Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

CORE busca generar alianzas para replicar el buen uso del agua que suministra Israel

REUNIÓN. La Comisión Hídrica analizó la factibilidad técnica y científica aplicable en la región, a la vez que el presidente de dicha organización, Fernando Ghiglino, enfatizó en la necesidad de contar con plantas desaladoras de mayor tecnología en Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

La Comisión Hídrica Ad Hoc del Consejo Regional (CORE), se reunió el viernes para evaluar nuevas acciones que permitan ir concretando mecanismos en razón de cómo enfrentar la escasez del agua en nuestra región, mediante una mejor utilización del recurso a favor de las comunidades y de las actividades productivas.

En la ocasión, participaron los consejeros Fernando Ghiglino, Juan Santana, Gabriel Manquez, Patricio Alfaro, Ruth Vega y Rodrigo Rojas, quienes realizaron consultas al geólogo Eduardo Álvarez, quien dio a conocer su experiencia en Israel, sobre el tema.

De acuerdo a esto, el presidente de la Comisión Hídrica Ad Hoc, del CORE Atacama, consejero regional Fernando Ghiglino, comentó que "tuvimos una muy buena reunión con Eduardo Álvarez, geólogo, con vasta experiencia en el tema hídrico, especialmente en Israel, donde nos expuso sobre cómo poder optimizar este apreciado recurso y tan escaso en nuestra región, considerando que Israel es un país que tiene 10 millones de habitantes y una cuarta parte del territorio que tenemos en Atacama, ha ido optimizando el recurso hídrico a pesar que tiene muy poco".

La autoridad destacó además el uso en Israel de "plantas desaladoras y cuencas donde recuperan todas las aguas, incluso las aguas grises, con nuevas tecnologías. Necesitamos hacer inversiones en lagunas, en estanques, y en plantas desaladoras más modernas, donde no ocasionen tantos problemas que pudieran afectar al medio ambiente. Así podemos lograr un mejor uso del agua en la agricultura, en el consumo humano y en la minería de Atacama. Veremos la posibilidad de generar algunos acuerdos y alianzas con la Universidad de Atacama, desde la experiencia de cómo en otros países se resuelve la optimización del agua", precisó Ghiglino.

Abastecimiento

Durante la exposición el geólogo Eduardo Álvarez señaló que Israel se abastece de agua a través de: fuentes primarias en relación a cuencas de ríos; las napas subterráneas; plantas de desalación y; reciclamiento. En este último punto, hizo hincapié sobre la conciencia en el uso y cuidados del recurso hídrico donde es aprovechado es su integridad, incluso las aguas de las avalanchas son almacenadas en tranques para luego ser ocupadas.

Asimismo, el uso de tecnología es acompañado con el estudio científico de las universidades de Israel, logrando un trabajo coordinado y eficiente en el desarrollo de nuevos métodos para abastecer a la población del recurso, mejorando el reciclaje de agua y sus cuidados.

Los CORES de Atacama, integrantes de la Comisión Hídrica Ad Hoc, acordaron realizar una nueva reunión con el profesional además de invitar a otras entidades públicas y el mundo académico, con el propósito de seguir trabajando en este tema, tan necesario y urgente para el futuro de Atacama y sus habitantes.

La frutilla más grande del mundo

E-mail Compartir

Hace unos días el agricultor israelí, Chahi Ariel, saltó a la fama por cosechar la frutilla más grande del mundo. Se trata de un fruto de una variedad local de su país llamada Ilan, que si bien son frutillas de gran tamaño, no se comparan con la obtenida por Ariel, cuyo peso es de 289, mide 18 centímetros de largo por 34 centímetros de circunferencia, parámetros que le valieron ser reconocida como la frutilla más grande del mundo por el libroGuinness. Sobre el por qué la fruta alcanzó semejantes dimensiones, el investigador Nir Dai, del Instituto Volcani de Israel, donde se desarrolló la variedad Ilan, sostuvo que "durante la temporada de fresas, a finales de enero y primeros de febrero, hizo mucho frío", por lo que el esta frutilla "se desarrolló lentamente durante más de 45 días desde la floración", lo que explica su gran tamaño. Es decir, varios frutos se fusionaron para formar un único y enorme ejemplar.

Más de 130 funcionarios municipales de Vallenar deben reintegrar sobre $100 millones

DICTAMEN. El 2019 la Contraloría advirtió a la casa edilicia sobre cálculos erroneos en el pago de asignaciones, pero se siguieron haciendo.
E-mail Compartir

Un total de 134 funcionarios de planta y contrata del municipio de Vallenar están en una compleja situación debido a que según un dictamen de Contraloría General República deberán reintegrar a las arcas municipales dineros que de forma errónea fueron asignados durante varios años, suma que ascendería a un total de $123 millones 880 mil 879.

De los afectados hay 24 que fueron notificados de esta resolución y se encuentran en un proceso de apelación ante la Contraloría. Mientras que los 110 restantes serán informados durante estos días. Junto con esto, hay un número de 34 ex funcionarios que asimismo percibieron estos dineros, y que también deberán proceder a esta devolución.

Un problema que surge debido a un mal cálculo realizado por parte de los encargados del área durante administraciones anteriores y, que si bien la Contraloría advirtió en el año 2019, estos pagos siguieron efectuándose.

"víctimas de la negligencia"

En este contexto, el alcalde Armando Flores sostuvo que "los funcionarios son las víctimas de un actuar negligente de administraciones que manejaron todo como si se tratara del bolsillo personal. La gota que rebasa el vaso ahora es que los funcionarios tendrán que devolver más de 100 millones de pesos por sueldos mal pagados".

Asimismo, la autoridad comunal fue enfática en señalar que "entendiendo el origen de esta situación, nosotros no vamos a abandonar a los funcionarios, pues estamos convencidos de que ellos obraron de buena fe pensando que sus sueldos se pagaban acorde a la ley, y que quienes estaban a cargo la conocían".

En tanto, la presidenta de Asemuch Vallenar, Ester Aguilar, expuso ante el Concejo Municipal el drama que viven los funcionarios afectados, además extendió una solicitud de apoyo a la administración para que gestionen acciones que permitan dar con los responsables de esta situación.

"La verdad de las cosas es que estamos realmente preocupados porque son un gran número de funcionarios que se ven afectados por una mala gestión o porque alguien no hizo bien su trabajo, cada uno de los funcionarios deben reintegran sumas millonarias que no están al alcance, entonces eso afecta enormemente el presupuesto familiar, y por eso nos presentamos acá en el Concejo para recibir el apoyo del alcalde y del área jurídica para poder perseguir responsabilidades frente a quien no hizo bien su trabajo, y que en el año 2019 ya se sabía y no se hizo nada al respecto", relató Aguilar.

En este punto, el alcalde Flores se mostró agradecido con la Asociación por poner en alerta este tema, asimismo explicó que además de instruir sumarios administrativos, se hará una presentación ante el Consejo de Defensa del Estado.

"Estoy agradecido de la Asociación de funcionarios, pues puso en evidencia esta irregularidad, que ya la habría alertado la Contraloría hace casi tres años y que no se tomaron las medidas correctivas, es más se perseveró en el actuar negligente, por eso haremos una presentación ante el Consejo de Defensa del Estado y pondremos nuestro esfuerzo en orientar a los funcionarios sobre los procedimientos a seguir", aseveró Flores.