Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

CORE Atacama aprueba recursos Sercotec y emplaza a directora

PYMES. El proyecto FNDR Reactivate Atacama de alrededor de $4 mil millones está "durmiendo" hace meses en el Gore.
E-mail Compartir

Redacción

Un nuevo capítulo de la controversia por los recursos para las pymes vinculadas a Sercotec quedó en evidencia durante la jornada de ayer. Esto luego que el Consejo Regional informó que se desarrolló una sesión extraordinaria, presidida por el gobernador Miguel Vargas, en la que se realizó un análisis en torno a la situación de los montos destinados y las declaraciones de la directora de Sercotec Atacama, Natalia Bravo, que las dio luego que la Comisión de Inversiones, lamentó los "exiguos recursos" de la entidad estatal para emprendedores y la tardanza en solicitar aprobarlos.

Ante esto, en esa ocasión, la directora de Sercotec Natalia Bassi recordó que en 2020 "ingresamos al gobierno regional, el proyecto FNDR Reactívate Atacama, para asegurar recursos de alrededor de $4000 millones de pesos para una cobertura de apoyo de al menos 750 micro y pequeñas empresas de la región, que, sin embargo, hasta la fecha, no ha sido priorizado para ser defendido y por ende aprobado por el Core".

Esta situación fue calificada por el cuerpo colegiado como "errada". Según se informó en el pleno, desde el Consejo Regional de Atacama se solicitó el 2020 a Sercotec que diseñara un programa más robusto para fortalecer a los emprendedores, equivalente a 4 mil millones de pesos.

"Pese a que fue presentado y evaluado favorablemente por la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, no fue priorizado por el ejecutivo, el intendente de la época, Patricio Urquieta, hoy delegado presidencial", explicó el CORE en un comunicado.

Así se desprende del análisis efectuado durante la sesión extraordinaria, oportunidad donde se aprobaron más de 300 millones de pesos para focalización de siete programas Sercotec, inversión que el Consejo consideró "extremadamente baja para cubrir las necesidades de las pymes".

De acuerdo a esto, el gobernador regional y presidente del CORE, Miguel Vargas, sostuvo que "es lamentable que la directora de Sercotec haya sido imprecisa en sus declaraciones. Hasta antes que asumiéramos los gobernadores, quien priorizaba los programas y proyectos a financiar era el Intendente. Hoy dicha figura cambia con los gobernadores electos, función que nunca ha estado a cargo del Consejo Regional, pues sus facultades son normativas, resolutivas y fiscalizadoras".

Inyección de recursos

La autoridad comentó además que "estamos evaluando la forma de poder inyectar más recursos a las pymes desde los fondos regionales, considerando que la inversión sectorial desde el nivel central sigue siendo insuficiente para atender las necesidades urgentes de quienes desarrollan una actividad comercial en las distintas comunidades de Atacama y que fueron de los sectores más golpeados por la pandemia".

El core Javier Castillo, integrante de la Comisión de Inversiones del CORE, precisó que "la política que el cuerpo colegiado ha construido en apoyo a las micro y pequeñas empresas, pasa porque damos cuenta del aporte concreto que tienen al generar más empleo local. Por lo mismo, hemos aprobado los programas que Sercotec nos ha presentado, e incluso, incentivado la formulación de iniciativas con mayor cobertura, poniendo a disposición la voluntad política para financiarlos desde el FNDR, exigiendo que esta voluntad tenga reciprocidad sectorial con fondos ministeriales".

Castillo puntualizó que "es función del Seremi de Economía gestionar con el nivel central más recursos para los programas que ejecuta Sercotec, y su directora, ser capaz de entregar los insumos necesarios para convencer sobre las reales urgencias para nuestra zona".

"Es lamentable que se intente armar una polémica en torno al tremendo apoyo que se ha dado a las Pymes"

VERSIÓN. Seremi de Economía se refirió al caso.
E-mail Compartir

Respecto a la situación entre el CORE y Sercotec, el seremi de Economía Manuel Nanjari dio su versión. La autoridad lamentó que "se intente armar una polémica en torno al tremendo apoyo que se ha entregado a las Pymes. Nunca como gobierno hemos desconocido del apoyo del Core a las propuestas que hemos presentado y más aún en pleno periodo de pandemia en donde fuimos en calidad de urgente a solicitar aprobación a suplementos que requeríamos para salir con rapidez en apoyo de las pymes más golpeadas por los efectos negativos provocados por el covid-19".

