Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Tras salir del recinto, agradeció a cada uno de los que la atendieron y remodeló la gruta, un lugar que hoy es visitado por los pacientes. En una de las dedicatorias está la de ella que dice "gracias por regalarme más vida".

Ese episodio remeció la vida de María Soledad, pero que logró salir airosa gracias a la ayuda de los facultativos.

Ella recuerda el nombre de cada uno de los médicos que formaron parte del equipo de neurocirujanos , Fernando Fu, quien hoy está en el Instituto de Neurocirugía, Carellys Davis quien sigue desempeñándose en el Hospital Regional y Cristóbal Vergara, quien trabaja en el Hospital de Valdivia.

Estoy muy agradecida de los profesionales que me atendieron. Me hicieron una craneotomía, tenía un meningioma cerebral, por eso agradezco a Dios y a la Virgen".

Ella recuerda a quienes con cariño la atendieron en el recinto asistencial. "Agradezco a todo el hospital, la ambulancia, mucha gente, se pasaron, siempre les estaré muy agradecida".

Hoy los pacientes y visitantes del recinto pueden acceder a la gruta, la que además cuenta con un área verde con flores y mensajes de agradecimientos de quienes han logrado superar sus dolencias y que pueden encontrar allí un instante de paz.

Atacama sumó 727 casos nuevos de coronavirus

PANDEMIA. Se está haciendo el seguimiento epidemiológico de los pacientes.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria informó que ayer se reportan 627 casos nuevos positivos de coronavirus en la región de Atacama. Respecto de las comunas, 320 de los casos corresponden a Copiapó, 106 a Vallenar, 85 a Caldera, 26 a Chañaral, 26 a Tierra Amarilla, 18 a Diego de Almagro, 18 a Freirina, 14 a Alto del Carmen y finalmente 14 a Huasco.

Tras validación a nivel central se trasladan 24 casos a la región de Atacama. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 52.596 casos positivos acumulados de coronavirus.

La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria regional continúa con el seguimiento y vigilancia de los 627 nuevos casos en la región.

Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos estrechos.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico, uso de mascarilla y la ventilación en los hogares.

Nueva Atacama expuso ante el Concejo Municipal

DIEGO DE ALMAGRO. Hay una seis de trabajos que la empresa está efectuando trabajos en conjunto con los municipios.
E-mail Compartir

El gerente de infraestructura de Nueva Atacama, Antonio Díaz, expuso ante el honorable Concejo Municipal de Diego de Almagro, las diferentes inversiones e iniciativas que ha desarrollado la empresa y que llevaron según la empresa al agua potable a una mejor calidad.

El ejecutivo también detalló la serie de trabajos que se están desarrollando en conjunto con los municipios, e indicó la disposición de Nueva Atacama para seguir apoyando de forma técnica, especialmente, en aquellos proyectos que permitirán la construcción nuevas viviendas sociales.

Trabajos

El gerente de infraestructura también habló sobre los proyectos específicos en la comuna, donde se destaca la ampliación del territorio operacional para la erradicación de los campamentos Los Héroes y Portal del Inca, punto donde se está cambiando la actual red de distribución, la cual está por debajo de los inmuebles, para reubicarlas de acuerdo a la normativa y con la seguridad exigida. Estos trabajos ya tienen un 80 % de avance.

Otro de los proyectos es el referido a Villa Stone, donde Serviu aportó con la urbanización y Nueva Atacama con los diseños técnicos y de ingeniería. Díaz explicó que otra iniciativa que se está desarrollando es la del actual barrio de emergencia, donde ya la primera etapa de proyección está culminada y se está a la espera de contar con los permisos para la instalación de servicios sanitarios para las familias de este sector.

"Todas las obras que se están haciendo en el barrio de emergencia van a servir para la primera etapa de la Construcción de Nuevos Proyectos (CNP) de Torreblanca, que estará cercano al barrio transitorio de emergencia", y que implican una inversión de más de 1.500 millones de pesos, acotó el gerente de infraestructura de Nueva Atacama.