Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apruebo Dignidad pide a Boric que próximo delegado de Atacama no sea del N. Pacto Social

POLÍTICA. Enviaron una carta firmada por el Partido Comunista, Convergencia Social, Revolución Democráctica, la FRVS y Comunes.
E-mail Compartir

Redacción

E n medio de la incertidumbre por la designación del delegado presidencial de Atacama, conglomerado de Apruebo Dignidad manifestó su inquietud por la designación de esta figura y le pidió al Presidente electo Gabriel Boric que el designado sea un representante de su coalición y no del Nuevo Pacto Social.

En una carta firmada por el Partido Comunista, Convergencia Social, Revolución Democrática, la Federación Regionalista Verde Social y el Partido Comunes, manifestaron que tienen conocimiento que las fuerzas "de la ex Concertación han estado movilizados tanto en la región como a nivel nacional, para posicionarse como la mejor carta para que de esas filas surja el o la delegada presidencial regional, cosa que rechazamos rotundamente".

Advirtieron que sería "impresentable" que ese conglomerado tengan al gobernador regional, en este caso Miguel Vargas, y al próximo delegado, dado que Atacama "terminaría en manos de la ExConcertación", agregando que Atacama "es una región donde las fuerzas de izquierda históricamente han jugado un papel relevante en la realización de los cambios sociales y sería un contrasentido que el o la delegada presidencial fuese una persona del Nuevo Pacto Social, cuando no solo no jugaron un papel activo en favor de nuestra campaña presidencial, sino que en muchos casos jugaron un papel adverso a nuestra opción". Sostienen que el proceso transformador que impulsará el Presidente debe estar liderado por una figura de Apruebo Dignidad.

"La razón fundamental es de carácter político y está dada por el hecho de que es la garantía de que quien le represente en Atacama estará comprometido/a con el programa y se esforzará a fondo por su implementación. Adicionalmente, Apruebo Dignidad es la coalición que está en mejores condiciones de asegurar una mayor gobernabilidad en la Región de Atacama. Nuestras propuestas para este cargo son serias y aseguran el buen relacionamiento que tendremos con las autoridades de la región, particularmente con el gobernador", mencionan.

Apelan a su arraigo en el mundo mundo sindical, en el territorio, en el mundo de los derechos de las mujeres y las diversidades, en el ámbito de los derechos humanos, en los pueblos originarios y en la defensa del medio ambiente.

"También es incuestionable nuestra fuerza en términos de autoridades electas en cargos de representación popular", agregan.

Junto a esto, mencionan que "los argumentos descritos anteriormente nos parecen de peso y suficientes para que tanto usted y el equipo de instalación del nuevo gobierno opten por seleccionar a una o un militante de nuestra coalición como el próximo/a delegada/ presidencial en Atacama".

¿Quién sería?

En la declaración no se menciona un nombre en particular y, de acuerdo a diversas fuentes consultadas, no hay alguien en específico que sea visto como carta del Nuevo Pacto Social. Trascendió que en otras regiones partidos como el Socialista están impulsando sus figuras para ser delegado y se pretende evitar aquello.

La designación del futuro delegado presidencial debería quedar zanjada esta semana o la próxima.

Uno de los nombres que surgió hace unas semanas es del presidente de Revolución Democrática de Atacama, Carlos Astroza.

Avanza programa "Formación de Mujeres Aprendices de Minera Candelaria"

E-mail Compartir

Un intenso programa de entrenamiento teórico y práctico, en simuladores de alta tecnología y en los propios camiones de extracción, están desarrollando las 40 futuras operadoras que participan en el "Programa Formación de Mujeres Aprendices" de Minera Candelaria.

Esta iniciativa, impulsada por la compañía y que beneficia a vecinas de Tierra Amarilla y Copiapó, se da en el contexto de su compromiso de aumentar la presencia de la mujer en las operaciones; y tiene como objetivo central capacitar y desarrollar competencias en ellas que les permitan cubrir puestos laborales como operadoras de equipos mineros. Al término del entrenamiento, obtendrán su certificación para desempeñar el cargo de Operadora de Camiones de Extracción (CAEX).

En su proceso de formación y luego de una etapa de capacitación teórica en línea, donde aprendieron conceptos básicos y características de los equipos mineros, las alumnas iniciaron una etapa de formación y entrenamiento en terreno, en dependencias de la compañía, donde recibieron inducciones de seguridad y medio ambiente; bloqueo, tarjeteo y prueba de equipos (LOTOTO); análisis de riesgos pretarea; manejo de extintores; y tránsito en superficie y en rajo mina, entre otras materias.

Posteriormente, comenzaron una etapa de conocimiento técnico del camión de extracción CAT 793 e iniciaron prácticas en simuladores a cargo de instructores de Finning. Luego, continuaron con la etapa de operación de equipos mineros (CAEX), liderado por un supervisor y monitores del área mina de Candelaria, en el campo de entrenamiento especialmente dispuesto para ello.