Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Doctor Erazo: "Estamos en la tormenta perfecta" por ómicron y su variante BA.2

PANDEMIA. Contagios nuevos ayer sumaron 37.468, más de 10.000 que el viernes de la semana pasada. Los casos activos superan los 125 mil. El exministro Mañalich dijo que BA.2 podría "barrer con ómicron".
E-mail Compartir

Casi 40.000 nuevos contagios por covid-19 reportaron los laboratorios nacionales entre las 21:00 horas del miércoles y mismo momento del jueves, lo que delata un aumento sostenido en los casos desde hace una semana, junto a un alza en hospitalizaciones y fallecimientos. El exministro de Salud e integrante del Consejo Asesor Covid-19, Álvaro Erazo, dijo ayer que "estamos en la tormenta perfecta" debido a la alta movilidad por vacaciones, la variante ómicron y la aparición de una subvariante: BA.2, menos detectable en exámenes PCR.

El Ministerio de Salud informó ayer 37.468 nuevos contagiados por coronavirus, 10.741 más que hace una semana, cuando los casos llegaron a 26.727. La positividad, en tanto, ayer fue de 23,92% a nivel nacional y 23,95% en la Región Metropolitana, en un total de 141.234 exámenes PCR y de antígenos.

La variación de nuevos casos confirmados por laboratorios es de 65% en la última semana, y 208% en 14 días. Las regiones con mayor aumento de nuevos casos son Los Lagos, Maule, Ñuble y Biobío.

Los hospitalizados a causa de la pandemia en unidades de cuidados intensivos (UCI) eran 545 en la última jornada, 120 más que hace una semana; y 431 de ellos permanecían conectados a ventilación mecánica, 123 más que el pasado viernes. En el país quedaban 256 camas críticas disponibles.

Los fallecidos por coronavirus también subieron, pasando de 26 a 43 en siete días, dentro de un total de 39.867 víctimas.

"se relativizó"

"Estamos en la tormenta perfecta, donde se mezcla la baja actividad asistencial por vacaciones, una actitud de alta movilidad de las personas, quienes ocupan espacio en lugares de veraneo donde no están todas las condiciones", dijo el exministro Erazo.

"Debemos tener mayor capacidad para detectar los brotes, necesitamos saber dónde hay más, en qué comunas y barrios, (...) no podemos decirle a un contacto estrecho que vaya a trabajar hasta que se demuestre que no está contagiado. Se relativizó ese término y eso no ayuda, porque la persona va a diseminar la enfermedad", sostuvo el médico, agregando que ayer hubo casi "40.000 casos y probablemente vamos a llegar a los 50.000 mañana o pasado mañana".

"no hay datos reales"

El exministro de Salud, Jaime Mañalich, quien debió enfrentar el arribo de la pandemia y, a menos de un mes de que se cumplan dos años desde su llegada al país, el 3 de marzo, dijo ayer en ADN Radio que "probablemente, si uno corrige con la positividad la cifra del jueves (35.197 contagios), deben haber estado en alrededor de 42.000 los casos en Chile".

Sobre cuándo llegará al peak de contagios, Mañalich señaló que tratar de establecer esta cifra frente a la variante ómicron, "me parece que no está basado en datos reales. (...) Es extraordinariamente riesgoso hacer pronósticos".

El "efecto leve" de esta mutación del virus, continuó el médico, se debe "en su mayoría a la vacunación", pero la nueva subvariante BA.2 podría "barrer con ómicron", ya que "los test PCR son menos capaces de diagnosticarla". Argentina detectó el primer caso de esta subvariante el martes.

El ex ministro agregó además que "no me imagino un plan de regreso a las escuelas sin un test de antígeno repetido en alumnos y profesores", mientras que la subsecretaria de Salud, María Teresa Valenzuela, coincidió en "testear de manera periódica a los niños y a toda la comunidad escolar".

Vuelta al colegio "es esencial"

La subsecretaria de Salud, María Teresa Valenzuela, dijo ayer que "ha habido bastante acuerdo entre el actual Gobierno y el que va a entrar, de que la educación presencial es esencial. Lo importante es que todo esto debe ser planificado y para eso hay protocolos que se han piloteado y aplicado, y se ha tratado de preparar a los establecimientos educacionales para que puedan abrir las aulas en marzo. (...) De ahí en adelante, habrá que monitorear qué se va haciendo respecto a los colegios".

"Con Allamand en funciones o de vacaciones, nunca ha sido fácil" la relación con Bolivia

MIGRACIÓN. El titular de Relaciones Exteriores continúa en España. Oposición prevé una acusación constitucional.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, sostuvo ayer una "inédita" reunión con su par boliviano, Eduardo del Castillo, por la crisis migratoria en el norte. Debido a la ausencia del titular chileno de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, quien se encuentra en España preparándose para asumir un cargo internacional, Delgado afirmó que "la coordinación con Bolivia nunca ha sido fácil".

"La relación con Bolivia no es tan expedita como quisiéramos, no existe la comunicación fluida como con otros países, no existe la colaboración que quisiéramos en frontera", agregó Delgado, quien esta semana se ha mostrado crítico ante la actitud que mantiene el país vecino por el paso de inmigrantes, principalmente venezolanos, hacia Chile, sin control de identidad ni sanitario.

"La coordinación de Bolivia no ha sido fácil, con el canciller Allamand en funciones o de vacaciones, nunca ha sido fácil", agregó el titular de Interior, en referencia al viaje a España de su par de Relaciones Exteriores y el reemplazo en sus funciones por parte del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

El canciller español, José Manuel Albares, publicó el jueves que Allamand fue nombrado subsecretario general de la Secretaría General Iberoamericana, frente a lo cual el diputado DC Iván Flores emplazó "al Presidente Piñera a que, en primer lugar, le pida el cargo al señor Allamand para que no nos haga hacer más el ridículo internacionalmente. Y segundo, que dé una explicación completa y clara. No puede seguir callado. (...) Me voy a sumar a la acusación constitucional si se presenta".

Reglamento y residencias

Ayer, además, a menos de 24 horas de retirarlo de la Contraloría, el Gobierno reingresó el reglamento de la Ley de Migraciones, luego de revisar artículos que habrían provocado observaciones, como el traslado de migrantes irregulares "no se considere dentro de las 48 horas, para tener más tiempo y tener la tranquilidad de hacer la expulsión en tiempo y en forma. La Contraloría nos dijo que no, que había que tomarlo dentro de las 48 horas", explicó Delgado.

El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, acusó que en la zona "bajaron las residencias y la toma de PCR. Ahí es donde ha faltado la acción del actual Gobierno".

Iglesia pagaría buses de migrantes

El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, afirmó ayer en Canal 13 que cuatro buses con migrantes llegaron a la capital, y desde la delegación presidencial "nos dijeron que eran personas que estaban autodenunciadas, con PCR. (...) Lo que más nos interesaba era que no llegaran a dormir a la Alameda, que armaran carpa, lo que ha sido muy complejo", además, "no eran viajes financiados por ellos, sino que fue la Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días".