Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La mascarilla, en retroceso en Europa gracias a la evolución de la pandemia

TENDENCIA. Mientras la mayoría de los países está por alivianar las restricciones, en Austria se promulgó ley que obliga a vacunarse contra el covid-19.
E-mail Compartir

La OMS ha constatado que Europa está en buena posición para controlar el covid-19 debido a la alta tasa de vacunación de su población y al extendido nivel de contagios, lo que ha llevado a varios países a aligerar las limitaciones. De hecho, ayer España anunció que dejará de exigir la mascarilla, considerada uno de los elementos básicos de protección contra el coronavirus, pero que está en retroceso en espacios abiertos gracias a la evolución de la pandemia.

Dinamarca

Desde este martes ya no es obligatorio para los daneses usar mascarillas en interiores, han desaparecido las restricciones en restaurantes, la vida cultural y social, y las recién reabiertas discotecas.

Italia

El Consejo de Ministros del pasado lunes aprobó que desde el 11 de febrero se podrá estar de nuevo sin mascarilla al aire libre, pero se mantendrá la obligación de llevar mascarilla dentro de los lugares cerrados como restaurantes, cines, teatros gimnasios y en los transportes públicos, donde además será obligatorio usar las de tipo FFP-2.

Francia

Llevar mascarilla en la calle ya no es obligatorio en Francia desde el pasado miércoles, pero se deben seguir llevando cuando no se puede mantener un metro de distancia con otras personas y en espacios públicos interiores.

Alemania

En Alemania es obligatorio llevar mascarilla "en todos aquellos sitios donde la gente esté en contacto estrecho", aunque cada región puede ordenar medidas específicas. En las escuelas es obligatorio llevarlas en todas las clases.

Reino unido

El Gobierno retiró la semana pasada la mayoría de restricciones y las mascarillas pasaron a ser opcionales tanto en espacios interiores como exteriores.

España

El Consejo de Ministros español eliminará la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores el martes que viene.

Austria

Austria mantiene la obligación de llevar una mascarilla de tipo FFP-2 en los espacios interiores y en el transporte público, así como en el exterior cuando no sea posible mantener una distancia de protección de dos metros con otras personas.

La medida rige para los mayores de 14 años, mientras que los niños de entre seis y catorce pueden usar una mascarilla quirúrgica, algo que también se aplica a mujeres embarazadas.

Polonia

También rige la obligatoriedad de llevarlas en interiores y también en espacios públicos donde exista un contacto estrecho con otras personas, como en el transporte público, escuelas y universidades, cines y teatros, comercios y oficinas públicas.

Países bajos

El uso obligatorio de mascarillas en Países Bajos se aplica solo en la actualidad a los espacios cerrados de acceso al público, aunque se recomiendan en zonas aglomeradas al aire libre, como las calles comerciales.

Bélgica

En Bélgica, el uso de mascarilla actualmente no es obligatorio en la vía pública, pero sí para mayores de seis años en el transporte público y espacios interiores como peluquerías o museos, así como en eventos al aire libre.

Portugal

Es obligatorio todavía el uso de mascarilla en la calle.

Austria aprueba vacunación obligatoria

El Presidente de Austria, Alexander van der Bellen, promulgó la Ley sobre la vacunación obligatoria contra el covid-19 que entrará en vigor hoy. La nueva legislación obliga a todos los ciudadanos mayores de 18 años, excepto a las mujeres embarazadas, a quienes se contagiaron hace menos de 180 días y quienes tengan alguna excepción médica. Las multas irán desde los 600 a los 3.600 euros.

Muerte de un joven negro a manos de la policía provoca indignación en EE.UU.

MINESOTA. Hecho ocurrió en Mineápolis, donde fue asesinado George Floyd.
E-mail Compartir

En mayo de 2020, toda la sociedad estadounidense y el mundo entero se impactó con las imágenes de la muerte de George Floyd, un ciudadano de raza negra que falleció a manos de un policía en la ciudad de Mineápolis.

Casi dos años después, la muerte de un joven de 22 años, vuelve a provocar indignación en Estados Unidos.

