Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cultores Indígenas de la Macrozona Norte tendrán encuentro

E-mail Compartir

Poner en valor y dar a conocer la sabiduría ancestral, las expresiones artístico-culturales y las prácticas tradicionales de los pueblos originarios del norte del país, es el principal objetivo de la décimo cuarta versión del Encuentro de Cultores Indígenas, iniciativa macrozonal que este año lidera Atacama y que reúne a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

El encuentro, que se realizará en formato virtual producto de la pandemia, considera la emisión de 3 videos de larga duración a través del canal YouTube de la Seremi, Conexión Cultura la Vitrina Digital de Atacama, los que se estrenarán diariamente desde las 19:00 horas desde el viernes 25 de febrero hasta el domingo 27, y que se complementarán con la realización de un catálogo de cultores indígenas al se podrá acceder durante la primera semana de marzo.

Artesanía, danza, música, gastronomía, medicina ancestral, tradiciones y saberes ancestrales de los pueblos Aymara, Quechua, Lickanantay, Diaguita, Colla, y Chango, son parte de la programación que considera este encuentro virtual que desarrollan colaborativamente las seremis de las regiones de la macrozona norte.

El éxito de "Tacones rojos" ayuda a Sebastián Yatra a superar sus miedos

MÚSICA. El 11 de marzo se estrenará la serie musical "Érase una vez... Pero ya no", donde el cantante es un príncipe.
E-mail Compartir

Agencias

Sebastián Yatra dice que está satisfecho con la acogida que ha tenido en el mercado estadounidense su canción pop "Tacones rojos", una apuesta con la que se pudo quitar "el miedo" de presentar al público y a las discotecas un tema que no sea reguetón.

El artista colombiano indicó que su canción, que está en el primer lugar de la lista de los Latin Airplay de Billboard, "se sale de cualquier esquema, o de lo tradicional, de lo que está funcionando ahorita", dijo a la agencia de noticias Efe.

"Me pude quitar ese miedo de que para que una canción pegue y (se escuche) en las discotecas tenía que ser reguetón y una colaboración con otro artista", agregó el también autor de "Robarte un beso".

"Tacones rojos", que pertenece al álbum "Dharma", lanzado hace casi cuatro meses, ha seguido coreándose entre el público, a diferencia de lo que usualmente pasa en las listas de los más escuchados.

El artista lo atribuye al mensaje de "amor incondicional" que comunica la canción, con el cual el público se identifica tanto en Estados Unidos como en el mercado latinoamericano.

El mensaje importa

El colombiano, además, se conecta en directo con sus seguidores a través de la red social TikTok, donde lo acompañan a cantar, aunque dijo tener clara la "responsabilidad" de ser un "influencer".

"El contenido debe ser la prioridad", sostuvo, a la vez que criticó a quienes sólo buscan hacer crecer el número de seguidores: "Se olvidan de qué es lo que estás comunicando y de por qué estás conectando", afirmó Yatra.

Este compromiso con el público lo llevará a su gira "Dharma", que partió ayer en el Auditorio Nacional de Ciudad de México y promete entregar una versión mejor del cantante de 27 años.

Procesos emocionales

"Ya (estoy) con ganas de pararme en la tarima, que me vean y escuchen de una forma muy diferente que en el pasado", declaró el artista colombiano que comenzó a trabajar en sus procesos emocionales y de salud mental hace varios meses, algo que le ha permitido atender varios proyectos a la vez tanto en la música como en la televisión.

Para lograrlo está yendo al psicólogo, practicando yoga y trabajando en su paz interior. Como parte de esta evolución, Yatra envió un mensaje en favor de la educación emocional, que según opinó debería comenzar desde la niñez y que permite a los jóvenes "estar listos para enfrentar y abordar la vida, especialmente en este mundo de tanta información".

"Es la base para que todo lo que construyas en la vida lo puedas disfrutar", agregó el músico, que además está disfrutando la nominación a los premios Oscar de la canción "Dos oruguitas", que interpretó para el filme "Encanto".

