Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Habilitarán el pago con Código QR en taxis colectivos de la línea 02 de la capital regional

INICIATIVA. La transacción se realizará a través de la aplicación Banco Estado. Destacan que será beneficioso, especialmente para las mujeres y su seguridad.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Alrededor de 40 taxis colectivos de la línea 02 de Copiapó serán habilitados durante esta jornada para recibir el pago del pasaje vía Código QR a través de la aplicación del Banco Estado. Se explicó que esta iniciativa es beneficiosa para la comunidad debido a la seguridad que le entrega.

Banco Estado

Al respecto, Eduardo Vega, subgerente regional de Banco estado del Área Microempresas, explicó que se habilitarán los Códigos QR, a través de una alianza estratégica con la línea de taxis colectivos y Banco Estado.

"Se habilitará un numero importante de colectivos con esta aplicación para poder pagar, para que los usuarios de los colectivos, los pasajeros, puedan pagar su pasaje con un Código QR de una manera muy simple, muy fácil de hacerlo", comentó.

Esta transacción, según explicó Vega, se realiza a través de la aplicación de Banco Estado. "Pueden hacer pago de su pasaje solamente con un contacto, con este Código QR, que lo va a tener pegado en el auto el dueño del vehículo o simplemente puede ser también entre contactos de ambos teléfonos, entre el teléfono del pasajero y el teléfono del chofer", comentó.

Además, mencionó que esta iniciativa es muy beneficiosa para la comunidad. "Hoy día sabemos también que escasea mucho el efectivo, por lo tanto, esto viene a solucionar ese problema de muy buena manera para la comunidad, es muy higiénico, dado que nos encontramos en esta época de pandemia, no hay contacto con dinero, por eso decimos que tiene un impacto muy positivo".

La aplicación y la transacción monetaria al momento de pagar, no tiene costo para el usuario, pero al chofer o dueño del colectivo se le cobrará un porcentaje por transacción, "Por todo este mes de diciembre es gratis para efectos de la comisión que de alguna manera el chofer o el dueño del colectivo esté sujeto. A partir de enero del 2022 tiene una comisión de 1.58% más IVA que es por el servicio más que nada que se presta para este pago QR".

Continuó explicando que "en el promedio de los pasajes que salen en Copiapó, aproximadamente $700, esto equivale a $13, que es valor de la transacción del costo que se hace cargo en este caso el dueño del colectivo, el chofer, en ningún caso el pasajero", finalizó.

Línea 02

Por su parte, Raúl Morgado, presidente de la línea 02 de Copiapó, contó que esta alianza, que se hizo con Banco Estado, es para "darle seguridad a nuestros usuarios, vamos a ser los pioneros en la región con respecto al pago bajo la modalidad de un Código QR, entonces la idea es que la gente pueda escanear, esto se paga de forma inmediata, tarda más o menos dos segundos en llegar el pago al conductor".

Explicó que en la actividad de hoy donde habilitarán los códigos por espacio se hará con 20 colectivos, para luego pasar a los otros 20 y seguir con otros vehículos.

"La idea es ir masificándolo, es un plan piloto que va a beneficiar mucho al usuario con respecto a de no andar más preocupado por el efectivo, sobre todo las mujeres, también hay un tema muy importante ahí porque al momento de hacer la transacción sabe con quién conductor se subió y le da un tema de plus, de seguridad".

Finalizó mencionando que, "creemos que es una buena iniciativa, hay que prosperar de que sea buena, es una innovación en los taxis colectivos y creemos que hay que aprovechar esta oportunidad".

40 taxis colectivos

13 pesos será el cobro que se les hará a los choferes o dueños de colectivos por transacción. serán habilitados para pagar con Código QR.

Con voto político buscan proteger espacios naturales de Atacama

E-mail Compartir

En el último Pleno del Consejo Regional hubo unánimemente un voto político para resguardar aquellas zonas con valor patrimonial natural, como el caso del desierto florido, ante la instalación de proyectos de inversión que intervengan desfavorablemente la biodiversidad. Así también se respaldó la propuesta para que sea el gobernador regional quien presida la Comisión de Evaluación Ambiental.

Sobre ello Miguel Vargas, gobernador regional, precisó que "es una señal muy contundente la que da el Consejo Regional respecto de proteger nuestro patrimonio natural. El desierto florido es un espacio que nos pertenece a todos (...) Hay determinadas iniciativas de inversión que pueden poner en riesgo este patrimonio natural por eso que nos parece muy importante el respaldo".

Invitan a escolares a un viaje virtual por Atacama

E-mail Compartir

El Proyecto Explora Atacama tiene preparado un viaje desde el universo al fondo de la fosa de Atacama, experiencia en la que podrán participar niños, niñas y adolescentes entre los 10 a los 15 años que estén inscritos en algún establecimiento educacional de Atacama. La iniciativa se realizará entre el 25 al 28 de enero del año 2022, mientras que el periodo de postulación ya comenzó y se extenderá hasta el 17 de diciembre.

Esta actividad es una de las iniciativas del Proyecto Explora Atacama del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que ejecuta la Universidad de Atacama.

Llaman a generar acuerdos en beneficio de los adultos mayores más vulnerables

E-mail Compartir

El proyecto de Pensión Garantizada Universal de Vejez, corresponde a todas las personas mayores de 65 años, independientemente de que se encuentren pensionadas o no. En cuanto al pago, este se efectuará a través de transferencia directa de un monto de $185.000 mensuales, de por vida. El monto se reajustará el 1 de febrero de cada año según la variación del IPC. Sofía Cid, diputada por la región, expresó que "lo más importante del anuncio de pensiones es que el parlamento está a la altura y quiere avanzar en este proyecto, que generemos acuerdos en beneficio de nuestros adultos mayores más vulnerables".