Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Advierten realización de fiestas masivas en el sector Placilla

COPIAPÓ. En el lugar se estarían realizando eventos con aforos de mil, dos mil y hasta cuatro mil personas sin fiscalización. Seremi de Salud hizo una visita inspectiva pero no encontró infraestructura para ese tipo de actividad.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

En redes sociales se han estado compartiendo afiches que aluden a fiestas masivas que se estarían llevando a cabo en el sector Placilla, de Copiapó. Esta situación fue alertada por lectores que compartieron a este medio la publicidad de dichos encuentros, uno de los cuales se iba a realizar el sábado, pero que por motivos de coordinación no se habría hecho.

Sin embargo, hay organizadores de eventos que sostienen que las fiestas además de hacerse, no son fiscalizadas cuando se llama a Carabineros.

Así lo mencionó Ricardo Olavarría, productor de eventos que acusó que "hice un evento en Copiapó y me pusieron cualquier pero para hacerlo, hasta que conseguí hacerlo (...) Cuando queremos hacer un evento molestan de salud y todos lados, piden planos, y en Placilla hacen los masivos, se hará nuevamente ahora un evento masivo, ahí nadie controla, no sacan permiso, no pagan nada".

"Tengo entendido que el dueño de ese terreno le presta servicios a Carabineros de Chile, ahí aparcan todos los vehículos que sacan de circulación, y con solo ese hecho no se acercan allá a controlar, eso está pasando muy seguido, hacen masivos de mil, dos mil, hasta cuatro mil personas (...) Es donde está Placilla morales hacia el cerro, ahí hacen los masivos y nadie controla", agregó.

Carabineros

Sobre las acusaciones de Olavarría, el capitán Yerko Díaz, subcomisario administrativo de la Segunda Comisaría de Carabineros Copiapó, descartó tales hechos enfatizando que "nosotros no prestamos ni hacemos uso de ese servicio, cuando retiramos vehículos de circulación nos coordinamos directamente con la Municipalidad de Copiapó. No tenemos aparcaderos, no existe que Carabineros tenga un aparcadero particular y que esté guardando vehículos retirados de circulación, no es así".

El capitán Díaz continuó sus declaraciones haciendo el llamado a que se hagan las denuncias respectivas ante hechos que pudieran ser constitutivos de delito. "Cuando una persona, un grupo intermedio, gente o alguna agrupación social, quiere denunciar un hecho puede hacerlo, estamos llanos a recibir cualquier tipo de denuncia para actuar de oficio o forma flagrante frente a las denuncias que haga la gente", indicó el uniformado.

Además que "con respecto a estas fiestas masivas que mencionan, debemos efectuar la coordinación pertinente con la Seremi de Salud porque estaríamos frente a una infracción a una normativa que está regulando hoy día las restricciones de aforo por cantidad de personas que pueden participar de un evento, las condiciones de bioseguridad (...) si hay alguna persona, un particular o algún grupo intermedio, junta de vecinos, alguien que tenga alguna información que lo denuncie, y realizaremos las fiscalizaciones que correspondan, pero de ninguna manera tenemos una alianza con algún particular por alguna situación respecto a una actividad comercial".

Autoridad sanitaria

Por su parte, tras ser notificados de una fiesta de este tipo que se realizaría el sábado pasado en Placilla, desde la Seremi de Salud, la encargada (s)de la Unidad de Saneamiento Básico, Verónica Núñez, mencionó que "(el viernes) en atención sobre el aviso de fiesta masiva a realizarse el día de mañana (el sábado) en el Centro de Eventos Atacama Club, realizada la correspondiente visita de inspección en el lugar se constata que no existe infraestructura para realización del evento (dígase escenario, sistema de iluminación sonido u otro), en conversación con Imperio Producciones indican que este evento no va a ser realizado dado condicionantes de aforo e inconvenientes de coordinación".

"Es de importancia señalar que el Plan Paso a Paso no restringe la realización de este tipo de actividades, más bien permite su ejecución con aforos que se reducen o aumentan dependiendo de la fase en que se encuentre la comuna. Quien otorga la resolución que autoriza este tipo de eventos corresponde a la Delegación Presidencial, no teniendo dicho rol esta Autoridad Sanitaria", agregó Núñez.

Imperio producciones

Finalmente, se debe señalar que este medio se comunicó con Imperio Producciones a través de un teléfono de contacto disponible en su página de Instagram, para consultar por la realización de eventos masivos en el sector Placilla, a lo cual un interlocutor nos mencionó que "el evento se canceló porque el artista tenía problemas para venir".

Y consultado sobre los aforos y permisos respectivos para la organización de los eventos, la persona indicó que "no podría decir, yo soy producción, veo área técnica, audio, iluminación. La organización son otros chicos que hicieron la inversión para traer al artista, y me mencionaron que el artista les salió con problemas así que no se podría presentar".

Desde Imperio Producciones ofrecieron enviar un contacto de la organización de los eventos, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos ese contacto.

"Tengo entendido que el dueño de ese terreno le presta servicios a Carabineros de Chile, ahí aparcan todos los vehículos que sacan de circulción"

Ricardo Olavarría, Productor de eventos