Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Laboratorio de Hospital de Copiapó inició secuenciación de variante Ómicron

COVID-19. Esto, con el fin de crear mecanismos de aislamiento y de seguimiento de casos para así evitar brotes.
E-mail Compartir

Redacción

En su constante objetivo de continuar brindando una atención oportuna y de calidad en beneficio de la comunidad, esta semana comenzó la detección de variante Ómicron en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional de Copiapó.

Situación que significa un gran avance para la red asistencial de Atacama, dado que permite seguir enfrentando la crisis sanitaria. El director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Claudio Baeza, destacó la importancia de esto y apuntó que es de los primeros laboratorios que realizan esta función en la región.

Detección de ómicron

Esta variante Ómicron, detectada en noviembre en Sudáfrica, actualmente en Chile suma 29 casos activos de acuerdo al Instituto de Salud Pública (IPS).

De este modo, se suma a las otras siete que son detectadas en este moderno laboratorio con el objetivo de crear mecanismos de aislamiento y de seguimiento de los casos. Por tanto, con aquello se busca evitar que se generen brotes importantes asociados a la variante en beneficio de la comunidad.

Esto significa un nuevo avance para la red asistencial de Atacama, así lo calificó el director del organismo, Claudio Baeza. "El laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional de Copiapó es de primer nivel y cuenta con una amplia y moderna tecnología junto con un equipo clínico a la vanguardia y se ha convertido en un pilar fundamental durante la pandemia en nuestra región", enfatizó.

Así también, continuó agregando que "desde el lunes comenzamos con la detección de la variante Ómicron y como red asistencial estamos muy contentos porque esto va en la misma línea en que hemos abordado todos los temas asociados a la pandemia, de ir anticipándonos".

En ese sentido, Baeza destacó que "somos uno de los primeros laboratorios que parten con este sistema de detección de mutación asociado a variante Ómicron para la tranquilidad de la comunidad atacameña".

Adicional a ello, en septiembre de este año, el laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional de Copiapó inició la detección de mutaciones de variantes del coronavirus y a la fecha cerca del 68% de los casos positivos en la región están asociados a variante delta.

En esa línea, el jefe de la red asistencial sostuvo que "durante los últimos meses la tendencia con respecto a las mutaciones del covid-19 ha sido la variante Delta".

Detalló que "nosotros tenemos un 68% de las muestras de casos positivos asociados a dicha variante y en el Hospital Regional de Copiapó tenemos la posibilidad de poder detectarla junto con otras mutaciones de interés que son en gran medida las causantes de este peak que tuvimos hace algunas semanas en la región", detalló Baeza.

Asimismo, este avance es liderado por los distintos profesionales de dicho laboratorio que va a permitir seguir enfrentando esta actual pandemia.

Además, la autoridad reiteró el llamado a seguir manteniendo en todo momento las medidas de prevención.

"El llamado a la comunidad es a no relajarse y cuidarse: disminuir la tasa de reproducción viral y de transmisión depende de nosotros al usar adecuadamente la mascarilla, mantener el distanciamiento y proteger nuestro hogar, de esta forma lo que estamos haciendo, finalmente, es disminuir la propagación del virus", dijo Claudio Baeza.

"Somos uno de los primeros laboratorios que parten con este sistema de detección de mutación asociado a variante Ómicron"

Claudio Baeza,, director del Servicio, de Salud de Atacama.

Seremi de Salud llama al testeo a días de la segunda vuelta

PREVENCIÓN. Recomendó seguir la "Ruta del Voto Seguro".
E-mail Compartir

Adías de la segunda vuelta presidencial, la seremi de Salud de Atacama, Claudia Valle hizo el llamado a seguir las medidas sanitarias recomendadas en la "Ruta del Voto Seguro". Donde se especifica que al acudir a las urnas se mantenga el uso de la mascarilla bien puesta, llevar una de recambio, evitar aglomeraciones, el uso de alcohol gel y evitar comer en el lugar.

"Hago un llamado a que las personas acudan a votar este domingo, pero de manera segura. Importante que las personas se realicen un testeo PCR de manera continua, especialmente quienes participaran de manera más activa, como los vocales y apoderados de mesa, por ejemplo", explicó Valle.

Casos covid

Ayer, la autoridad sanitaria en Atacama confirmó 28 nuevos casos de covid-19 y un total de 286 casos activos, la mayoría se concentra en Copiapó.