Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Parlamentarios de la región valoraron las elecciones para el próximo gabinete

REACCIONES. Desde la oposición y oficialismo destacaron la amplia presencia femenina en los ministerios de Gabriel Boric. No obstante, el diputado electo, Cristian Tapia, aclaró que si bien espera trabajar junto al gobierno, no significa ceder en todo. Mientras que Sofía Cid lamentó que se haya considerado alguna figura de Atacama.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer fue el tan esperado día en que el Presidente electo, Gabriel Boric, dio a conocer a los hombres y mujeres que serán sus futuros secretarios de Estado. Anuncio que no dejó indiferentes a los parlamentarios de la región, quienes, desde la oposición y el oficialismo, valoraron las cartas elegidas por el exdiputado magallánico, destacando de forma transversal, la amplia presencia femenina que tendrán sus ministerios.

No obstante, pese a que legisladores ven con buenos ojos al que será el gabinete de Gabriel Boric, y que puedan tener (en algunos casos) un lineamiento político similar al del Presidente electo, vayan a apoyar todas las propuestas del próximo mandatario.

Independiente

Así lo aclaró el diputado electo Cristian Tapia (IND), quien comenzó sus declaraciones mencionando que "hay nombres que tienen su experiencia, hay mayoritariamente mujeres, y en el ámbito político, gente de todos los partidos que en este momento son oposición al gobierno de Sebastián Piñera, y también los independientes. En lo que a mí me interesa mucho, que es el tema de minería muy bien que esté Marcela Hernando, ella fue alcaldesa de Antofagasta, fue con quien empezamos este proyecto de un norte industrializado. Creo que vamos a tener una muy buena interacción, ella sabe los problemas que tiene la zona norte".

Pero agregó que "desde el parlamento tendremos que trabajar muy fuertemente, esto no significa que vamos a decir a todo que si al gobierno de Boric. Queremos ser parte del gobierno y que la justicia se imparta".

Oposición

Por su parte, el diputado Juan Santana (PS), se refirió al próximo gabinete manifestando que proyecta "una gran señal de cambios, adaptados justamente a la realidad que hoy día está viviendo nuestro país donde es necesario poder incluir segmentos, actores que hasta hace algunos años no estaban en ningún caso considerados para grupos de trabajo o cargos ministeriales en este caso, como el que se presentó el día de hoy (ayer)".

Además que "es una muestra muy relevante que la voluntad del Presidente electo, Gabriel Boric, es ampliar la coalición que lo apoyó desde el punto de vista social y también desde el punto de vista político. Esto de que se hayan integrado actores independientes, personas de otros partidos políticos, por supuesto que haya un gabinete marcado por la presencia de mujeres, más mujeres que hombres".

Mientras que la diputada Daniella Cicardini (PS), usó sus redes sociales para desear "mucho éxito al gabinete de Gabriel Boric. Un equipo transversal y con presencia regionalista. Por primera vez con mayoría de mujeres, con un profesor como ministro de Educación y con personas que quieren lo mejor para Chile y los/as chilenos/as. Todo el apoyo".

Asimismo, igualmente a través de sus redes sociales, la senadora Yasna Provoste (DC), (pese a que su partido quedó fuera de las Secretarías de Estado) envió un "saludo a todas las ministras y ministros que asumen el 11 de marzo. Un gabinete con mayoría de mujeres y mucha presencia de regiones es una buena noticia para el país. El futuro gabinete contará con nuestra colaboración para avanzar en las transformaciones que Chile demanda".

Oficialismo

Finalmente, la diputada Sofía Cid (RN) igualmente dijo que "destaco de forma positiva el rol mayoritario de las mujeres en el nuevo gabinete y el carácter moderado del próximo ministro de Hacienda. Aunque lamento que no se incluyera a alguien de la región. Chile debe dejar de saltarse a Atacama y las regiones, así como reconocer el rol de las mujeres en el desarrollo y avance del país".

