Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile Vamos busca un líder para la futura oposición

CHV. Dirigentes del bloque ya descartan a Kast, Sichel y Piñera.
E-mail Compartir

Tras la dura derrota sufrida en las elecciones presidenciales, la derecha intenta reordenarse en torno a un liderazgo, una tarea compleja debido a la escasez de una figura que aglutine a todas las sensibilidades del sector.

Para algunos lo natural es que José Antonio Kast asuma dicho rol, pero para otros dicha opción no es viable. En esa línea se manifestó, por ejemplo, el senador Manuel José Ossandón (RN). "Hoy día plantean que el líder de la derecha va a ser José Antonio Kast y no es así. Él hizo su pega, lo hizo bien, logró algo que nadie esperaba, pero por lo menos no es la derecha o la centroderecha que a mí me representa y a la mayoría", dijo en Radio Universo.

No obstante, no descartó una coordinación legislativa con el Partido Republicano, en la medida que sus parlamentarios no se aferren a "posiciones extremas".

Para Ossandón tampoco es posible que Sebastián Piñera llene el vacío. "No debiese tener ningún rol después de que asuma Boric. No creo que sea un referente", aseguró. Por el contrario, cree que Piñera "debería retirarse de la política".

En opinión del ex presidenciable de RN, Mario Desbordes, la búsqueda de un líder debiera excluir al ex candidato de Chile Vamos, Sebastián Sichel, por su nula participación en la campaña de Kast.

"Uno lo que esperaría es que como representante de los partidos de Chile Vamos también se sume a lo que acordamos, que era apoyar a José Antonio Kast. Sin embargo, se manda a cambiar y, por lo tanto, creo que no tiene ningún compromiso con la coalición a la que quiso representar", manifestó a Radio Agricultura. "Él no tiene nada que hacer en nuestra coalición, así de simple", agregó.

Encapuchados incendian 31 cabañas en el Lago Lanalhue

CONTULMO. "Pasaban las balas por arriba de su cabeza", contó una afectada ante la situación vivida por su ahijada frente a hombres armados. Autoridad local pidió a Boric a abordar el problema ahora, no en marzo.
E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario, tal vez el más violento y masivo que registra la provincia de Arauco en los últimos años, se registró la madrugada de este martes en la ribera del Lago Lanalhue, en la región del Biobío, cuando un grupo de encapuchados, a punta de disparos, amenazas de muerte y bloqueos de caminos, quemaron 31 cabañas y una bodega.

Los hechos se registraron en la ribera sur del lago Lanalhue y afectó a cabañas de veraneo del camping Santa Elvira, en la comuna de Contulmo. Los ataques partieron alrededor de las 05:00 horas, según los testimonios de diversos vecinos, quienes relatan los graves hechos de violencia que afectaron a este sector de la provincia de Arauco cuando un grupo de encapuchados ingresó en vehículos a un predio del sector de Lincuyín, quemando las casas desde ese punto hacia Contulmo, por el lado oriente del lago.

"Entraron las camionetas haciendo mucho ruido y me levanté a mirar, ahí me golpeó la puerta el empleado diciéndome que había entrado gente y sonaban los disparos como si fuera una guerra (…). Nosotros salimos, estaba con una prima, vimos las camionetas pasar y arrancamos, sino nos queman adentro de la casa", cuenta la propietaria algunas cabañas que pide la reserva de su identidad.

"interlocutor ahora"

"En total, nueve cabañas y 10 con el local comercial fueron arrasadas por las llamas", dicen desde el lugar. Alejandra, vecina del sector, dijo incluso a Radio Biobío que una ahijada que se encontraba en el lugar la llamó y le relató lo sucedido. "Pasaban las balas por arriba de su cabeza", añade Alejandra, aludiendo así a la situación que vivió su familiar en la madrugada. Comentó que la amenazaron de muerte y entre los responsables uno decía "mátala", después de descubrir que había dado aviso de lo que estaba pasando.

Este es el segundo ataque de encapuchados en menos de 48 horas en el sector. En el primero, el lunes, dejó una mujer herida a bala en la cabeza y un vehículo aplastado por un árbol cortado.

El gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, emplazó al Presidente electo, Gabriel Boric, a designar al interlocutor de su Gobierno en la zona, para elaborar "desde ya" soluciones al conflicto. "Así como para las finanzas del país está comprometido a tener un pronto nombramiento de una persona que se haga cargo del ministerio de Hacienda, la complejidad de lo que se vive en el sur de la Región del Biobío amerita que tengamos a la brevedad una contraparte con la que podamos empezar a trabajar", sostuvo y agregó que "marzo está demasiado lejos.

El incendio forestal

Un balance preliminar arrojó que el ataque de ayer destruyó 18 casas o cabañas de veraneo, ocho de residentes y cinco utilizadas por un cuidador. A esto se suma el robo de dos camionetas y una escopeta, sustraída de una de las casas atacadas, según informó Solange Etchepare, dirigenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo.

Según radios locales, Carabineros indaga ocho sitios del suceso diferentes, separados entre sí por unos tres kilómetros, y busca a un grupo armado que estaría conformado por 10 encapuchados que iban en al menos una camioneta negra.

Otra preocupación en el Lago Lanalhue, al cierre de esta edición, era el incendio forestal que se generó tras el ataque y que se propagó a los bosques cercanos durante la tarde.

Senado prorroga Estado de excepción

E-mail Compartir

El Senado aprobó por quinta vez extender el estado de excepción que rige en cuatro provincias de la llamada macrozona sur del país, producto de los hechos de violencia registradas en el último año. La medida constitucional fue aprobada ayer en el Senado con 19 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones, afectando las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco, las que se encuentran desde octubre en esta condición. Tras la ola de violencia que han experimentado estas provincia con ataques a maquinaria agrícola y predios, incendios, cortes de carreteras, tráfico de drogas, de armas y tiroteos con víctimas mortales, los estados de excepción decretados hasta ahora han logrado disminuir su ocurrencia.