Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

SMA formuló cargos graves contra minera Gold Fields por muerte y relocalización de chinchillas

MEDIO AMBIENTE. El proceso de investigación se extendió por cerca de un año.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló cargos graves en contra de minera Gold Fields debido al incumplimiento de las normativas de la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) en la construcción de Salares Norte en la comuna de Diego de Almagro, donde se afectó a las chinchilla de cola corta, un roedor que es una especie declarada en peligro.

El proyecto fue aprobado a través de la RCA N°153, del año 2019, el que establecía la ejecución de las medidas de rescate y relocalización de ejemplares de la especie Chinchilla en la fase de construcción de la iniciativa.

Cuando estaban en el proceso, en noviembre de 2020, la SMA solicitó a la compañía medidas urgentes para proteger la colonia de chinchillas del sector, esto porque se constató la muerte de dos chinchillas y la fractura en la pata de uno de los ejemplares.

Luego de un año, la SMA formuló tres cargos graves y uno leve en contra de la minera, esto por deficiencias en la relocalización de ejemplares de chinchilla capturados, esto queda de manifiesto en que no hubo una observación conductual de ejemplares relocalizados, lo que causa demora en la detección y diagnóstico de fractura de chinchilla.

Además no hubo detección de indicios relacionados a la muerte de chinchillas y hubo una falta de mantención vegetacional como fuente de alimento. El segundo hecho, se basa en la implementación deficiente de las medidas de rescate en roqueríos, esto por no haber rescatado ejemplares de Chinchilla de roqueríos a pesar de los registros de ejemplares de cámaras trampa durante la campaña de captura, es decir se sabía de su presencia y se omitió el uso de sondas endoscópicas y hubo falta de protocolos ante la muerte de dos.

El último de los cargos que es leve, tiene relación con el incumplimiento parcial de medidas por la SMA, entre ellas la necropcia de las chinchillas fuera de plazo.

Cristóbal de La Maza, Superintendente del Medio Ambiente, señaló que "la formulación de cargos contra la empresa Gold Fields recoge una investigación rigurosa realizada por nuestra oficina regional de cerca de un año, donde logramos identificar diversos potenciales incumplimientos a los protocolos que exigía su permiso ambiental. Tenemos que tener presente que estamos ante medidas necesarias para mitigar los efectos del desarrollo de este proyecto sobre una especie que está en peligro crítico, la chinchilla de cola corta, y debemos extremar las acciones para protegerla y así aseguridad que este proyecto se desarrolla de manera segura".

Gold fields

Constanza Pantaleón, gerente Asuntos Corporativos de Gold Fields informó que "en respuesta al inicio del proceso sancionatorio iniciado por la SMA, Salares Norte presentará un Programa de Cumplimiento (PDC) que contendrá un conjunto de medidas concretas destinadas a abordar los cargos señalados por la autoridad. Desde Gold Fields estamos convencidos de que este camino nos permitirá avanzar en abocar todas nuestras energías al despliegue de las medidas necesarias para retomar un proceso de rescate y relocalización que minimice el riesgo sobre la Chinchilla con el más alto estándar. Desde el inicio de nuestras exploraciones hemos procurado no sólo actuar de forma responsable y proactiva, alineados con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto, sino que nos hemos comprometido con ser un aporte al conocimiento de esta especie y su cuidado. Estamos conscientes de su importancia, y por lo tanto su protección seguirá siendo una prioridad estratégica para Gold Fields".

Subsecretario de Energía inaugura tres parques solares en Atacama

INSTALACIONES. Se trata de Malgarida I, II y Almeyda. Con esto Acciona alcanza 922 MW en Chile.
E-mail Compartir

En la comuna de Diego de Almagro, se inauguraron tres plantas fotovoltaicas, pertenecientes a la empresa Acciona Energía: el complejo fotovoltaico conformado por las plantas Malgarida I y II y la planta fotovoltaica Almeyda. Las nuevas instalaciones aportan al país una capacidad de 300MWp de energía libre de emisiones.

