Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades presentaron recurso y emplazaron al Presidente Piñera por licitación de activos de Enami

REACCIONES. Entre las propiedades que se podrían vender, están una vivienda y dos terrenos de 5.000 metros cuadrados, ubicados en Caldera, y la casa matriz en Santiago. Sindicato N°1 Enami Paipote y autoridades rechazaron la decisión. Diputada Hernando pidió a la Contraloría aclarar si el vicepresidente de la compañía actuó conforme a sus facultades, y el gobernador Vargas sostuvo que es un intento de privatizar la cuprífera. Desde la estatal aclararon que el objetivo es definir la pertinencia de enajenar o no, los inmuebles.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Una polémica en distintos sectores causó la noticia sobre la licitación de propiedades de la Empresa Nacional de Minería (Enami), entre las que figuran la casa del vicepresidente ejecutivo de la cuprífera y dos terrenos de 5.000 metros cuadrados en Caldera, así como la casa matriz de la compañía, ubicada en la Región Metropolitana. Lo anterior dado que se trata de activos de una empresa estatal, y porque la fecha límite para recibir ofertas es el 10 de marzo, solo ún día antes que asuma el Presidente electo, Gabriel Boric.

En ese contexto, ayer se reunieron de manera telemática representantes del Sindicato N°1 Enami Paipote, el gobernador regional, Miguel Vargas, y representantes de la cartera de Minería del gobierno entrante,con el fin de buscar las herramientas legales para detener la eventual venta de activos de Enami.

Medidas

Con ese fin, la futura ministra de Minería, en su calidad actual de diputada por la Región de Antofagasta, Marcela Hernando (PR), presentó un recurso administrativo a la Contraloría General de la República, pidiendo que la entidad fiscalizadora aclare si el vicepresidente ejecutivo de Enami, Enrique Valdivieso, tiene las facultades para realizar dicha acción.

Sin embargo, esa no sería la única medida para detener la licitación, indicó el presidente del Sindicato N°1 Enami Paipote, Eduardo de la Barrera. "Se tomaron decisiones, una de ir a Contraloría, la otra de ir a tribunales, y también dar a conocer a la prensa las decisiones nefastas de la administración, que pretende enajenar activos que en nada contribuye a la deuda de Enami", mencionó de la Barrera.

Argumentando que "hemos visto en periodos anteriores que las enajenaciones solo llevan a un caos, todos los trabajadores, y todos los actores que participaron en esta reunión, representantes del subsecretario futuro que asumirá el 11 de marzo, todos rechazamos categóricamente y veremos las acciones legales".

El dirigente gremial continuó sus descargos puntualizando que "vemos como un peligro empezar a enajenar los bienes de Enami, creemos que no se ha visto cuales son los activos prescindibles, como para tomar una decisión así. Estamos viendo un vicio legal en la toma de acuerdos, de sobremanera nos llama la atención la fecha tope de licitación que es el 10 de marzo, a un día de entregar el gobierno".

Además que "ellos dicen que nos comunicaron, ellos nos comentaron, pero jamás los trabajadores hemos estado de acuerdo, nunca hemos estado de acuerdo con enajenar activos. Lo único que pedimos a ellos es que dejen esto para la próxima administración, ahí se tomarán decisiones y tendremos tiempo suficiente para ver qué se hace con los activos, pero no es muy presentable ni ética ni financieramente vender de aquí al 10 de marzo, eso se llama desalojo".

Mientras que el gobernador regional, Miguel Vargas, co