Agregó que producto de las iniciativas que presentaron con financiamiento regional, apoyaron a más de 1.500 micro y pequeñas empresas de la región con subsidios e instrumentos de fomento. "Hay que destacar, que a través de una política pública inédita e impulsada por nuestro Gobierno logramos entregar 14.016 Bonos Pyme, correspondiente a aproximadamente 21 millones de dólares, sumado a los 7.273 beneficiarios del Bono Adicional Variable por más de 7 mil millones de pesos. Además, mencionar que hubo otros programas con financiamiento sectorial que también nos permitió apoyar a las Mipymes, como fue el caso de los programas de Corfo, Par Turismo, Par industrias creativas y desde Sercotec, apoyamos a través de los programas Reactívate Pyme".

Ante la crítica efectuada por el consejero Castillo dijo que la lamenta "porque este seremi junto al delegado presidencial y ex intendente, y las directoras de Corfo y Sercotec, preparamos un Plan Regional de Apoyo a las Micro y pequeñas empresas en el mes de abril 2020 y fuimos de las regiones que más rápido salieron a apoyar con recursos. Además, mencionarle al consejero, que hemos estado en todo momento y continuamos apoyando a cada emprendedor, Micro, pequeña y mediana empresa para que puedan salir adelante, reactiven sus emprendimientos y sigan contribuyendo con la economía regional".

La autoridad dijo que "sabemos de la importancia que tienen las Pymes y los emprendedores además de siempre reconocer su enorme contribución a la economía regional. Hemos estado junto a ellos y ellas en los momentos más difíciles de los últimos años, un estallido social, así como también, una crisis sanitaria y económica. Nunca las hemos abandonado y siempre hemos estado atentos a sus requerimientos y necesidades".

Remató con que "ahora bien, más allá de armar una polémica, lo que nos importa, es que tengan a bien considerar el proyecto que nosotros preparamos y presentamos desde Sercotec y que está en manos del Gobierno Regional que son alrededor de $4 mil millones. En caso de que haya que modificar algo, nosotros estaremos dispuestos a corregir, porque acá lo más importante es que las Pymes sigan contando con más apoyo y puedan salir adelante".

Potencian fiscalizaciones del pase de movilidad con plan "No Invites al Covid"

ATACAMA. Más de 30 mil personas entre 18 y 44 años no han recibido su dosis de refuerzo y arriesgan suspensión del pase de movilidad el 1 de enero.
E-mail Compartir

En el marco del Plan de Fiestas de fin de año "No Invites al Covid" que busca promover conductas de autocuidado para resguardar la salud de la población, la Seremi de Salud Atacama ha intensificado las actividades de fiscalizaciones durante la temporada estival, tendientes a vigilar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente incluyendo los aspectos covid-19.

"En este periodo donde aumenta el flujo de personas que viajan hacia otras comunas o regiones, la Unidad de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud ha intensificado las fiscalizaciones al Pase de Movilidad en terminales de buses, aeropuerto, y también lugares de aglomeración como los restaurantes, pubs, mall, entre otros, pero más allá de fiscalizar y sumariar a las personas, el llamado es a que las personas sean responsables consigo mismas, y procuren el autocuidado", indicó el Seremi de Salud (s) Mauricio Bertoglia.

La autoridad sanitaria agregó que "en general la comunidad tiene un buen comportamiento, ya que no se cursaron sumarios en estas fiscalizaciones; las personas mostraron su Pase de Movilidad habilitado junto con su cédula de identidad para corroborar la identidad, y aquellos que no contaban con este instrumento para viajar, presentaron su resultado negativo de PCR con hasta 72 horas antes de abordar el bus".

El pase de movilidad en contexto de actividades recreativas es una herramienta que permite tener mayores libertades, y en ese sentido la autoridad sanitaria recordó que "esta semana es la última instancia que tienen las personas rezagadas mayores de 18 años, quienes después de 6 meses desde que recibieron su segunda dosis, no se han puesto la dosis de refuerzo, puedan hacerlo, y evitar que su Pase de Movilidad quede inhabilitado a contar del 1 de enero". Y agregó que "en Atacama son más de 30 mil personas entre 18 y 44 años, que estarían quedando con su Pase de Movilidad inhabilitado".