En la inauguración de estas tres plantas fotovoltaicas, el subsecretario de Energía Francisco López destacó que "en Chile nos fijamos la meta de ser carbono neutrales al 2050, y para lograr esto las energías limpias juegan un rol clave. Hoy estamos avanzando a pasos agigantados. Solo en 2021 las energías renovables no convencionales alcanzarán al menos el 35% de la matriz eléctrica nacional, inaugurando proyectos eólicos y solares equivalentes a todo lo que se ha construido en nuestra historia".

Por su parte, el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales comentó que "durante los últimos años, Chile ha sido la punta de lanza de ACCIONA Energía en América del Sur. En poco tiempo, hemos alcanzado una potencia operativa de 922MW, lo que nos posiciona como la principal compañía de generación de energía exclusivamente renovable del país".

Las plantas Malgarida I y Malgarida II iniciaron su operación en julio de este año y generarán anualmente 654 Gigavatios hora (GWh) de electricidad limpia, equivalentes a la demanda de unos 280.000 hogares chilenos, lo que permitirá evitar la emisión de unas 512.000 toneladas de CO2 al año. Por su parte, la planta fotovoltaica Almeyda fue conectada a red en diciembre de 2019 y genera anualmente 167,5GWh, equivalente a la demanda eléctrica de unos 80.000 hogares chilenos, evitando la emisión de 162.000 toneladas anuales de CO2.

Tasa de desempleo disminuye 3,5 puntos porcentuales en 12 meses

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), emitió su informe sobre el estado del empleo en el país, donde fueron entregados además los resultados regionales. En el trimestre agosto - octubre de 2021, la estimación de la tasa de desocupación regional fue de 8,1%, disminuyendo 3,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Anualmente, la estimación de los ocupados aumentó en 12,8%. Por actividad económica, la variación de las personas ocupadas fue incidida, mayoritariamente, por las actividades de comercio (17,0%) y construcción (59,4%).

El delegado presidencial de la Región de Atacama, Patricio Urquieta se refirió a estas positivas cifras y dijo que " en Atacama el trabajo de la gente se sigue recuperando, llegando al mejor nivel desde el inicio de la pandemia. Y no es casualidad, es por la estrategia de Chile frente a la pandemia y la recesión económica mundial. Y eso es porque gracias a la vacunación, el IFE laboral, y los mayores recursos para la construcción de obras públicas, los chilenos tienen más más libertad, también más responsabilidad, y más oportunidades para salir adelante".

El seremi de Economía Manuel Nanjarí Contreras señaló: "Son muy buenas noticias para Atacama, dado que se sigue demostrando el proceso de recuperación de los empleos y la resiliencia que ha tenido nuestra economía junto a los sectores productivos.

Una mujer transportaba ovoides con LSD líquido

LABOR. Fue formalizada y quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama formalizó ayer martes a una imputada en contra de quien comunicó cargos por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes. Esto luego que se determinara que transportaba en el interior de su cuerpo ovoides contenedores de LSD en estado líquido.

La mujer fue sorprendida evacuando la droga el pasado 25 de noviembre, por lo que su detención fue ampliada en cinco días con la finalidad de establecer la totalidad de droga que llevaba en su cuerpo. De esta manera la audiencia de formalización fue asumida por el fiscal adjunto de Copiapó, Sebastián Coya, quien argumentó que la imputada fue detenida por personal de Carabineros en el interior de un terminal de buses ubicado en el centro de la ciudad, luego que un guardia del recinto denunciara a la mujer por tener la sospecha de estar evacuando ovoides en un baño del recinto. En el procedimiento el personal policial realizó una revisión a las pertenencias de la mujer, pudiendo encontrar un ovoide. "De esta manera la imputada fue detenida y se pudo establecer que en total transportaba 28 contenedores de droga, la que una vez sometida a las respectivas pruebas de campo por personal de OS-7 de Carabineros se pudo establecer que se trataba de LSD en estado líquido", indicó el fiscal.

Formalizacion

Por estos hechos, la Fiscalía formalizó a la mujer de nacionalidad boliviana en contra de quien solicitó la medida cautelar de prisión preventiva por considerarla un peligro para la seguridad de la sociedad argumentando lo poco común de esta droga y el daño a la salud pública que genera. La petición fue acogida por la Jueza de turno en el Juzgado de Garantía de la capital regional, quien accedió a la solicitud del fiscal y determinó el ingreso de la detenida a la cárcel de Copiapó fijando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.