Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada
ENTREVISTA. emma de ramón, activista por los derechos de la diversidad sexual

"Queremos que nuestras relaciones sean reconocidas como familias"

E-mail Compartir

Redacción

El rostro de la historiadora Emma de Ramón es reconocido en la lucha por los derechos de la comunidad LGTB, fue pareja de la jueza Karen Atala a quien en 2004 se le negó la tuición de sus tres hijas, debido a su orientación sexual.

Años después su relación con la magistrada terminó, y posteriormente el amor volvió a tocar su puerta y firmó el Acuerdo de Unión Civil con la cientista política Gigliola Di Giammarinoy logró que una jueza de familia acogiera una demanda de reclamación de filiación en la que establece que el pequeño tiene dos madres, ella y su pareja.

Usted hizo union civil con su pareja, tiene un hijo.Como ha sido esta lucha por reivindicar los derechos de las personas de la comunidad LGTB. Usted es un rostro visible, cómo mira lo que ha acontenido...

- Estoy muy impactada con todo lo que hemos logrados avanzar gracias a las organizaciones en las que muchas, muchos y muches hemos estado participando durante 20 años. Diría que a partir del año 2000más o menos esta lucha ha recrudecido mucho, venía de antes, pero en esos años empezó fuerte. La verdad es que me muy siento muy orgullosa de lo que hemos ido consiguiendo, todavía nos falta, nos falta harto. A veces hay cosas que a uno le tocan, siento que me tocó estar en cierto lugar, en cierto momento y hay que enfrentarlo, cueste lo que cueste. Para mi también ha tenido costos, tuvo costos familiares en su momento, pero con el tiempo uno se va dando cuenta que está en lo justo.

¿A qué costo familiar se refiere? ¿Qué su familia lo entendiera?

- Yo salí del closet en un tiempo en que ser lesbiana era peor que ser ladrona y así lo opinaba mi familia, que era el peor de los castigos que podían existir tener una hija así. Para ellos fue muy dificil entender no sólo que fuera lesbiana en primer lugar eso, en segundo lugar que me atreviera a salir en los todos medios defendiendo esta situación o exigiendo derechos.

Es decir, por último lo fuera pero para callado, que es como la visión de repente de la sociedad chilena que hay ciertas cosas que no se dicen y que corren como un rumor por detrás, pero la verdad es que me encontré con esta situación y dije en un minuto basta. No puedo tolerar que en mi país, donde vivo, pago impuestos y estoy sometida a todas las reglas igual que todos, me discrimen de esta manera, fue simplemente esa sensación. Por eso levante la voz y me puse a pelear, en este caso por mis derechos civiles.

De a poco fui encontrando amigos, amigas, amigues, fui aprendiendo mucho de por qué de esta sensación de profunda injusticia, fui encontrando amigos que me explicaron muchas cosas, fui estudiando y uniendome a la lucha como pude. Actualmente estoy en un plano más retirada de la vida más pública, porque estoy muy ocupada. Soy directora del archivo, mamá de un niño relativamente pequeño, pero aún así soy la presidenta del directorio de Iguales, un poco tras bambalinas, ordenando las cosas, viendo como va funcionando para que otros salgan más a la pelea, sobretodo rostros nuevos, gente más joven porque somos muchos, no soy yo sola y entre todos empujar esto para ser ciudadanos como todos los demás.

Usted firmó Unión Civil con su pareja, logró que se le reconociera como madre. ¿Piensa que el matrimonio igualitario es necesario a pesar que haya Unión Civil?

- Es absolutamente necesario, porque la Unión Civil es un contrato que regula la posición de bienes de una pareja, nada más. Nosotros somos familia, no somos sociedades anónimas o sociedades limitadas, eso es la unión civil. Era importante para nosotras firmarla, porque era alguna seguridad porque si alguna de las dos fallecía que pasaría con los bienes de la otra, porque siempre hay familia, hermanos, padres. Entonces, era importante señalar que éramos pareja, de hecho cambia el estado civil, pero nosotros queremos que nuestras relaciones sean reconocidas como familia y eso hace el matrimonio igualitario, no necesariamente casándose que es lo importante. Se llama matrimonio igualitario, pero en realidad es alcanzar el estatus de familia, lo que estamos buscando.

