Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ministro que investiga violaciones a los derechos humanos llegó al cementerio tras hallazgos óseos

POLICIAL. Existe la esperanza que sean de los detenidos desaparecidos Benito Tapia, Maguindo Castillo y Ricardo García.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos en las jurisdicciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena, Vicente Hormazábal, se constituyó ayer en el Cementerio General de Copiapó, tras recibir una denuncia por el hallazgo de restos óseos y balísticos que podrían corresponder a detenidos desaparecidos.

La diligencia se efectuó en el patio 16, aledaño al mausoleo memorial que se construyó en la necrópolis para víctimas de la denominada "Caravana de la muerte". En la diligencia participaron peritos de la PDI, familiares de las víctimas y profesionales del Equipo Chileno de Antropología Forense y Derechos Humanos (Echaf), quienes hicieron el hallazgo cuando realizaban excavaciones en el lugar, en coordinación con la Municipalidad de Copiapó y la Universidad de Atacama.

"Recibí una denuncia por hallazgo de osamentas por trabajos que efectúa el grupo ECHAF, una corporación sin fines de lucro compuesta por arqueólogos y antropólogos, quienes efectuaban labores de despeje con el fin de verificar la posibilidad de construir bloques de nichos en ese lugar que, en los 90, se encontraron 13 cadáveres de detenidos desaparecidos, en los últimos días se hallaron restos óseos, material balístico y ropas", informó el ministro Hormazábal.

El alto magistrado agregó que, en una primera apreciación, algunos de los restos óseos presentar fracturas que podrían corresponder a impactos balísticos. "Pero todo esto se encuentra en estudio. Para ello me constituí en el lugar con peritos balísticos, fotográficos y planimétricos de la PDI, con el objetivo de efectuar una fijación en el sitio".

Por instrucciones del ministro en visita los restos óseos, que permanecen bajo custodia de la Brigada de Homicidios de la PDI de Copiapó, deberán ser entregados al Servicio Médico Legal en Santiago, organismo que deberá practicar todas las pericias pertinentes para determinar si pertenecen a alguna de las 13 víctimas encontradas en anteriores búsquedas o corresponden a tres víctimas -Benito Tapia Tapia, Maguindo Castillo Andrade y Ricardo García Posada- que aún no han sido encontrados.

Asimismo, el ministro en visita mantuvo una reunión con el alcalde de Copiapó, Marcos López, y con el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, con el objetivo de continuar con las coordinaciones y trabajos de búsqueda que permitieron el nuevo hallazgo.

"La idea es ver la forma de gestionar el financiamiento de la entidad sin fines de lucro que desarrolló las excavaciones, a fin de seguir buscando en los alrededores, puesto que según me informaron las peritos de ECHAF podría encontrarse más restos, en particular los de estas tres personas", explico Hormazábal, quien añadió que ordenará, además, peritajes de ADN a los restos, para cotejar si el material genético corresponde a los de familiares de las víctimas. "Ellos (los familiares) han estado muy pendientes y participando de las búsquedas", precisó.

"Recibí una denuncia por hallazgo de osamentas por trabajos que efectúa el grupo ECHAF, una corporación sin fines de lucro compuesta por arqueólogos y antropólogos".

Vicente Hormazábal, Ministro en visita

Detectan baja cobertura en vacunación contra el virus papiloma humano

SALUD. En niñas y niños de cuarto y quinto básico.
E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) en niñas y niños de 4° y 5° básico, Servicio de Salud Atacama hace un llamado a que asistan a los Centros de Salud para realizar su inoculación correspondiente. Esto debido a las bajas coberturas que presenta la campaña de vacunación en la región con 61,6% en cuarto básico y 40,2% en quinto básico.

Ante esta realidad, Claudio Baeza director del Servicio de Salud reiteró su preocupación ante la actual baja cobertura con este proceso de vacunación: "Estamos preocupados, actualmente son más de 5 mil niñas y niños en Atacama que han realizado su vacunación contra la enfermedad. Este proceso de vacunación es gratuito y se enmarca en la estrategia implementada por el Ministerio de Salud, quienes recibieron la inoculación en los colegios. Hoy, debido a la finalización del periodo escolar invitamos a este grupo etario a que se acerque a su Centro de Salud para continuar con esta importante vacunación."

Esta campaña contra el Virus del Papiloma Humano es parte de la Campaña de Vacunación Escolar, que considera, además, la aplicación en 1° básico de la vacuna Tres Vírica, y en 8° año la vacuna contra el Coqueluche o Tos Convulsiva. Actualmente las comunas con coberturas más altas con VPH son Alto del Carmen y Tierra Amarilla, por otro lado, las coberturas más bajas contra el Papiloma Humano son Caldera y Chañaral.

Por esta razón, el Jefe de la Red Asistencial reiteró el llamado considerando que esta vacuna cuenta con el apoyo de las sociedades médicas. En este sentido, detalló que "la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano cuenta con el apoyo de numerosas sociedades médicas y de organismos internacionales para enfrentar este virus que causa más del 70% de los cánceres del cuello del útero y adicionalmente protege contra enfermedades como las verrugas genitales por lo que insistimos en el llamado a ser parte de esta vacunación en los Centros de Salud".

Finalmente, el Servicio De Salud De Atacama invitó a los padres a sumarse a este proceso de vacunación contra el Papiloma Humano en beneficio de las niñas y niños de nuestra región..

Falleció conocido comunicador social copiapino Carlos Toro Valladares

PESAR. Sus funerales se efectuarán en horas de hoy.
E-mail Compartir

Ayer dejó de existir Carlos Alberto Toro Valladares, un conocido comunicador social copiapino.

El profesional de 63 años murió debido a una enfermedad que lentamente le fue debilitando hasta su fallecimiento . Carlos Toro fue un destacado profesional de las comunicaciones en Atacama, quien participó en medios radiales y televisivos.

En 1976 realizó sus primeros encuentros con las comunicaciones con la conducción los domingo a las 14 horas del programa "Breve Encuentro" en Radio Juan Godoy de Copiapó. Su exitoso debut frente a los micrófonos le permitió mantenerse en la emisora por mucho tiempo y hacerse conocido en la región.

Luego, viajó a Santiago a continuar con sus estudios profesionales donde, también paralelamente se desempeñó en algunos medios capitalinos.

En 1984 regresó a Copiapó y se sumó a la puesta en funcionamiento de Radio Maray, donde tuvo un rol fundamental en el éxito de la emisora.

En Maray ocupó los cargos de productor musical, conductor de continuidad , encargado de prensa, y por muchos años dio vida al recordado programa "Canto Latinoamericano".

Tras esto, participó en la puesta en funcionamiento de radio Dunas de Atacama, luego como conductor en Holvoet Televisión, y en radio Nuevo Mundo de la capital regional. Hoy su cortejo fúnebre sale a las 15.30 horas de la funeraria Candelaria y a las 16 horas estará en el crematorio Mantos del Desierto donde se efectuará su última despedida.