Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministra Rubilar realiza balance en Copiapó y espera que próximo Gobierno concrete reforma de pensiones

ENTREVISTA. La titular de de Desarrollo Social y Familia dio cuenta pública, inauguró Centro de Acogida para personas en situación calle y destacó entrega de dineros. "Como país dentro de América Latina y El Caribe somos el país que más ayudas está entregando", dijo.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar; junto con el delegado presidencial regional, Patricio Urquieta; la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares; el secretario regional ministerial de MDSF, Luis Morales; participaron de la primera cuenta pública participativa "Juntos lo hicimos: Cuenta Pública 2018-2022", que se está replicando en distintas regiones del país.

En la ocasión, Rubilar destacó que como Gobierno quieren "mostrar el esfuerzo que hemos hecho durante estos cuatro años, que han sido difíciles, luego de la crisis social de octubre del 2019 y después una pandemia, la más grande de los últimos cien años y cómo nuestro Ministerio se enfocó en hacer visibles a los invisibles: a las personas en situación de calle, personas con discapacidad, a las personas mayores, sobretodo a quienes viven en soledad; a los niños, niñas y adolescentes, a los pueblos originarios, y ver cómo podemos acercar el Estado a las personas, entregar una mayor cantidad de recursos a las familias que más mal lo estaban pasando, llegando a cada uno de los territorios".

La subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, afirmó que "las familias necesitan certezas y eso es justamente lo que hemos dado en este balance regional. Estamos tranquilos por el trabajo realizado en estos cuatro años, donde hemos podido llegar con ayuda a aquellas familias que más lo han necesitado, porque nuestro compromiso siempre ha sido acompañar a las personas todo el tiempo que sea necesario. No cabe duda que los últimos dos años han sido tremendamente complicados y vamos a estar al lado de cada hogar, de cada persona siempre que lo necesiten. Las familias han estado siempre en el centro de nuestro gobierno y nunca las dejamos ni dejaremos solas".

Con respecto a los beneficios para personas mayores entregados a través de la red de SENAMA, sólo en la región se otorgó cobertura a más de 200 beneficiarios en ELEAMs, Condominios de Viviendas Tuteladas y en Centros Día. Adicionalmente, se inauguró un ELEAM en Copiapó que contó con una inversión de M$4.049.300 y que brinda atención a 70 personas mayores.

Al respecto, la ministra Rubilar explicó que "durante la presente gestión, hemos hecho un esfuerzo enorme para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y el Presidente Sebastián Piñera puso a la Primera Dama a quien más quiere, a liderar esa tarea. Al inicio de la administración sólo existían 12 Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM) en todo el país. Hoy ese número se eleva a 19. En cuanto a Centros Días para personas mayores, habían 16 y estamos cerrando la administración con 109 de estos establecimientos en todo Chile. Es una gran noticia que demuestra el gran compromiso del Mandatario con los adultos mayores".

En cuanto a las personas con discapacidad, los recursos entregados por SENADIS por concepto de ayudas técnicas, superó los $230 millones. De igual manera, se apoyó a 150 alumnos de 19 jardines infantiles y establecimientos de educación inicial, para que fueran atendido bajo el enfoque de educación inclusiva.

A través del programa de Recursos de Apoyo a Estudiantes en Situación de Discapacidad se benefició a 16 estudiantes universitarios de la región, para mejorar su acceso a la información, para generar igual de condiciones con sus pares. Adicionalmente, los recursos inyectados para la implementación de la Estrategia de Desarrollo local inclusivo, el Centro comunitario de rehabilitación infantil y la implementación del programa Tránsito a la Vida Independiente, superaron los $391 millones en la región.

Con el objetivo de 'hacer visibles a los invisibles', se entregó atención a 363 personas en situación de calle a través de albergues y mediante los centros de superación personal, a otras 65 personas diarias.

La CONADI, por otra parte, entregó beneficios por un monto de más de $ 2.451 a las comunidades indígenas de la región, consistente obras de riego, entrega de tierras, generación de microemprendimiento, entre otras ayudas.

El Fondo Chile Compromiso de todos entregó $330 millones a 17 fundaciones y corporaciones de la región, dedicadas a proyectos comprometidos en la superación de la pobreza y la vulnerabilidad.

