, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, destacó que "la puesta en marcha de este nuevo terminal, que cuenta con modernos estándares de seguridad, accesos, comodidad, espacios, conectividad y calidad en la atención para los pasajeros, es un gran paso que da respuesta a las necesidades de conectividad de los habitantes de la región de Atacama, quienes contarán con mayores facilidades y comodidades al momento de viajar".

Esto porque se trata de un recinto con más de 7.000 metros cuadrados (m2) construidos, de los cuales 800 m2 son de oficina, 3.500 m2 de estacionamiento y 3.000 m2 de planta

Sobre las características del terrapuerto, el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, destacó que "es un amplio recinto que brinda todas las condiciones para que las personas puedan realizar el inicio y fin de sus viajes de manera cómoda, segura y eficiente. En una superficie total de 20 mil metros cuadrados, se emplaza un edificio de dos niveles, con 110 estacionamientos subterráneos, espacios comerciales, sala de espera con 240 butacas, un área de comedores, 19 andenes y 32 boleterías".

¿qué viene ahora?

A su vez, consultado respecto a los pasos que siguen para que el Terrapuerto Atacama inicie sus operaciones, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Vittorio Ghiglino, dijo que "la idea es que desde las primeras dos semanas de marzo se empiece una marcha blanca, el servicio de transportes de taxis colectivos tienen que inscribir desde la primera semana de marzo hasta abril sus nuevos recorridos, y obviamente eso va a contemplar la entrada al terrapuerto para que toda la oferta que se va a concentrar acá pueda tener conectividad con el transporte