Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servel recibió al comando de Gabriel Boric y aclaran dudas sobre el desarrollo del balotaje

ELECCIONES. En la reunión se abordaron los aforos permitidos en locales de votación, medidas que evitar que electores queden fuera de los recintos debido a las filas, y la disposición de transporte público y vehículos de acercamiento.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ante la preocupación de que las filas de electores en las afueras de los locales de votación, y el bajo flujo de locomoción colectiva, ocurridas durante las elecciones del 21 de noviembre se repitan este domingo en la segunda vuelta, miembros del comando de Gabriel Boric en Atacama se reunieron con la directora regional del Servel, para analizar las acciones que dicha institución puede tomar para hacer más expedito el sufragio en la zona.

Jornada que dejó conformes a ambas partes, ya que sirvió para despejar dudas y definir acciones tendientes a facilitar el derecho a sufragio de los atacameños.

Sobre esta materia, el presidente de Revolución Democrática (RD) en Atacama, Carlos Astroza, mencionó que "tuvimos una reunión muy grata, se desarrolló en muy buenos términos, agradecemos la disposición que tiene Servel para recibirnos en esta oportunidad (...) notamos que hay una cierta deficiencia respecto de la presencia de locomoción colectiva en las elecciones pasadas, para subsanar esta situación la directora me indicó que se va a comunicar con la Seremi de Transportes, y ver la posibilidad de que hayan algunos vehículos de acercamiento a los locales de votación. En ese sentido aprovechamos de hacer un llamado a la locomoción colectiva, de desplegarse ese día entendiendo la función social que cumplen en el día de las elecciones presidenciales".

Astroza continuó sus declaraciones refiriéndose a la conversación en torno a la problemática de las personas en el exterior de los recintos de votación a la hora del cierre de las elecciones, indicando que "el Servel nos manifestó que se van a desarrollar algunas estrategias tendientes a evitar que las personas que se encuentren fuera de los locales de votación no puedan ejercer su derecho a sufragio. A modo de sugerencia, porque los locales de votación tienen cierta autonomía en ese sentido, se puedan entregar papeles con números a las personas que estén haciendo fila".

Servel

Por su parte, la directora regional del Servel, María Isabel Barón, inició sus declaraciones explicando que el aforo será distinto en los locales de votación, ya que "se multiplica el número de mesas por 15, y eso te permite obtener la cantidad de gente que en el momento puede estar dentro del local de votación, sin incluir al personal que está desempeñando funciones electorales como delegados, vocales de mesa, apoderados, personal de enlace".

Igualmente, Barón indicó que habrá horarios preferenciales para personas de la tercera edad, embarazadas, o con limitaciones de movilidad u otro tipo. "Se les sugiere ir a votar entre las 14 horas, y 16 ó 17 horas, pero no necesariamente tienen que votar en este horario, estas personas tienen horario preferente durante todo el proceso", dijo la directora regional del Servel.

Mientras que en cuanto al transporte y los cortes de calles, la directora del Servel agregó que "eso es una materia que no me compete como directora regional, sino que se compete única y exclusivamente a Carabineros, debería repetirse la misma situación que se produjo en la elección pasada porque son los mismos locales de votación (...) pero me comprometí justamente con el comando que vino, de hacer la consulta a la Seremi de Transportes si van a haber vehículos de acercamiento, especialmente de aquellos sectores que están más aislados".

Finalmente, respecto a su impresión de cómo será la afluencia de electores el domingo, Barón dijo que "es bien relativo, uno no puede hacer aprontes, esperamos que vaya la mayor cantidad de gente (...) Siempre una elección presidencial concita más interés que una elección de carácter municipal u otro tipo de elección".

Locales de votación en Atacama

Para esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales se dispuso los mismos 37 locales de votación que en las primarias. En la Provincia de Copiapó los recintos son: Escuela Diferencial María Luz Lanza Pizarro, Escuela San Vicente de Paul, Liceo Sagrado Corazón, Liceo Católico de Atacama, Colegio San Francisco de la Selva, Colegio Buen Pastor, Liceo de Música, Escuela Bernardo O'Higgins, Centro Cultural, Colegio Adventista de Copiapó, Colegio San Agustín de Atacama, Escuela Técnico Profesional, Escuela Abraham Sepúlveda, Liceo Técnico Profesional Héroes de Atacama, Escuela Jesús Fernández Hidalgo, Centro de Educación Integrada de Adultos, Liceo Fernándo Ariztía Ruíz, Escuela Manuel Orella Echanez, Escuela de Desarrollo Artístico, Escuela Marta Aguilar Zerón, y la Escuela Los Loros.

