Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

ARMA manifestó su expectativa de trabajo desde los territorios tras la elección de Boric

REGIÓN. La asociación espera la venida del Presidente electo a la región.
E-mail Compartir

La Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) manifestó su deseo de éxito al Presidente electo de la República Gabriel Boric, en el futuro gobierno que asumirá en el mes de marzo del 2022.

A través de un comunicado, expresaron que, "Nuestra asociación cree firmemente en el diseño de gestión que apunta a resaltar el rol de las instituciones que actúan desde los territorios, y en ese contexto los municipios asumen un rol relevante y fundamental, para contribuir con la primera mirada de las necesidades sociales".

Continuaron mencionando que Chile será un país verdaderamente descentralizado y que, "Atacama no será la misma, si nos unimos con el único fin de hacer de los territorios un espacio de surgimiento colectivo hacia una mejor calidad de vida, incorporando la participación de la comunidad en todos los aspectos de las transformaciones que se requieran".

Finalmente, destacaron lo importante que la región haya sido la que mayor apoyo le dio al presidente electo, "por lo tanto mayor deberá ser el compromiso por engrandecer aún más a nuestro territorio, por ello esperamos la pronta venida del presidente Boric a nuestra región".

Constituyentes de Atacama calificaron la visita de Gabriel Boric a la convención como "una señal muy buena"

POLÍTICA. Además, hablaron respecto a que el actual presidente no se presentó desde los seis meses que llevan en función.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Durante la jornada de ayer, en el ex Congreso en Santiago, ahora lugar de encuentro de la Convención, el Presidente electo, Gabriel Boric se reunió con Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constitucional y Jaime Bassa, vicepresidente.

Reacciones

Isabel Godoy, constituyente de escaños reservados y vicepresidenta de la Convención Constitucional, contó que la visita del Presidente electo obedece a una invitación que se le realizó desde la Mesa Directiva de la Convención. "Fue una reunión muy productiva, de compromisos, de agradecimientos. Para nosotros llega el solsticio de verano, así que esperamos que el tata Inti ilumine su camino y podamos seguir una senda de cooperación con el nuevo gobierno, que con el actual no hemos tenido", dijo.

Al respecto de la reunión, los convencionales de la Región de Atacama la tildaron como una buena señal de compromiso y respaldo por parte de Boric, considerando que en seis meses Sebastián Piñera no se ha reunido con la Convención, quienes comenzaron su trabajo el 4 de julio de este año.

Continuo contando que con el actual Gobierno han tenido solamente instrucciones, económicas, logísticas y, "por el contrario, el presidente electo, ofreció todo su apoyo a la Convención Constitucional y la importancia que realmente tiene este proceso que estamos nosotros construyendo acá en el Congreso".

Godoy explicó también que Boric ofreció colaboración en la información, que hasta ahora se le ha negado a la comunidad, "y todo lo que este en sus manos para poder informar a la gente del proceso en el que estamos y que también tengan la posibilidad de participar (...) fue una reunión de visita, de acercamiento, de compromiso, de colaboración y nada estructural, nada de fondo se conversó con nuestro presidente electo".

Por su parte, Maximiliano Hurtado, convencional constituyente del Distrito 4, también afirmó que es una señal positiva, que responde en gran parte a el ánimo distinto que representa el Presidente saliente,. "Claramente el presidente Piñera no comprometido con el proceso constituyente, eso lo vimos desde el principio del gobierno en la implementación del proceso hasta en las posesiones personales del presidente y yo creo que Gabriel Boric lo que hace es precisamente remendar sus intenciones distintas en este ánimo, por lo tanto yo considero muy positivo que haya podido asistir", declaró.

Además contó que los puntos de encuentro con el presidente electo es la implementación con éxito del proceso y que el desencuentro, "yo no lo centraría como desacuerdo, pero lo que si pondría yo como un punto importante, es que pese a la colaboración que debe existir entre ambos estamentos, entre la Convención Constitucional y el Gobierno, deben si mantenerse ambos separados y no deben confundirse el éxito de este proceso constituyente, el devenir del proceso constituyente con el devenir del Gobierno".

Además, Ericka Portilla, también constituyente por el Distrito 4, destacó que en el hemiciclo de su saludo, "el fue bien transparente, en el sentido de plantear el respaldo del proceso constituyente a la Convención y el respeto por la propuesta de una nueva constitución, entendiendo que esta propuesta de la nueva constitución no es un reflejo del programa de Gobierno, si no una propuesta de una nueva manera de relacionarnos como comunidad durante los próximos 30 o 40 años".

Así también lo dijo Constanza San Juan, constituyente por la región, "La visita de Gabriel Boric a la Convención, me parece una señal muy buena, que muestra una coherencia y consecuencia con el discurso que ha tenido la campaña, antes de la campaña y una vez electo también, respecto de la Convención, en donde hay un llamado expreso a resguardar y defender el proceso (...) es un diferencia muy grande con lo que ha sido el Gobierno de Sebastián Piñera, donde ha sido un Gobierno que no ha apoyado la Convención, si no que al revés, la ha aportillado y ha hecho todo lo posible para que la Convención pierda y haya perdido confianza en la población".

Además, San Juan indicó que tampoco el Gobierno actual ha ayudado en términos de difusión, que se pueda saber bien lo que se esta haciendo dentro de la Convención.

La constituyente de ACA expresó que sus puntos de encuentro con Boric son, " justamente la defensa de la Convención Constitucional, del proceso constituyente, de que pueda llegar a buen término y que después todo el trabajo sea bien conocido por la comunidad para que ojalá todos, todas y todes terminen aprobando este proyecto".

Por su parte, Guillermo Namor, convencional por Atacama, valoró el compromiso de Boric, "por ello su visita es especialmente valiosa dado los costos políticos que debió asumir por impulsar la vía institucional que hoy nos permite tener un proceso constituyente representativo, democrático, paritario y con escaños reservados, valorado en todo el mundo", finalizó.

SLEP Huasco finaliza exitosamente las elecciones al Consejo Local de Educación Pública

COMICIOS. Estos se realizaron de manera online.
E-mail Compartir

Una jornada de elecciones y participación democrática se llevó a cabo en el territorio Huasco, donde asistentes de la educación, equipos directivos, docentes, alumnos y apoderados, votaron por quienes serán los nuevos Consejeros Locales de Educación Pública Huasco, formando así, un comité que colabora con el Director Ejecutivo de cada Servicio Local, y que representa los intereses de las comunidades educativas, para garantizar que se consideren sus necesidades y particularidades.

Olga Alday, encargada del Departamento de Participación y Vinculación Territorial, comentó "Quiero agradecer a todos y todas quienes nos apoyaron en este proceso y que nos permite con estas nuevas elecciones, volver a formar el Consejo Local de Educación Pública Huasco, elecciones que se realizan cada 2 años, cuyo fin es dar a conocer las inquietudes que tienen los distintos estamentos que componen las comunidades educativas, formando una mesa de conversación que nos da la oportunidad de trabajar juntos por una Educación Pública de Calidad".

Las elecciones se realizaron de manera online, habilitando urnas virtuales en donde las escuelas, jardines y liceos públicos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Huasco, pudieron participar validando sus datos y eligiendo a su representante.

El proceso eleccionario busca incentivar la participación de los estudiantes, docentes, asistentes de la educación y apoderados, con el objetivo de visibilizar las necesidades de las comunidades educativas ante el Servicio Local de Educación.

Para conocer más sobre los candidatos ingresa a huasco.educacionpublica.cl/participacion.