Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

ella dijo que la habíamos echado del comité, y que había ido con su papá, empezó a hablar. No fueron capturas del comité, fueron capturas de un grupo que ella tiene. Esta chica hizo un grupo con sus amistades, le puso el nombre del comité arriba y mandaron ese mensaje, y en un número borraron el nombre y pusieron el nombre de Natalia Muñoz, entonces mandaron el mensaje. Lo empezó a subir a su estado de Instagram, desde su mismo estado empezaron a comentarle".

Y en cuanto a quiénes serían las personas que en Instagram acusaron que también habrían tenido roces son Muños, la trabajadora social respondió que "es obviamente gente que no la quiere a uno, le molesta que uno haga obras sociales, son cahuines, no es nada sólido".

Respecto a si la situación quedaría ahí o tomaría algún tipo de acción legal, la excandidata dijo que "voy a analizar si es que sigue esto, yo pensé que iba a ser unos días no más. Si sigue claro que si, para acusar tienes que tener medios de prueba".

Comités

Son cuatro comités que llevan el nombre de Natalia Muñoz, desde los cuales enviaron una carta refiriéndose al presunto aprovechamiento político de las agrupaciones en la campaña a CORE de la trabajadora social, manifestando que "como Comité de Vivienda Natalia Muñoz 1, 2, 3, y 4 estamos muy sentidos por esta mala práctica hacia una gran líder Natalia Muñoz".

"Nos sentimos acosados por personas externas al comité que inventan cosas y nosotros no sabemos como defendernos, hemos visto las funas que se le realizan y son las mismas personas que la atacaron toda su campaña, que lamentable solo darle fuerzas a nuestra gestora habitacional Natalia Muñoz que se saca la mugre por nosotros sin pedir nada a cambio. Por eso nos sentimos muy pasados a llevar por estas otras personas que finalmente lo único que hacen es hacer daño, a quienes estamos postulando, la señora Natalia jamás nos molesto en su campaña, como mucho en unas ocasiones mando unas fotitos y el que quería le ponía un me gusta, y eso es todo, estamos decepcionados de la gente que hace política sucia y no deja trabajar a las nuevas generaciones en forma limpia", reza el texto.

Asimismo, la tesorera de uno de los comité Natalia Muñoz, Andrea Cares, agregó que "desde que conozco a Natalia, ella nunca nos ha abordado o nos ha dicho 'si tú no participas en mi campaña la retas', yo no participé en su campaña porque tengo hijos y no puedo, pero en ningún momento me habló por interno ni tampoco haciendo fuerza a la gente para que participaran en su campaña o que tenían que votar o se iban del comité, nunca ha sido así".

Y en cuanto al uso de los grupos de Whats'app de comités para difundir contenido sobre la campaña electoral de Muños, Cares sostuvo que "ella envió algunos asuntos pero cunado hubieron reuniones anterior a que ella empezara su campaña, ella preguntó a la asamblea si podía enviar (contenido) para que el que quisiera le diera me gusta y todo el asunto, pero nunca así como tan hostigante".

Finalmente, Paulina Tapia, miembra en un comité de vivienda, mencionó que Natalia "nos dijo que iba a presentar la candidatura a CORE (...) como siempre ha hecho muchas cosas por nosotros mucha gente me incluyo, la apoyamos. La apoyamos en las caravanas, en colocar si alguien quería una paloma en el techo, en la casa, puras cosas así que eran cosas que el que quería apoyar apoya. Pero con otros fines como pusieron en el mensaje no".

4 comités de vivienda organiza Natalia Muñoz, los cuales llevan su nombre.

30 imágenes de conversaciones en grupos de Whats'app e Instagram se agregaron en la funa a la excandidata.