El FOSIS brindó apoyo a más de 6890 emprendedores de la región, por un monto total de $5740 millones.

En cuanto a las transferencias directas entregadas en la región, el IFE benefició a 290.091 personas, totalizando una inversión de $ 326.906.460.750 a noviembre de 2021. Mientras que por Bono Covid, los beneficiarios alcanzaron las 25.291 personas.

Ministerio

Tras las actividades la autoridad, conversó acerca de la labor realizada y agradeció "el compromiso del Presidente Piñera con el Ministerio de Desarrollo Social y familia, primero porque durante su primer Gobierno trajo al Ministerio a La Moneda, dando la primera señal de la relevancia que tenía para su Gobierno el poder avanzar en acercar a las familias más vulnerables a unas políticas mayores de desarrollo. Recordemos que fue él quien convirtió el Ministerio de Desarrollo Social en el Ministerio de la Familia, pudiendo dar coberturas desde el punto de vista de la familia y no solo de los individuos y además ingresó la cartera al Comité Político dando la señal final de la importancia de las familias en el corazón del programa de Gobierno".

Respecto a la decisión del presidente electo, Gabriel Boric, quien sacó del Comité Político esta cartera, la actual ministra señaló que "entiendo que el Presidente electo ha tomado otra decisión y ha incluido al Ministerio de la Mujer, lo cual compartimos y creemos que es una tremenda buena señal incluir al Ministerio de la Mujer en la toma de decisiones de todas las políticas públicas, sin embargo nos hubiera gustado que mantuviera al Ministerio de Desarrollo Social en el Comité Político" explicó.

Sobre sus cuatro años con el Presidente Piñera, primero como intendenta y luego como ministra, Rubilar señaló que "en el manejo de la pandemia, creo que fue muy relevante el trabajo que se realizó en materia de salud, en materia de ventiladores, trazabilidad, testeo y vacunas en donde el mundo ha reconocido nuestra gestión" agregando que otro eje central del legado del actual Gobierno sería "las ayudas sociales, pues nosotros como país dentro de América Latina y El Caribe somos el país que más ayudas está entregando y que más tiempo ha durado entregando estas ayudas con más y mejores coberturas, respondiendo a las necesidades de un contexto tan duro como el de la pandemia".

Sobre el aumento de las pensiones durante el próximo Gobierno, la ministra señaló que "el Presidente Piñera logró como último esfuerzo en este mandato en materia de protección social, sacar adelante la pensión garantizada universal que es un piso mínimo de dignidad para las personas mayores, sin duda alguna es un avance relevante y que nos enorgullece. Sin embargo, nos llevamos una espina en el corazón que es no haber podido sacar la reforma estructural al sistema de pensiones y en ese sentido, le deseamos al Presidente electo Gabriel Boric que sea capaz de sacar adelante esta tarea y que vea este sistema de forma integral, el cuidado es un área que está muy pendiente en el país" finalizó.

COE de Vallenar evalúa protocolos de acción

ANTE INCENDIOS. Se analizó particularmente la labor tras el siniestro ocurrido en calle Colchagua.
E-mail Compartir

En dependencias de la Municipalidad de Vallenar se realizó la reunión del COE comunal en donde se contó con la presencia de la alcaldesa (S), Patricia Herrera y equipo municipal, además de representantes de Bomberos, Carabineros, Delegación Presidencial y empresa Nueva Atacama, quienes abordaron los protocolos a seguir en cada situación de emergencia.

Tema que se ahondó específicamente con lo ocurrido en el incendio en calle Colchagua, por la relevancia de la evaluación post siniestro.

Al respecto, el comandante del cuerpo de Bomberos de Vallenar, Cristopher Rojas, señaló que "para nosotros es importante después de un incendio de estas proporciones revisar como fue el actuar de nosotros para seguir perfeccionando, porque estos incendios son tan dinámicos y sacamos todos los pormenores, afortunadamente con todo el sistema que tenemos en cuanto a la reacción, este incendio no se masificó", además agregó que "estas reuniones que tenemos en el municipio son sumamente importantes porque bomberos no trabaja solo, tenemos siempre la ayuda de la municipalidad con los camiones aljibes, para coordinar alguna maquinaria en caso cuando son rescates o en incendios forestales, también se trabaja de la mano con la institución de Carabineros".