Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Empresa denunciante defiende desalojo tras dictamen de tribunal

GRUPO COLLA. Corte de Apelaciones entregó sentencia en noviembre del 2020.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

El conflicto territorial entre la comunidad Colla y la empresa privada Agrícola San Esteban, por el lote Dr en el fundo Santa Luisa II en la comuna de Copiapó, sigue siendo foco de tensión. El lunes el GOPE de Carabineros llegó al sector para desalojar a la comunidad "Piedra Luna", quienes mediante diligencias de su abogado lograron detener este proceso de forma temporal y ayer las fuerzas públicas junto a personal de la empresa retomaron este desalojo, el cual debería terminar en el corto plazo.

"El abogado de ellos presentó un recurso que no tenía ninguna posibilidad de prosperar, porque ya la Corte de Apelaciones dictaminó una sentencia (...) se ordenó el desalojo de todas esas personas del terreno", indicó Eugenio Bernales, representante de la empresa privada. Además detalló que este falló ocurrió hace más de 6 meses, sin embargo él detuvo el proceso por la pandemia, entre otros factores.

"Ellos nunca se presentaron ante la corte y ya perdieron todos los plazos y no hay ninguna instancia más", dijo, esto debido a que esos terrenos son legalmente de la empresa desde 1984.

Agregó que "hay tres terrenos, lotes, que son de la empresa, en el 2014 dos lotes se desalojaron y muchas de esas personas que estaban ahí se trasladaron hasta el lote donde están ahora".

Así también, especificó que Carabineros solo actuó como una fuerza pública. "Nosotros fuimos los que empezamos a desarmar las casas en forma de no destruirlas, hacerlo de forma tranquila. Para que ellos se llevaran sus paredes a otro lado".

Bernales contó que Carabineros acudió en dos ocasiones al sector, "previamente a hacer este desalojo el receptor judicial fue en tres ocasiones a notificarlos y ellos no hicieron caso".

Por su parte el 12 de noviembre del 2020 la Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó el fallo que presentó el demandante, dado que "no habiéndose acreditado que la demandada y las demás personas que ocupan el inmueble de autos detenten algún título que justifique su ocupación ni que formen parte de una comunidad indígena y menos aún que el predio en cuestión constituya una tierra indígena, conforme a lo establecido a la Ley 19.253, corresponde acoger la demanda".

"Ya la Corte de Apelaciones dictaminó una sentencia (...) se ordenó el desalojo de todas esas personas del terreno"

Eugenio Bernales,, representante legal Agrícolas San Esteban

Nueva Atacama realizó limpieza de tuberías

E-mail Compartir

"Para poder distribuir agua de forma correcta, se necesita producir un buen producto. Por lo mismo, es necesario que las tuberías que transportan este elemento se encuentren en buenas condiciones. A raíz de esto es que se trajo a la región un equipo que realiza lavados de tuberías a través de un sistema particular, la cavitación".

De esta forma, Nueva Atacama informó cómo enfrentará el proceso de limpiezas de Atacama y Francisco Celis, jefe Zonal de la empresa, se mostró muy optimista tras la llegada de esta implementación que realizó operaciones en el sector de Cartavio, donde se habilitan nuevas redes de agua potable por la puesta en marcha del estanque Chanchoquín. "Es una máquina que funciona produciendo burbujas y haciendo el efecto de cavitación, que es una tecnología de vanguardia y única en Chile. Fue así como se limpiaron las redes de agua potable, a través de una mezcla de agua, aire y temperatura; Soltando cualquier tipo de incrustación o sedimento generando arrastre", explicó el Jefe Zonal. Quien agregó que "esta máquina es capaz de avanzar y limpiar, alrededor de 1,5 a 2km por día".