Eso se logra porque se permite el reconocimiento de los hijos nacidos de la relación, evidentemente no son hijos biológicos de ambos cónyuges, pero nacieron dentro de la relación a través de métodos de fertilización asistida, por lo tanto somos igual que cualquier pareja heterosexual que recurre a estos mismos métidos, eso es lo que nosotros peleamos.

El reconocimiento familiar es importante para muchos derechos que hoy nos son negados, cuando hicimos el juicio con mi pareja respecto del reconocimiento de mi hijo, justamente todos los derechos que quedaban fuera son los derechos que son como un poco intangibles. Por ejemplo, en un caso, si mi hijo tuviera un accidente, no quiera dios que pase, y su madre gestante, mi pareja no estuviera cerca y yo partiera con él a la urgencia, como yo no era nada de él me lo podían quitar de las manos y pedirle a un juez que decidiera sobre la suerte de mi hijo.Me imagino que eso para él sería un trauma espantoso, porque soy su madre de antes que naciera, yo le cantaba a a guatita y lo he criado siempre. Es decir, soy su madre aunque el Estado no lo diga y eso le pasa a cientos de familias, particularmente de lesbianas.

Si nos separábamos yo podía hacerme la loca y no pagarle nada, porque no era su madre ni nada de él. Realmente es un niño que está en una vulnerabilidad tremenda por el empeño del Estado de no reconocer que somos una familia y que ese niño necesita de sus derechos.

Municipio de Copiapó realizará encendido del árbol de Navidad

FESTIVIDAD. La intervención se realizará en la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

Con un total de 10 metros de altura, ya se encuentra instalado y preparado el tradicional árbol navideño en la Plaza de Armas de Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, invitó a la comunidad al encendido de la estructura que se realizará mañana a las 19 horas.

La máxima autoridad comentó que el árbol tiene más de 400 guirnaldas luminosas para el deleite de la comunidad. López afirmó que "queremos que el encendido de nuestro árbol de Navidad sea una fiesta para toda la familia".

El edil adelantó que durante la jornada habrá muchas sorpresas principalmente para las niñas y niños de la comuna. Cabe recordar que la Municipalidad de Copiapó este año entregará más de 30 mil dulces y confites a los niños y niñas en toda la comuna.

Sector Colonias Extranjeras cuenta con remodelada plaza

ESPARCIMIENTO. Los vecinos podrán disfrutar del lugar.
E-mail Compartir

Con una nueva zona de encuentro, esparcimiento y de juegos, para los más pequeños, cuenta la comunidad del sector Colonias Extranjeras de Copiapó, con la entrega de la plaza José Salomón Cid por parte del Minvu.

Los vecinos y vecinas del lugar compartieron una alegre actividad de inauguración junto a las autoridades, expresando su agrado por contar con mobiliario de alto estándar, logro que se concretó con recursos dispuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por medio del programa DS27 de mejoramiento de Vivienda y Barrios; y también con el aporte del 10% de los fondos realizado por la Municipalidad de Copiapó. "Áreas verdes nos hacían falta, pero ahora con esto que están haciendo nos mejora mucho más la calidad de vida. Hacía falta una plazoleta porque tenemos una que está acá más arribita, pero los niños no pueden jugar porque está con arena y usted sabe que los perros andan, no se puede utilizar. También mejora la seguridad porque esto aquí, para qué le digo, había delincuencia, se tomaba, pero con esta iluminación ya no vienen", expresó la presidenta de la Junta de Vecinos Colonias Extranjeras 7ma etapa, Verónica Juica.

Asimismo, el delegado presidencial Atacama, Patricio Urquieta, manifestó que el Gobierno está muy preocupado de fortalecer los barrios y lograr más integración social. "Como consecuencia de esta inversión podemos entregarle un mejor servicio a la comunidad, brindarle un espacio de mayor seguridad y sobre todo, entregarle un lugar donde puedan disfrutar el contacto con la naturaleza, de las distintas actividades que son posible desarrollar; deportes, juegos, donde se puedan reunir tanto adultos mayores como niños y, vivir este espíritu de comunidad", manifestó.