Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

SSA prendió las alarmas tras intentos de sacar el pase de movilidad sin vacunarse

TERCERA DOSIS. El director del Servicio de Salud dijo que los casos han subido los últimos días y denunciarán ante la Fiscalía dos hechos concretos ocurridos en Copiapó. Desde el laboratorio de la UDA advierten que estos actos propician la mutación y propagación del SARS-CoV-2.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Claudio Baeza, informó que la red asistencial está reforzando su vigilancia en los puntos de vacunación covid-19 a raíz de los intentos por obtener el pase de movilidad sin inyectarse la tercera dosis. Baeza alertó que han detectado "personas que se presentan sin carnet de identidad, que guardan un cupo, o presentan otro tipo de documento para poder vacunarse", y que en Copiapó "la última semana y sobre todo los últimos días hemos recibido dos denuncias concretas por parte de los puntos de vacunación".

Sin embargo, el alza en este tipo de malas prácticas no sorprende, ya que se relaciona con el anuncio del gobierno respecto a la anulación del documento para aquellos y aquellas que no cuenten con la tercera dosis de la inoculación. Y es que incidentes similares ya han hecho noticia en otros países (ver recuadro).

En cuanto a las situaciones descubiertas en Copiapó, Baeza reveló que "una persona se acercó al punto de vacunación con un carnet que no le correspondía, y la otra es una persona que se inscribió dentro del proceso de vacunación y posteriormente sale arrancando, sin que sea (parte) del proceso de vacunación. (Los antecedentes) están en manos del equipo legal del Servicio de Salud Atacama, y vamos a realizar la denuncia respectiva a Ministerio Público".

Además, el director del SSA enfatizó que "hemos en conjunto con la atención primaria reforzado la vigilancia en los puntos de vacunación y estamos tomando todas las medidas internas en los puntos de vacunación, para estar muy alerta a este tipo de situaciones, o este tipo de suplantaciones que ya se está dando y está comenzando a pasar en la Región de Atacama".

Efectos secundarios de la tercera dosis

Otro factor que podría incidir en la aparición de personas suplantando o tratando de suplantar a terceros en los puntos de vacunación, es el miedo a recibir la tercera dosis de la vacuna por sus efectos secundarios.

Sobre esta posibilidad, el director del SSA dijo que "se da en la misma proporción entre personas que se vacunaron con esquemas heterólogos u homólogos, es decir con un mismo tipo de vacuna, Pfizer, o con esquema distinto. Sobre el 50% de los casos hay dolor importante en el brazo, sensación de fatiga o dolor muscular seis horas después que se vacunó, y la cefalea. No dura más allá de 24 horas, son síntomas muy leves, muy focalizados que efectivamente se da posterior al proceso de la dosis de refuerzo. Es una sintomatología esperable".

Por su parte, el director del Laboratorio de Biología de la UDA, César Echeverría, apuntó a que la gravedad está en que "hay un trasfondo, una persona no se quiere vacunar y busca la alternativa de suplantación será un vector para el virus (...) le están quitando vacunas a gente que las necesita, eso es lo complicado".

Además que "esas mismas personas (si se contagian) pueden generar variantes y esto no va a terminar nunca. La única forma de arrinconar el virus y que no genere variantes es que la mayor población posible esté vacunada".

Dentista trató que lo inyectaran en un brazo falso

Medios internacionales informaron que hace seis días en el centro de vacunación covid de Biela-Italia, un sujeto intentó obtener el pasaporte sanitario sin recibir la inyección contra el covid-19 usando un brazo falso. La profesional que lo atendió empezó a sospechar al tocar la extremidad y ver que el color no era exactamente natural, tampoco podía encontrar las venas, así que pidió al paciente que mostrara el brazo por completo y descubrió el engaño. Al ser sorprendido, el hombre pidió a la enfermera que hiciera vista gorda guiñando un ojo. Sin embargo, la funcionaria de salud siguió el protocolo y denunció el caso a la Policía. Al parecer, el hombre era un dentista de 57 años que había perdido su autorización para seguir trabajando debido a que no había sido vacunado. Además, desde esta semana en el país europeo se exige el pasaporte covid-19 para ir a bares, restaurantes, teatros y gimnasios.

Buses vacunatorios estarán hoy en Huasco y Copiapó

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Claudia Valle, informó que para aumentar la cantidad de personas vacunadas contra el covid-19, los buses vacunatorios estarán atendiendo hoy en Huasco y Copiapó.