En la Provincia de Chañaral se dispuso: Liceo Federico Varela Cortés, Escuela Angelina Salas Olivares, Liceo Manuel Magalhaes Medling, y la Escuela Coeducacional Particular.

En la Provincia del Huasco los locales son: Escuela España, Liceo José Santos Ossa, Escuela Gualberto Kong Fernández, Escuela Ignacio Carrera Pinto, Escuela República de Estados Unidos, Liceo Bicentenario de Vallenar Escuela Roberto Cuadra Alquinta, Escuela Alejandro Noemi Huerta, Escuela Mireya Zuleta Astudillo, Escuela Ricardo Campillay Contreras, Escuela Educador Arturo Alvear Ramos, y la Escuela Fronteriza San Félix.

Concejal Bedoya anunció que votará por Kast

BALOTAJE. El edil dijo que tiene un nexo con el republicano por sus creencias religiosas, y su visión de la familia.
E-mail Compartir

El concejal copiapino, Pedro Bedoya, anunció abiertamente que su elección para la presidencia de Chile es José Antonio Kast, declaración que causó sorpresa, entendiendo que el neurocirujano fue candidato por el independiente en cupo del Partido Radical, que apoya a Gabriel Boric.

Consultado sobre sus motivos para apoyar a Kast en la segunda vuelta, el edil explicó que "cuando supe del proyecto de Franco Parisi me dejó bastante satisfecho, contento. Pero Parisi no salió (...) Respecto a José Antonio Kast, tenemos un nexo por cercano, antes que nada somos creyentes, somos cristianos. Me crie 15 años en un colegio Jesuita, para mí la formación religiosa es tremendamente importante. Es una persona que tiene una tremenda convicción y definición en cuanto a la familia".

Mientras que sobre su postulación al Concejo Municipal en cupo del PR, Bedoya indicó que "mi cargo como concejal fue prácticamente un accidente, me pidieron que apoyara a los cargos de concejal para el Partido Radical, cosa que yo lo hice gustoso (...) Mi única propaganda fue mi consulta (médica)".

No obstante, agregó que al Partido Radical "les tengo un profundo respeto, al partido, pero en los partidos hay de todo, hay gente buena, gente regular, gente que la verdad no es ningún aporte, que en este momento el Partido Radical tiene excelentes personas. Pero necesita una restructuración".

Partido radical

A su vez, el presidente regional del PR, Juan Carlos Torres, se refirió a la candidatura del concejal Bedoya y la relación actual con el edil, indicando que "el doctor Bedoya tomó su propio camino y uno lo ve de pronto apoyando al Partido Comunista, lo ve hoy día apoyando a Kast, son decisiones de él como persona independiente, él no es militante radical".

En cuanto a la candidatura a concejal del neurocirujano, Torres dijo que "él fue inscrito como Partido Radical, fue incorporado, apoyado, se le transfirieron recursos, y trabajó con el Partido Radical. En algún momento desistió de su candidatura, y se produjeron algunas cosas producto de su indecisión y como él mira la política. Pero finalmente fue inscrito por el Partido Radical, apoyado por el Partido Radical en la papeleta".

Finalmente, sobre el apoyo a Kast y una eventual nueva candidatura por el PR, Torres enfatizó que "no estamos de acuerdo con la decisión que él toma, porque el Partido Radical está claramente definido por la candidatura de Boric".

Además que "él ya se alejó del partido, por lo tanto no volverá a ser candidato del Partido Radical (...) si él quiere nuevamente repostularse, que busque una alternativa distinta, que le pida a Kast que le de un cupo, que le pida al Partido Republicano. Él (Bedoya), está en una línea distinta, en términos personales que le vaya bien".

Pensión Garantizada Universal ayudaría a más de 27 mil atacameños si se aprueba

E-mail Compartir

El objetivo del proyecto de ley de Pensión Garantizada Universal anunciado por el gobierno y que busca , beneficiaría a 27.261 pensionados de la región en caso de aprobarse.

La iniciativa consiste en un monto de $185.000 para todos los adultos mayores que pertenezcan al 80% más pobre de la población mayor de 65 años, por sobre sus actuales ingresos.

Por ese motivo, el delegado presidencial, Patricio Urquieta, se refirió a la iniciativa señalando que "esperamos que todos los sectores políticos puedan apoyar la idea de legislar y avanzar lo más rápido posible en la aprobación de este proyecto".

Mientras que el seremi del Trabajo, Carlos Leal, enfatizó que "es un incentivo a la postergación voluntaria de la jubilación, ya que no exige estar pensionado para recibirlo. No desincentiva la cotización para pensiones, ya que mientras el beneficiario se encuentre dentro del 80% más pobre de la población mayor de 65 años, el aumento del monto de la pensión no significa una disminución del beneficio que se recibe".