Y es que llamó la atención que pese a la variada presencia regionalista en el próximo gabinete presidencial, no se haya nombrado a algún atacameño, siendo esta la región que más apoyo le entregó al Presidente electo en el balotaje.

Hasta el cierre de esta edición, aunque se estableció contacto con su equipo, no fue posible obtener declaraciones del senador Rafael Prohens (RN) sobre su apreciación del gabinete que dio a conocer el Presidente electo, Gabriel Boric.

Mientras que en cuanto a los diputados Nicolás Noman (UDI), y Jaime Mulet (FRVS), hasta el cierre de esta edición no fue posible establecer contacto con los parlamentarios.

"Un gabinete con mayoría de mujeres y mucha presencia de regiones es una buena señal para el país. El futuro gabinete contará con nuestra colaboración para avanzar en las transformaciones que Chile demanda"

Yasna Provoste, Senadora DC

"Es una muestra muy relevante que la voluntad del Presidente electo, Gabriel Boric, es ampliar la coalición que lo apoyó desde el punto de vista político"

Juan Santana, Diputado PS

"Un equipo transversal y con presencia regionalista. Por primera vez con mayoría de mujeres, con un profesor como ministro de Educación y con personas que quieren lo mejor para Chile"

Daniella Cicardini, Diputada PS

"Hay nombres que tienen su experiencia, hay mayoritariamente mujeres, y en el ámbito político, gente de todos los partidos que en este momento son oposición al gobierno de Sebastián Piñera"

Cristian Tapia, Diputado electo IND

"Destaco de forma positiva el rol mayoritario de las mujeres en el nuevo gabinete y el carácter moderado del próximo ministro de Hacienda. Aunque lamento que no se incluyera a alguien de la región"

Sofía Cid, Diputada RN

Analista político cree que la DC podría sumarse a un segundo gabinete de Boric

POLÍTICA. Guillermo Holzmann cree que la Democracia Cristiana llegaría al gobierno una vez que superen sus problemas internos y su posición frente al gobierno entrante.
E-mail Compartir

El analista político Guillermo Holzmann, se refirió al gabinete presentado por Gabriel Boric abordando distintos puntos como la idoneidad de algunos para los cargos en que fueron nombrados, y la ausencia de la Democracia Cristiana (DC) en los ministerios. Sobre este segundo punto, Holzmann comentó que "en un segundo gabinete es probable que se sume, una vez que superen sus problemas internos y su posición frente al gobierno de (Gabriel) Boric".

Asimismo, el analista continuó sus declaraciones mencionando a que su parecer, las designaciones del Presidente electo responden a "tener personas que posean capacidad de diálogo en distintas fuerzas, que tengan un perfil político social, y estén de acuerdo con su plan de cambio y transformación. A su vez también tener canales o por lo menos vínculos con lo que es el debate que se viene en la Convención Constitucional, la capacidad de ser aceptado dentro de las distintas sensibilidades que hay en Apruebo Dignidad".

No obstante, tras conocerse el futuro gabinete de Boric surgieron algunas dudas como el posicionar a Izkia Siches en Interior y Seguridad Pública, Esteban Valenzuela en Agricultura, o Maya Fernández en Defensa.

Sobre este punto, Holzmann dijo que "lo que Boric ha hecho es colocar a personas que tienen algún grado de experiencia en el caso de Maya Fernández en Defensa, ella estuvo en la Comisión de Defensa y lideró la Comisión de Inteligencia en el Congreso. En el caso de Esteban Valenzuela, él tiene experiencia ministerial, y lo que hace Boric específicamente es designar a los ministros que les corresponde implementar justamente las medidas que permitan que el programa de gobierno llegue a la ciudadanía".

Además que "en el caso de Izkia Siches y pasa también con Giorgio Jackson a la Segpres, tiene que ver con que los principales ministerios, eso incluye a Marcel, la denominación de Marcel fue un proceso de convencimiento, no fue una cosa adelantada, que ver con el manejo que el Presidente quiere de las áreas más sensibles y que son relevantes".