Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Por problemas financieros Feria de Candelaria no se realizaría

EN COPIAPÓ. Así lo argumentó la alcaldesa (S) en sesión del Concejo Municipal. Concejales cuestionaron que esta decisión sea monetaria e instaron que una medida de peso sería el alza de casos covid. Además, abordaron situación del 2020.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

A poco más de dos semanas para la realización de la Fiesta de la Candelaria en Copiapó que iniciaría el 27 de enero y se extendería hasta el 7 de febrero, ayer durante el Concejo Municipal de Copiapó la concejala Carolina de la Carrera consultó sobre la factibilidad de ejecutar la Feria de la Candelaria.

En ese contexto, durante esta sesión ordinaria del Concejo la alcaldesa (S) de la comuna, Eva Rojas, descartó que se materialice, aludiendo en su mayoría a una serie de problemas financieros que atraviesa el municipio.

Así también, en el encuentro los concejales Miguel Carvajal, Juan Pablo Rico y Pedro Bedoya cuestionaron que la principal razón sea un tema presupuestario, precisando que la situación epidemiológica podría ser un sustento mayor. Además, la concejala Katherine Araya recordó que durante el año 2020 pese a la prohibición municipal de realizarse este encuentro, feriantes de diversas ciudades acudieron de todas formas a la región.

municipio y concejales

Durante la sesión ordinaria, Eva Rojas, alcaldesa (S) de Copiapó rememoró que "desde el estallido social y la pandemia el municipio no ha asumido nuevamente la organización logística de la Candelaria, en términos de recursos financieros siempre ha sido un gran costo y gasto para el municipio".

Continuó declarando que "por un tema presupuestario principalmente y en segundo término porque están aumentando cada día más el contagio de Ómicron", no se realizaría esta tradicional Feria. En ese punto, precisó que "la Candelaria trae comerciantes en un 95% catastrado que son de otras regiones, y entonces aportar y traer contagios a la región".

La administradora municipal además recordó que tras el estallido social el 2020, "no estábamos en condiciones financieras de asumirlo porque eso lleva una organización de mesas detrás, ellos se organizaron esa vez, pero este año yo creo que la autoridad sanitaria se debería pronunciar y señalar que a como están las estadísticas de Omicron es bien difícil".

En conversación con la concejala Carolina de la Carrera, expresó que "por el lado del municipio está descartado por el tema presupuesto porque me contaron que el Municipio invierte mucha plata en la Feria de la Candelaria y en este momento las condiciones económicas del municipio no son las mejores". Sumado a que las condiciones sanitarias tampoco son las mejores.

Además, para la concejala "lo ideal sería que se tenga en cuenta todos los años que ese gasto hay que hacerlo, que es parte de la idiosincrasia de la ciudad por decirlo de alguna manera".

Asimismo, apuntó que "ni siquiera lo organizaron porque para hacerlo ya deberían haberlo hecho meses atrás y no se hizo nada. Asumieron desde un comienzo que no se iba a hacer".

Por su parte, el concejal Miguel Carvajal durante la sesión indicó que "efectivamente si se planteara que no se va a hacer por un tema presupuestario, creo que no estaría de acuerdo porque es como que la fiesta de la Tirana no se haga por un problema de presupuesto".

Por el contrario, apoyó que si la razón principal hubiera sido el coronavirus, " lo puedo entender y lo puedo comprender", dado que "las condiciones de la pandemia no te dan para tener un tipo de actividades de esa naturaleza".

En suintervención, la concejala Katherine Araya planteó que "me interesaría a mí que no dejemos que estos feriantes que vienen de afuera, que ni siquiera dejan un ingreso para nuestra comuna, se tomen nuestras calles".

Para aquello, propuso que sean los emprendedores locales los que ocupen el espacio en las principales arterias de la capital regional.

"Para que puedan generar sus propios recursos y que quede el recurso en nuestra comuna. Porque seamos realistas van a llegar los feriantes de otras ciudades y se van a instalar igual y nadie les va a poder sacar", recordando con esto último que en 2020 los feriantes llegaron igual a la región. Sin embargo, apoyó que se prohíba hacer la feria por la situación del covid-19.

En tanto, Juan Pablo Rico, de forma categórica manifestó que "creo que el único motivo, desde mi punto de vista, que debería tener la municipalidad con respecto a la realización de esta Feria es el tema sanitario".

Durante su intervención Rico apuntó que debería ser la casa edilicia quien encabece la Feria de la Candelaria, quien "se haga cargo, porque o sino van a llegar los trabajadores, van a llegar igual, obviamente siempre respetando el tema sanitario".

Instó a que la Seremi de Salud se pronuncie sobre la factibilidad de realizar esta feria en tema de contagios, no obstante, indicó que "si no existe este tema no podemos desentendernos de esta actividad, porque es parte de la identidad de los copiapinos y creo que tenemos que regularlo como municipalidad y no dejarlo a lo libre".

Por último, Pedro Bedoya concordó con el concejal Juan Pablo Rico sobre la responsabilidad que el municipio debe asumir. "Estrictamente yo creo que no puede ser una decisión municipal", agregando que la autoridad sanitaria debería declarar al respecto.

Adicional a ello, el concejal comentó que "es un despropósito que la gente venga y se apropie de los lugares, por lo tanto, eso tiene que evaluarse, el control de los lugares donde se van a localizar y dar prioridad a nuestros emprendedores", cerró.

Seremi de salud

En vista que hubo un emplazamiento directo a la autoridad sanitaria regional, El Diario de Atacama intentó establecer contacto con la Seremi de Salud. Sin embargo, hasta el cierre de la edición no obtuvimos respuesta sobre el tema.