"Estaremos atendiendo con los buses vacunatorios en dos puntos: nos trasladamos hasta la comuna de Huasco, donde estaremos en la costanera de 14 a 19 horas; y en el Parque Schneider en Copiapó de 14 a 20 horas. En ambos puntos la inoculación será desde los 6 años en adelante, por lo que invito a toda la comunidad, a las familias, a los trabajadores que no han podido vacunarse con su dosis de refuerzo, que se acerquen y aprovechen estas instancias", indicó la autoridad sanitaria.

La campaña de vacunación que se ha desplegado por distintas zonas y comunas de la Región de Atacama, junto a dos buses vacunatorios que llegaron desde Santiago, tiene por objetivo aumentar la población de vacunados, principalmente con dosis de refuerzo, debido a la exigencia del Ministerio de Salud para tener habilitado el pase de movilidad para mayores de 45 años, desde el pasado 1 de diciembre.

Asimismo, puntualizó que no sólo basta con la vacunación, sino que también es importante mantener siempre presente las medidas de autocuidado, como es el uso correcto y constante de la mascarilla, cubriendo nariz, boca y mentón; lavado de manos; mantener la distancia física y el testeo. "Realizarse un testeo preventivo de Búsqueda Activa, permitirá no sólo tener claridad de nuestra salud, sino que también estaremos contribuyendo a evitar la propagación del virus", concluyó la autoridad sanitaria.

Izkia Siches y el "Bus de la Esperanza" vienen hoy a la región

CAMPAÑA. La acción busca recoger dudas, opiniones y preocupaciones, además de propuestas desde los territorios.
E-mail Compartir

Hoy llega a la Región de Atacama el "Bus de la Esperanza", parte de la gira nacional del comando del candidato presidencial de Apruebo Dignidad y dos veces electo diputado por la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Gabriel Boric. Vehículo que recorrerá el país de norte a sur, liderado por la jefa de campaña del presidenciable y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.

La gira, denominada "Ruta de la Esperanza" y que comenzó en la ciudad de Arica, se instalará este hoy en la región a las 09:30 horas en la Plaza Carlos Condell de la comuna de Caldera. Posteriormente, se trasladará a la capital regional, donde el punto de encuentro será a las 11:00 horas en el Parque Schneider.

Además. por la tarde el bus llegará a Vallenar, donde la jefa de campaña se reunirá con los vecinos y vecinas en la Plaza de Armas.

Esta iniciativa busca relevar las problemáticas de los territorios y las opiniones de la ciudadanía a través de encuentros ciudadanos. Por lo mismo se invita a toda la comunidad a participar de la acción pública.

Un millón de puertas

Además, en paralelo, a la Ruta de la Esperanza, el candidato de la oposición lanzó la campaña "Un Millón de Puertas", liderada por la diputada Karol Cariola (PC), contempla un recorrido por 66 comunas de todo Chile y, donde participarán al menos 45 embajadoras y embajadores del mundo social, de las artes, la cultura y la política, quienes tocarán un millón de puertas a lo largo de Chile para sumar adherentes.

Soldados conscriptos nivelaron su Enseñanza Media pese a la pandemia

COPIAPÓ. El proceso se logró gracias al trabajo conjunto del SLEP Atacama y el CEIA de la capital regional.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el Regimiento de Infantería N°23 de Copiapó, decenas de soldados conscriptos regularon su enseñanza de educación media tras recibir la respectiva licencia.

En la actividad estuvo la seremi de Educación, Silvia Álvarez; el coronel comandante del Regimiento, Álvaro Salgado; el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, Carlos Pérez y la directora del establecimiento educacional, C.E.I.A. de Copiapó, Amada Quezada.

Para explicar y valorar este proceso, la seremi de Educación argumentó que "desde el gobierno estamos muy felices y orgullosos como equipo, particularmente por ver cómo concluye este proceso, por cierto, provechoso y productivo, que se enmarca en un convenio de colaboración, entre el Ministerio de Educación y de Defensa".

Para ejecutar el convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y de Defensa, el C.E.I.A. de Copiapó, establecimiento que sostiene el SLEP Atacama, realizó un trabajo coordinado y eficiente. El Centro de Educación Integrado de Adultos estuvo a cargo de operativizar los contenidos y aprendizajes.