Se trata de Amir Locke, un ciudadano afroestadounidense que murió a manos de la policía cuando allanaban un departamento en el norte de la ciudad.

El fiscal del condado de Hennepin, Mike Freeman, dijo en un comunicado que llevará a cabo pesquisas junto con la Fiscalía General de Minesota sobre la actuación de la Oficina de Aprehensiones Criminales de la Policía para "garantizar una evaluación a fondo y completa".

"Después decidiremos juntos, con base en la ley y las pruebas, si deben presentarse cargos penales", apuntó Freeman.

La madrugada del miércoles, agentes de la Policía de Mineápolis abrieron con una llave la puerta del departamento de Locke y una vez dentro gritaron "policía, orden de registro", según muestra la grabación de la cámara corporal de uno de los efectivos que fue publicada el jueves.

Poco después Locke, quien aparentemente estaba durmiendo envuelto en una manta en su sofá, se despertó y tomó un arma. Entonces un policía, que más tarde fue identificado como Mark Hanneman, abrió fuego contra el afroamericano, quien recibió dos balas en el pecho y una en la muñeca.

La policía dice que la orden de arresto estaba relacionada con una investigación sobre un homicidio, pero que el nombre de Locke no aparecía en dicho documento.

Por su parte, la familia de la víctima afirma que el joven tenía bajo su posesión una arma legal y afirmaron que fue "ejecutado" después de que intentó protegerse, cuando los policías entraron en su departamento sin avisar. El padre de Locke dijo que su hijo se "sobresaltó" e hizo "lo que cualquier ciudadano que cumple la ley haría para protegerse".

Turistas chilenos mueren al caer avioneta en Perú

TRAGEDIA. Siete víctimas en total luego de visitar las populares Líneas de Nazca.
E-mail Compartir

El ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú reportó ayer la muerte de siete personas que iban en un avión Cessna 207 que se estrelló al intentar aterrizar en el aeropuerto María Reiche, luego de sobrevolar las populares Líneas de Nazca.

En su interior viajaban dos turistas chilenos, tres holandeses y dos tripulantes de nacionalidad peruana. Al cierre de esta edición, aún no se entregaban las identidades de las víctimas chilenas, pero se sabía que eran un hombre y una mujer.

Según la información oficial, al parecer el piloto perdió el control de la nave y se estrelló en un paraje rural, al intentar regresar al aeropuerto de la ciudad de Nazca. En uno de los habituales recorridos aéreos, que se hacen sobre las enigmáticas líneas prehispánicas, ubicadas a unos 300 kilómetros al sur de Lima.

El jefe de la Policía local, Edgar Espinoza, informó que la aeronave se incendió al estrellarse y que los pasajeros murieron de manera inmediata. Hasta el lugar llegó bomberos para extinguir el incendio. Las causas del accidente son investigadas por la Policía Nacional y la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA).

La nave era de propiedad de la empresa Aero Servicios Santos S.A., que ofrece vuelos de 30 minutos a una hora sobre las famosas líneas dibujadas en el desierto y conocidas mundialmente.

No es la primera vez que ocurren accidentes de estas características. En octubre de 2010, cuatro turistas británicos y dos tripulantes peruanos murieron al caer una avioneta de la compañía AirNasca, luego de sobrevolar los geoglifos.

Las Líneas de Nazca fueron descubiertas en 1927 y se ubican en el departamento peruano de Ica. En 1994 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Generalmente se cree que sólo pueden verse desde las alturas, pero también se pueden apreciar desde las colinas circundantes. Algunas de ellas son sólo líneas rectas, pero muchas corresponden a figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas.

Están distribuidas en unos 400 metros cuadrados y datan de hace unos 1.500 años. Los estudiosos creen que pudieron ser calendarios, sistemas rituales de caminos o manifestaciones astrales.

En los últimos años han sufrido daños producto de la acción del hombre. En 2018, un transportista que conducía un camión ingresó al lugar para evitar pagar un peaje, dañando 100 metros de largo y 50 de ancho de los geoglifos.