Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama no registró puntajes nacionales PTU pero seis jóvenes destacaron a nivel regional

ADMISIÓN 2022. Los alumnos destacados a nivel regional provienen de colegios particulares o particulares subvencionados y la mayoría pretende estudiar medicina. Como asignatura pendiente reconocen desde la Seremi de Educación acortar la brecha entre particulares y públicos en vista de los resultados obtenidos. "Mucho que hacer todavía", dijo Silvia Álvarez.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Durante la mañana de ayer, cinco jóvenes copiapinos y uno de Vallenar recibieron el inesperado llamado de felicitaciones por parte de la autoridad regional de Educación. Esto, por haber logrado regionales luego de rendir la Prueba de Transición Universitaria (PTU) a fines del 2021.

Consultados por sus aspiraciones académicas, en su mayoría los estudiantes respondieron que pretenden cursar estudios de medicina en la Educación Superior.

Por otro lado, desde la Seremi de Educación indicaron que hay mucho que hacer todavía, ya que el puntaje promedio a nivel regional es entre 476 y 481.

Seremi de Educación

Al respecto, Silvia Álvarez, seremi de Educación, contó que durante lunes recibieron la notificación de quienes fueron los puntajes regionales, para luego, durante la mañana de ayer, contactarse con ellos para sus felicitaciones. Además, mencionó que, en cuanto a los resultados de esta PTU año 2022, "tenemos un gran número inscritos, más de 235 mil este año, donde 7.000 personas más que en el proceso anterior asistieron a dar la prueba, lo que indica la tranquilidad que les dio el proceso".

Así también señaló que la Región de Atacama tuvo un 86% de asistencia de quienes participaron en la prueba y que "no tuvimos puntajes nacionales esta vez, el año pasado habíamos tenido uno y dentro de los puntajes máximo regionales tuvimos seis".

De los seis puntajes, los resultados fueron, "uno en Ciencias con 832, la única mujer del grupo, del Liceo Católico, Comprensión Lectora, dos alumnos con 779, uno del Colegio San Agustín de Atacama y otro de la Scuola Italiana, en Historia tuvimos uno con 836 puntos, también de la Scuola Italiana; en Matemáticas tuvimos un alumno con 801 puntos del colegio Ambrosio O'Higgins de Vallenar y en el promedio PTU, entre Lenguaje y Matemáticas, un alumno con 773,5, que es del Colegio Particular San Lorenzo de Copiapó", explicó la seremi.

Sin embargo, como promedio general, según mencionó Silvia Álvarez, "como promedio general de la región estamos de los 476 a los 481, en Comprensión Lectora un promedio general de 480, Matemáticas 482, Historia 476 y en Ciencias 481, mucho que hacer todavía".

Mientras que, según los puntajes, a nivel regional se encuentran en primer lugar los colegios particulares, segundo lugar particulares subvencionados y en tercer lugar los del Servicio Local de Educación Pública. Razón por la cual aun queda trabajo para acortar la brecha existente entre la educación pública y la educación particular pagada.

Puntajes regionales

Por su parte, Fernanda Pastén, del Liceo Católico de Atacama, sacó 832 puntos en Ciencias, logrando ser puntaje regional, "di la mención en Biología, me preparé todo el año, creo que más que difícil no fue, fue como un esfuerzo constante, sentía que tenia siempre que reforzar un poquito, resolver dudas, reforzar, pero no sentí que fue algo difícil", contó Fernanda.

"No tuvimos puntajes nacionales esta vez, el año pasado habíamos tenido uno y dentro de los puntajes máximo regionales tuvimos seis".

Silvia Álvarez, Seremi de Educación.