Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuatro creadores de Atacama dirán presente en el "Catálogo de Artesanía en Pandemia 2022"

DISTINCIÓN. Beneficia a 200 artesanos y artesanas del país, quienes contarán con la difusión de sus obras y la inscripción en el Registro Nacional de Artesanía.
E-mail Compartir

Redacción

Con el fin de reconocer a artesanas y artesanos que han seguido desarrollando su labor creativa pese a las dificultades de la pandemia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio impulsó la creación del Catálogo de Artesanía en Pandemia 2022. Esta iniciativa, de carácter inédito, beneficia a 200 artesanas y artesanos seleccionados de todas las regiones de Chile, de los cuales 127 son mujeres.

"Este catálogo reconoce a artesanos y artesanas que destacan por su trayectoria y oficio, que tienen como actividad principal la artesanía. Además, tiene por objeto fomentar la difusión de obras promoviendo a sus autores/as incentivando a seguir creando durante la pandemia, fortaleciendo así su valor cultural, social y económico. Felicito a Mirta Milla Rojas, y a José Miguel Marty Lizana, Enzo Páez Veas, e Iván Torres Iriarte, tras ser seleccionados como los cuatro representantes de la región para formar parte de este catálogo de artesanía, de quienes conocemos su trabajo, su aporte a la cultura y a nuestra identidad, y la calidad de sus creaciones alabada en el contexto nacional e internacional, por lo que estoy segura que son excelentes representantes de la artesanía de nuestra región", comentó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic.

Creadores

Mirta Ester Milla Rojas es una artesana de la localidad de Carrizalillo en Freirina, que destaca por la calidad y el proceso de sus creaciones textiles en telar, el que es totalmente natural desde la obtención y teñido de la lana, hasta la elaboración de las piezas finales, entre las que destacan ponchos, pieceras, bajadas de cama, mantas, cojines, entre otros.

Por su parte, José Miguel Marty Lizana es un artesano y artista visual radicado en Copiapó, que es reconocido internacionalmente por su trabajo con fibra vegetal, principalmente en cestería, con las que ha elaborado piezas que se han expuesto en galerías de arte en París y en otras del orbe, siempre apostando por el rescate y la puesta en valor de las materias primas que le entrega el territorio en el que se desenvuelve.

Enzo Javier Páez Veas de la comuna de Vallenar, es un orfebre y artista visual que es reconocido mundialmente por su trabajo de repujado en Cobre a pequeña, mediana y gran escala, y por su continuo aporte en la educación artística con su Escuela de Artes, Oficios Cultura y Patrimonio, Enzo Antakari.

El cuarto artesano que formará parte de este catálogo de nuestro ministerio, es Iván Mauricio Torres Iriarte, desatacado orfebre Diaguita, reconocido por su trabajo en plata y cobre con técnicas ancestrales y detalles de su cultura en las piezas de joyería que elabora.

Reconocimiento

"El Catálogo de Artesanía en Pandemia es un reconocimiento que destaca el oficio, la trayectoria y fundamentalmente el esfuerzo y la resiliencia para seguir desarrollando artesanía en este difícil contexto. Los y las artesanas del país destacan no solo por su excelencia y creatividad, sino también, por su fuerza y empuje, que nos permite seguir admirando este valioso oficio que gracias a ellos tiene continuidad", dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

El Catálogo de Artesanía en Pandemia incluye tres tipos de beneficios para las y los seleccionados. En primer lugar, se promoverá la difusión de sus obras en un catálogo a desarrollarse en 2022. En segundo lugar, obtendrán un incentivo económico equivalente a $500.000 pesos, para fortalecer el desarrollo y la continuidad de su oficio. Por último, serán inscritas automáticamente en el Registro "Chile Artesanía", administrado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, obteniendo también difusión de sus obras y oficio a través del sitio web https://chileartesania.cultura.gob.cl/.

Gendarmería decomisa marihuana y pasta base en el CCP de Copiapó

E-mail Compartir

Gendarmería informó a través de un comunicado una operación interna que fue realizada en la cárcel de Copiapó,instancia en que los funcionarios penitenciarios detectaron droga al interior del recinto, procediendo así a su incautación.

Al respecto, el jefe operativo regional (s) de Gendarmería, teniente Patricio Pinilla, entregó detalles de las incautaciones, que se efectuaron en el patio Nº 1 y Nº2 del Centro de Cumplimento Penitenciario (CCP) de Copiapó, "Se realizaron decomisos de sustancias ilícitas en procedimientos efectuados conforme a información entregada por la Oficina de Seguridad Interna y en una incautación realizada luego de la visita a internos del patio Nº 1 con un total de 62 gramos aproximadamente de una sustancia aparentemente marihuana y en un procedimiento en un registro y allanamiento solicitado por la oficina de seguridad interna al interior del colectivo nº 5 donde se logró el hallazgo de 118 gramos aproximadamente de una sustancia aparentemente pasta base".

Finalmente, dando cumplimiento al protocolo de seguridad se procedió a informar al fiscal de turno, quien solicita que la prueba de campo y pesaje la realice personal del E.C.A Atacama y se remitan los antecedentes al Ministerio Público, e igual manera las especies halladas sean remitidas al Servicio de Salud de Copiapó, con su respectiva cadena de custodia.