Pequeños mineros reciben $115 millones para labores de metros

INICIATIVA. Los recursos buscan aumentar la producción de las faenas. ECONOMÍA. La parlamentaria hizo un llamado para apoyar a los emprendedores.
E-mail Compartir

Con una emotiva ceremonia se comenzó la entrega de los recursos aprobados por el Gobierno y el Consejo Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para financiar labores de metros a las faenas que pertenecen a la pequeña minería y minería artesanal. Este fondo se entregó a 31 productores de la provincia de Copiapó y se traduce en $155 millones en total, vale decir que cada productor recibió en total $5 millones para desarrollar sus labores y alcanzar la veta.

Al respecto, el gobernador regional,Miguel Vargas, afirmó que "lo que se está haciendo en minería queremos replicarlo también en el sector pesquero artesanal y la pequeña agricultura que son los sectores económicos más importantes para dinamizar la actividad local y seguir generando puestos de trabajo. La pequeña minería es un sector importante en la región de Atacama y por lo que hemos decidido darle continuidad a este programa que va en la línea correcta, porque apoya decididamente con equipos, faenas, en asistencia técnica para que la pequeña minería se siga fortaleciendo".

Mientras que el delegado presidencial, Patricio Urquieta, señaló que "queremos faenas más productivas, más modernas más seguras y sobre todo realizar un compromiso que se proyecte en el tiempo. Comenzamos con esta política pública el 2019 realizando una transformación del uso de los recursos regionales para poder apoyar una actividad que es identitaria de la región de Atacama y que, a partir de su activación, permita activar también otros sectores productivos".

Uno de los productores beneficiados Sergio Pizarro de la faena La Escandinava 1 al 8 afirmó que "soy pequeño productor minero de la región de Atacama y yo tengo una mina donde trabajo el oro y estos metros me vienen en beneficio para encontrar el mineral que se me ha perdido, entonces estamos muy agradecidos".

Asimismo, el productor Alberto Pizarro de la faena San Antonio del 1 al 9 señaló que "con esta ayuda que me hada dado el Ministerio, implementado por los Core, ha sido mucha ayuda porque yo con estos 30 metros debería estar llegando donde está el cuerpo del mineral y agradecido. Sin esta ayuda yo no podría haber hecho a donde he llegado".


Diputada Cid expuso proyecto de apoyo a las mipymes

Ayer, la diputada Sofía Cid se trasladó hasta el Senado de la República, para poder exponer en la Comisión de Economía de la Cámara Alta, el proyecto de ley que busca poder proteger a las mipymes cuando se produce el no pago de insumos y servicios por parte de algunas empresas contratistas y subcontratistas, abandonando obras, declarándose en quiebra y dejando completamente sin respuestas a los pequeños y medianos proveedores de bienes y servicios.

Cuando esto ocurre, muchas mipymes han tenido que congelar sus actividades, despedir trabajadores o simple y llanamente dejar de funcionar, quedando con grandes deudas con la banca y sus trabajadores.

En su intervención, Cid Versalovic hizo referencia a que dicho proyecto es de suma importancia para ella, ya que ha marcado parte importante de su trayectoria, recordando que cuando fue seremi de Economía, recibió diversos testimonios de mipymes que se vieron afectadas por no pago de servicios.

La parlamentaria comentó que se hizo habitual escuchar situaciones en donde a las mipymes afectadas se les citaba para ofrecerles el pago del 20% aproximadamente de la deuda total, viéndose en la obligación los pequeños emprendedores de aceptar dicho pago, como una única oportunidad de recuperar algo de lo perdido, en servicios como alimentación, alojamientos, traslados, entre otros.

Testimonios muy similares a estos los pudo escuchar Sofía Cid cuando fue CORE y posteriormente cuando asumió como diputada, detectándose que algunas de estas empresas contratistas, se creaban específicamente poder trabajar en proyectos específicos.

Es en este contexto, algunos de los afectados fueron citados al Congreso para dar a conocer lo ocurrido, pero la respuesta siempre ha sido la misma: "este es un tema entre privados".

Ya con todos estos antecedentes, la diputada presentó la moción en la Comisión de Economía de la Cámara, donde tuvo una aceptación transversal, ya que se empezaron a recibir más casos similares ocurridos en otras ciudades y en distintos rubros productivos.