El tema, compuesto por Lin-Manuel Miranda, es el segundo en español nominado a los prestigiosos galardones.

"Al otro lado del río", interpretada por el uruguayo Jorge Drexler, fue la primera canción nominada en español y en 2005 se alzó con la estatuilla, generando gran controversia en la comunidad hispana, ya que su intérprete no fue elegido para cantar el tema en la ceremonia y fue reemplazado por Antonio Banderas.

A la pregunta de si espera interpretar su canción en la ceremonia de los Oscar, que se efectuará el 27 de marzo en Los Angeles, Estados Unidos, Yatra respondió que se prepara para entregarle al público una sorpresa.

"érase una vez..."

También en marzo el colombiano estrenará la serie musical de Netflix "Érase una vez... Pero ya no", que protagoniza con la cantante Nia Correia ("El Rey León") y la actriz Mónica Maranillo, finalista española de la tercera temporada del programa "La voz kids 3".

La serie, creada por el mexicano Manolo Caro ("La casa de las flores"), es una comedia musical que apuesta por una reinvención de los cuentos de hadas clásicos.

La plataforma de streaming esta semana publicó un avance del lanzamiento programado para el 11 de marzo, donde se puede ver a Yatra como un príncipe que corteja a una princesa (Maranillo) con gran y moderno carácter, pese a la estética clásica.

En el tráiler se escucha a la cantante interpretar "La revolución sexual", del grupo español La Casa Azul, que fue finalista para representar a aquel país en el festival Eurovisión, a fines de la década pasada.

Correia aparece enamorada de Yatra en el Hotel La Soledad, pero él debe romper el hechizo a la princesa encantada para ser libre.

Florence and The Machine vuelve con la canción "King"

INDIE. La líder de la banda británica se cuestiona que para sus colegas hombres sea más fácil tener una familia.
E-mail Compartir

Al grito empoderado de "No soy una madre ni una novia, soy un rey", la banda británica Florence and The Machine presentó la canción "King", primer anticipo del que será su quinto disco de estudio, todavía sin título oficial, aunque se especula con que también ese podría ser el nombre del álbum.

La artista británica Florence Welch, líder de la formación, publicó en paralelo una declaración que explica los motivos de este sencillo: "Como artista, nunca me paré a reflexionar mucho sobre mi género. Yo era tan buena como los hombres y así salí ahí fuera a demostrarlo cada vez".

"Pero ahora, como una mujer en la treintena, al pensar en el futuro, de repente siento ese desgarro entre mi identidad y mis deseos. Que ser una intérprete, pero también querer una familia, podría no ser tan sencillo para mí como para mis colegas masculinos", reflexionó la artista de 35 años.

Levitar

Junto con la canción, el grupo publicó el videoclip que la acompaña, el cual fue dirigido por Autumn de Wilde, afamada fotógrafa y realizadora de videoclips y de películas como "Emma" (2020).

En esta producción, Welch aparece levitando, envuelta en una capa de color púrpura, como un ente sobrenatural que acaba con la vida de un posible amante, antes de que se le unan en una danza colectiva lo que parecen ser seguidoras o fieles de su culto. Al cierre de esta edición, el video ocupaba el lugar 24 de tendencias en YouTube.

"King" es el primer tema que publica Florence and The Machine desde que en 2021 lanzara "Call me Cruella", como parte de la banda sonora de la película de Disney "Cruella".

Más lejos aún queda su último trabajo discográfico, "High As Hope" (2018), que los consolidó como una de las voces más importantes del actual panorama musical con su inconfudible sello de rock y pop alternativo, con trazas de soul y barroquismo, así como una imagen influida por el art nouveau.

La banda inició su trayectoria en 2009 con el lanzamiento de su primer disco, "Lungs", que incluía temas como "Dog days are over" y que les valió el premio Brit al mejor álbum británico.

Posteriormente llegarían "Ceremonials" (2011), "How big, how blue, how beautiful" (2015), el citado "High as hope" (2018) y éxitos como el tema "Shake it out", que fue el punto cúlmine de la participación de la banda en Lollapalooza Chile, en 2018.